Log In
Or create an account ->
Imperial Library
Home
About
News
Upload
Forum
Help
Login/SignUp
Index
Cubierta
Prefacio
Capítulo I. Introducción crítica a la memoria política oficial
1. Acerca del 'orden' político: ¿estabilidad o eficiencia?
2. Eficiencia, ciudadanía y humanización
3. El tiempo-madre y las patologías de la memoria política oficial
4. Memoria política oficial e historiografía
Capítulo II. El derecho de “los pueblos” y el derecho de dominación
1. Desintegración del Imperio: supervivencia de los pueblos productores
2. Derecho de "los pueblos" y derecho de dominación
3. Derecho de "los pueblos": agonía europea, resurrección hispanoamericana
Capítulo III. Derecho de los pueblos y construcción de Estado: los dilemas del patriciado mercantil
1. Burguesía colonial: de la soberanía imperial a la soberanía del dinero
2. De la soberanía del dinero al Derecho de los Pueblos: resurrección del Cabildo
3. Hacia lo desconocido: del Cabildo (local) al Estado (nacional)
4. El gran dilema: ¿democracia de los pueblos o centralismo oligárquico-mercantil?
5. Del centralismo oligárquico-mercantil: ¿ junta nacional o dictadura?
6. Del centralismo oligárquico-mercantil: ¿dictadura o junta de corporaciones?
7. Del centralismo oligárquico-mercantil: impotencia política y militar
Capítulo IV. La revolución de “los pueblos” (1822-1823)
1. Dictadura y "club secreto"
2. La revolución de "los pueblos"
3. La Asamblea Popular Constituyente de 1823: aristocratismo ilustrado contra democracia popular
Capítulo V. Revolución y contrarrevolución: La ‘fronda anarquista’ del patriciado de Santiago (1823-1827)
1. Golpe y contragolpe: Senado conservador y asonada popular (1823)
2. Anarquismo patricio: obstrucción tributaria, crisis fiscal, motines militares, confabulaciones políticas (1824-1825)
3. Anarquismo patricio: del obstruccionismo a la conspiración golpista (1825)
4. Paralelismo, crisis y retorno (1826)
5. Golpe y contragolpe: obstrucción del proceso federativo, elección del presidente Francisco Antonio Pinto
Capítulo VI. Culminación de los procesos revolucionario y contrarrevolucionario (1828-1837)
1. Crisis y desenlace (1828-1830)
2. La dictadura del "club secreto" (fase segunda) (1830-1837)
Capítulo VII. Actores y factores del proceso constituyente
1. Los pueblos
2. Militarismo ciudadano: la generación miliciana de 1822
3. El liderazgo cívico del general Ramón Freire Serrano
4. Del patriciado mercantil de Santiago: dominación, diversidad y crisis (1700-1900)
Notas
Créditos
← Prev
Back
Next →
← Prev
Back
Next →