NOTA SOBRE LAS TRADUCCIONES

 

1. En la medida de lo posible, también en la traducción castellana hemos procurado mantener esta búsqueda de sonoridad. (N. del T.)

 

 

ISA UPANISHAD

 

1. También conocido como ISHA o ISHAVASYA UPANISHAD, este corto Upanishad toma su nombre del verso que le da inicio: «Ishavasyam idam sarvam» — «El Señor (Isha) baña con su presencia todo este universo».

2. Atman.

3. avidya, «la ignorancia, el engaño ilusorio», opuesto a vidya, «el conocimiento».

4. prakriti, «la naturaleza manifiesta», como opuesta a lo no manifiesto.

5. Pushan, divinidad solar, al que se venera como protector y conductor de almas.

6. Prajapati.

7. Purusha.

8. prana.

9. Se trata de unos versos frecuentemente recitados a la hora de la muerte en el mundo hindú.

 

 

KATHA UPANISHAD

 

1. Se entiende que hablamos del destino que aguarda al alma de quien realiza tal sacrificio.

2. El agni vidya conocido como Homa o Havan.

3. Mediante el aprendizaje, la comprensión y el cumplimiento.

4. Los tres conocimientos de Vedas, Smrti y sishtaacharam

5. Yajna, Adhyayana y Daana, o sacrificio ritual, estudio de los Vedas y ofrenda de presentes.

6. Agni.

7. Sreyas.

8. Preyas

9. Vidyâ y Avidyâ.

10. Dharma y Adharma.

11. Bhrahma loka.

12. Bhrahmanas yKshatriyas.

13. Jivas.

14. Prâna y apâna.

15. Karma-indriya.

 

 

PRASNA UPANISHAD

 

1. Rishi.

2. Tapas y brahmacharya.

3. Prajapati.

4. Aditya.

5. Pracyan prânan.

6. Vaisvanara.

7. Maitrâyaniya Upanishad 6.8.

8. Rig Veda 1.1.6.4.1.2.

9. Los meses.

10. La Osa Menor.

11. Vratya.

12. Maya.

13. Prâna se divide en cinco alientos vitales o cinco prânas: prâna, apana, samana, udana y vyana; cada uno con funciones específicas dentro del cuerpo.

14. Agni.

15. Surya.

16. Vayu.

17. Parganya.

18. Indra.

19. Shankara considera que estas siete llamas son las que actúan a través de los siete orificios de la cabeza: dos de los ojos, dos de los oídos, dos de la nariz y uno de la boca.

20. Nadis.

21. Indriyas.

22. Manas.

23. Adhyatman.

24. Deva.

25. Manas, buddhi y ahâmkara, respectivamente.

26. Tapas, brahmacharya y sraddha.

27. Soma.

28. Purusha.

29. Vratya.

30. Rishis.

 

 

MUNDAKA UPANISHAD

 

1. Rig-veda, Yagur-veda, Sama-veda, y Atharva-veda.

2. Siksha (fonética), Kalpa (ceremonias), Vyakarana (gramática), Nirukta (etimología), Khandas (métrica) y Gyotisha (astronomía).

3. Tapas es la entrega ardiente a una meta espiritual.

4. Los actos rituales o ceremonias establecidos por los videntes (rishis) védicos en los versos (mantras) de los tres Vedas, los cuales contienen prescripciones relativas a los actos rituales que deben realizarse.

5. Se refiere a los ritos comunes.

6. Prâna.

7. Âtman.

8. Agni.

9. Soma.

10. Los nadis.

11. Es decir, las quince partes que constituyen el cuerpo humano retornan a las distintas fuentes de donde surgieron.

 

 

MANDUKYA UPANISHAD

 

1. Vaisvanara.

2. Taijasa.

3. Prajñâ.

4. Turiya.

 

 

Del MAITRI UPANISHAD

 

1. El bhutatman o alma elemental (también identificada como sí mismo inferior o ego), frente al Atman o alma verdadera. El bhutatman está compuesto del cuerpo, la mente, los sentidos y los elementos.

 

 

Del KAUSHITAKI UPANISHAD

 

1. Prana.

2. Prajñâ-atman.

3. Prajñâ.