Log In
Or create an account ->
Imperial Library
Home
About
News
Upload
Forum
Help
Login/SignUp
Index
Portada
Página de título
A Napoleón, Sun-tzu, la diosa Atenea y mi gato Brutus.
Prefacio
I GUERRA AUTODIRIGIDA
1 Declara la guerra a tus enemigos
La vida es una batalla y conflicto interminable, y no podrás librarla con efectividad si no identificas a tus enemigos. La gente es sutil y evasiva, disfraza sus intenciones, finge estar de tu lado. Necesitas claridad. Aprende a descubrir a tus enemigos, a detectarlos mediante los signos y patrones que indican hostilidad. Entonces, una vez que los tengas a la vista, declárales la guerra dentro de ti. Así como los polos opuestos de un imán crean movimiento, tus enemigos —tus opuestos— pueden colmarte de propósito y dirección. En cuanto que personas que se interponen en tu camino, que representan lo que aborreces, personas contra las cuales reaccionar, son una fuente de energía. No seas ingenu@: con algunos enemigos no puede haber ningún arreglo, ningún terreno común.
EL ENEMIGO INTERNO
EL ENEMIGO EXTERNO
CLAVES PARA LA GUERRA
REVERSO
2 No des la guerra pasada
Lo que con mayor frecuencia te oprime y acarrea desgracias es el pasado, en forma de apegos innecesarios, repeticiones de fórmulas gastadas y el recuerdo de antiguas victorias y derrotas. Debes librar conscientemente una guerra contra el pasado y obligarte a reaccionar al momento presente. Sé implacable contigo mism@; no repitas los métodos trillados. A veces debes forzarte a seguir nuevas direcciones, aun si implican riesgos. Lo que puedes perder en comodidad y seguridad lo ganarás en sorpresa, dificultando así a tus enemigos saber qué harás. Libra una guerra de guerrillas en tu mente, sin permitir líneas estáticas de defensa ni ciudadelas en peligro; vuelve todo fluido y móvil.
LA GUERRA PASADA
LA GUERRA PRESENTE
CLAVES PARA LA GUERRA
REVERSO
3 En la confusión de los hechos, no pierdas tu presencia de ánimo
Al calor de la batalla, la mente tiende a perder su equilibrio. Demasiadas cosas te confrontan al mismo tiempo: reveses inesperados, dudas y críticas de tus propios aliados. Corres el riesgo de reaccionar emocionalmente, con temor, depresión o frustración. Es vital que conserves tu presencia de ánimo, manteniendo tus facultades mentales en toda circunstancia. Debes resistir activamente el impulso emocional del momento; permanecer decidido, seguro y agresivo sin importar lo que te afecte. Fortalece tu mente exponiéndola a la adversidad. Aprende a distanciarte del caos del campo de batalla. Deja que los demás pierdan la cabeza; tu presencia de ánimo te librará de su influencia y te mantendrá en marcha.
LA TÁCTICA HIPERAGRESIVA
LA TÁCTICA DEL BUDA DESPREOCUPADO
CLAVES PARA LA GUERRA
REVERSO
4 Genera una sensación de urgencia y desesperación
Tú eres tu peor enemig@. Pierdes tiempo precioso soñando en el futuro en lugar de ocuparte del presente. Como nada te parece urgente, sólo te involucras a medias en lo que haces. La única manera de cambiar es mediante la acción y la presión externa. Ponte en situaciones en las que tengas demasiado en juego como para perder tiempo o recursos; si no puedes permitirte perder, no perderás. Corta tus lazos con el pasado; entra a territorio desconocido, donde debes depender de tu ingenio y energía para salir del apuro. Ponte en el campo de la muerte, con la espalda contra la pared y donde tengas que pelear como un demonio para salir viv@.
LA TÁCTICA DE NO RETORNO
LA TÁCTICA DE LA MUERTE PISÁNDOTE LOS TALONES
CLAVES PARA LA GUERRA
REVERSO
II GUERRA ORGANIZACIONAL (EN EQUIPO)
5 Evita las trampas del pensamiento grupal
El problema al dirigir un grupo es que la gente tiene ineludiblemente su propia agenda. Si tú eres demasiad@ autoritari@, lo resentirá y se rebelará en formas silenciosas. Si eres demasiad@ complaciente, volverá a su egoísmo natural y perderás el control. Crea una cadena de mando en la que la gente no se sienta restringida por tu influencia pero siga tu guía. Pon a la gente indicada en cada lugar: personas que lleven a la práctica el espíritu de tus ideas sin ser autómatas. Haz que tus órdenes sean claras e inspiradoras, centrando la atención en el equipo, no en el líder. Produce una sensación de participación, pero sin caer en el pensamiento grupal: la irracionalidad de la toma colectiva de decisiones. Luce como un dechado de equidad, pero nunca renuncies a la unidad de mando.
LA CADENA ROTA
CONTROL REMOTO
CLAVES PARA LA GUERRA
REVERSO
6 Segmenta tus fuerzas
Los elementos críticos de la guerra son la rapidez y la adaptabilidad: la capacidad para actuar y tomar decisiones más pronto que el enemigo. Pero rapidez y adaptabilidad son difíciles de alcanzar hoy. Tenemos a la mano más información que antes, lo que vuelve más difíciles la interpretación y toma de decisiones. Tenemos más personas que manejar, esas personas están más ampliamente dispersas y enfrentamos más incertidumbre. Aprende de Napoleón, el gran maestro de la guerra: rapidez y adaptabilidad surgen de una organización flexible. Divide tus fuerzas en grupos independientes que puedan operar y tomar decisiones por sí solos. Vuelve elusivas e imparables a tus fuerzas infundiéndoles el espíritu de la campaña, dándoles una misión que cumplir y dejándolas rodar.
DESORDEN CALCULADO
CLAVES PARA LA GUERRA
REVERSO
7 Transforma tu guerra en una cruzada
El secreto para motivar a la gente y mantener alta su moral es lograr que piense menos en sí misma y más en el grupo. Involúcrala en una causa, una cruzada contra un enemigo detestable. Haz que relacione su sobrevivencia con el éxito del ejército en su conjunto. En un grupo verdaderamente unido, el ánimo y las emociones son tan contagiosos que resulta fácil propagar entusiasmo entre tus tropas. Ponte al frente: que tus soldados te vean en las trincheras, haciendo sacrificios por la causa. Eso los llenará del deseo de emularte y agradarte. Haz que tus premios y castigos sean raros pero significativos. Recuerda: un ejército motivado puede obrar maravillas, compensando toda falta de recursos materiales.
EL ARTE DEL MANEJO DEL SOLDADO
EJEMPLOS HISTÓRICOS
REVERSO
III GUERRA DEFENSIVA
8 Elige cuidadosamente tus batallas
Tod@s tenemos limitaciones: nuestra energía y habilidades nos llevarán sólo tan lejos como aquéllas lo permitan. Es peligroso tratar de rebasar nuestros límites. Seducid@s a extralimitarnos por un premio deslumbrante, terminamos rendid@s y vulnerables. Tú debes conocer tus límites y elegir cuidadosamente tus batallas. Considera los costos ocultos de una guerra: tiempo perdido, capital político desperdiciado, un enemigo encarnizado resuelto a vengarse. A veces es mejor esperar, minar disimuladamente a tus enemigos en vez de atacarlos de frente. Si la batalla no puede evitarse, haz que peleen bajo tus condiciones. Apunta a sus debilidades; vuelve la guerra costosa para ellos y barata para ti. Contendiendo con perfecta economía, puedes sobrevivir hasta al más poderoso enemigo.
EL EFECTO ESPIRAL
FORTALEZAS Y DEBILIDADES
CLAVES PARA LA GUERRA
REVERSO
9 Invierte las posiciones
Actuar primero —iniciar el ataque— te pondrá a menudo en desventaja: expones tu estrategia y limitas tus opciones. Descubre en cambio el poder de la contención y permite que la otra parte actúe primero, lo que te dará la flexibilidad de contratacar desde cualquier ángulo. Si tus adversarios son agresivos, indúcelos a un ataque apresurado que los deje en una posición débil. Aprende a usar su impaciencia, su ansia de atraparte, como medio para desbalancearlos y derribarlos. En momentos difíciles, no desesperes ni te retires: toda situación puede cambiar por completo. Si aprendes a contenerte, aguardando el momento indicado para lanzar un contrataque inesperado, tu debilidad puede convertirse en fortaleza.
AGRESIÓN DISFRAZADA
JUJITSU
CLAVES PARA LA GUERRA
REVERSO
10 Crea una presencia amenazante
La mejor manera de repeler agresores es impedir que te ataquen en primer término. Para lograrlo, debes crear la impresión de ser más poderos@ de lo que eres. Hazte fama de estar un poco loc@. No es prudente combatirte. Cuando pierdes, te llevas contigo a tus enemigos. Crea esa fama y vuélvela creíble con algunos actos impresionantes: impresionantemente violentos. A veces la incertidumbre es mejor que la amenaza abierta; si tus adversarios nunca están seguros de cuánto les costará meterse contigo, no querrán averiguarlo. Juega con los temores naturales y ansiedades de la gente, para que lo piense dos veces.
INTIMIDACIÓN INVERSA
DISUASIÓN E INTIMIDACIÓN INVERSA EN LA PRÁCTICA
REVERSO
11 Cambia espacio por tiempo
El repliegue de cara a un enemigo fuerte no es signo de debilidad, sino de fortaleza. Al resistirte a la tentación de responder a un agresor, ganas tiempo valioso: tiempo para recuperarte, pensar, adquirir perspectiva. Deja que tus enemigos avancen; el tiempo es más importante que el espacio. Negándote a pelear, los enfurecerás y alimentarás su arrogancia. Pronto se extralimitarán y empezarán a cometer errores. El tiempo los exhibirá como imprudentes, y a ti, como sabi@. A veces puedes lograr más no haciendo nada.
RETIRADA PARA AVANZAR
CLAVES PARA LA GUERRA
REVERSO
IV GUERRA OFENSIVA
12 Pierde batallas pero gana la guerra
Cada persona que te rodea es un estratega en busca de poder que trata de promover sus propios intereses, a menudo a tus expensas. Tus batallas diarias con ellas te hacen perder de vista lo único que realmente importa: la victoria final, el cumplimiento de las metas mayores, el poder duradero. La gran estrategia es el arte de ver más allá de la batalla y calcular por adelantado. Requiere que te concentres en tu meta última y planees cómo alcanzarla. En la gran estrategia consideras las ramificaciones políticas y consecuencias a largo plazo de lo que haces. En vez de reaccionar emocionalmente ante la gente, tomas el control, y vuelves tus acciones más dimensionales, sutiles y efectivas. Deja que los demás caigan atrapados en los altibajos de la batalla y se deleiten en sus pequeñas victorias. La gran estrategia te dará la mayor de las recompensas: la de reír al último.
LA GRAN CAMPAÑA
GUERRA TOTAL
CLAVES PARA LA GUERRA
REVERSO
13 Conoce a tu enemigo
El blanco de tus estrategias debe ser menos el ejército frente a ti que la mente de quien lo dirige. Si comprendes cómo funciona esa mente, tendrás la clave para engañarla y controlarla. Aprende a interpretar a la gente captando las señales que emite inconscientemente sobre sus ideas e intenciones más profundas. Una fachada amigable te permitirá observarla detenidamente y extraerle información. Cuídate de proyectar en ella tus emociones y hábitos mentales; intenta pensar como ella piensa. Al descubrir las desventajas psicológicas de tus adversarios, podrás ocuparte de trastornar su mente.
EL ENEMIGO REFLEJADO
UN FUERTE ABRAZO
CLAVES PARA LA GUERRA
REVERSO
14 Aplasta la resistencia con celeridad y de improviso
En un mundo en el que muchas personas son indecisas y sumamente cautelosas, el uso de la celeridad te dará incalculable poder. Pegar primero, antes de que tus adversarios tengan tiempo de pensar o prepararse, los colocará en el terreno emocional, los desequilibrará y los inducirá a cometer errores. Si sigues con otra rápida y súbita maniobra, provocarás aún más pánico y confusión. Esta estrategia funciona mejor con una preparación, una calma pasajera: tu inesperada acción tomará por sorpresa a tu enemigo. Cuando ataques, hiere con implacable fuerza. Actuar con rapidez y decisión te rendirá respeto, admiración e irresistible impulso.
LENTO-LENTO-RÁPIDO-RÁPIDO
CLAVES PARA LA GUERRA
REVERSO
15 Controla la dinámica
La gente pugna constantemente por controlarte, para hacer que actúes de acuerdo con sus intereses, manteniendo la dinámica bajo sus condiciones. El único medio para aventajarla es volver más inteligente e insidioso tu juego por el control. En vez de pretender dominar cada movimiento de la otra parte, intenta definir la naturaleza de la relación. Desplaza el conflicto al terreno de tu elección, alterando el paso y los intereses a tu conveniencia. Maniobra para controlar la mente de tus adversarios, apretando sus botones emocionales y obligándolos a cometer errores. De ser necesario, deja que sientan tener el control, para que bajen la guardia. Si tú controlas la dirección general y estructura de la batalla, todo lo que hagan te favorecerá.
EL ARTE DEL CONTROL FUNDAMENTAL
EJEMPLOS HISTÓRICOS
REVERSO
16 Dales donde más les duele
Tod@s tenemos una fuente de poder de la que dependemos. Cuando analices a tus rivales, busca bajo la superficie esa fuente, el centro de gravedad que mantiene unida a la estructura entera. Ese centro puede ser su riqueza, su popularidad, una posición clave, una estrategia victoriosa. Darles ahí les infligirá dolor desproporcionado. Descubre qué es lo que más aprecia y protege la otra parte; es ahí donde debes atacar.
PILARES DE DERRUMBE
CLAVES PARA LA GUERRA
REVERSO
17 Derrótalos minuciosamente
Nunca te dejes intimidar por la apariencia de tu enemigo. Examina en cambio las partes que componen al todo. Separando las partes, sembrando disensión y división, podrás derribar hasta al contrincante más formidable. Al preparar tu ataque, opera en su mente para crear conflicto interno. Busca las juntas y uniones, las cosas que unen a la gente en un grupo o a un grupo con otro. División es debilidad, y las uniones son las partes más débiles de cualquier estructura. Frente a contratiempos o enemigos, divide un gran problema en pequeñas partes eminentemente derrotables.
LA POSICIÓN CENTRAL
ATACAR LAS UNIONES
CLAVES PARA LA GUERRA
REVERSO
18 Descubre y ataca el flanco débil de tu adversario
Cuando atacas directamente a la gente, refuerzas su resistencia y te dificultas la tarea. Hay un modo mejor: llama al frente la atención de tus adversarios y luego atácalos de lado, donde menos se lo esperan. Al herirlos donde son débiles y frágiles y están desprotegidos, produces conmoción, momento de debilidad que debes explotar. Induce a la gente a salir al limbo, exponiendo su debilidad, y bárrela después con fuego lateral. La única forma de lograr que adversarios obstinados se muevan es abordándolos en forma indirecta.
ROTACIÓN AL FLANCO
OCUPACIÓN DEL FLANCO
CLAVES PARA LA GUERRA
REVERSO
19 Envuelve al enemigo
La gente usará cualquier grieta en tus defensas para atacarte o vengarse de ti. Así que no ofrezcas grietas. El secreto es envolver a tus adversarios: presionarlos sin piedad por todas partes, dominar su atención y bloquear su acceso al mundo exterior. Vuelve impredecibles tus ataques para crear una vaporosa sensación de vulnerabilidad. Finalmente, cuando sientas que su resolución se debilita, ahoga su fuerza de voluntad apretando el nudo. Los mejores cercos son psicológicos: has rodeado su mente.
LOS CUERNOS DE LA BESTIA
CLAVES PARA LA GUERRA
REVERSO
20 Maniobra para debilitarlos
Por fuerte que seas, librar interminables batallas con la gente es agotador, costoso y poco imaginativo. Los estrategas sabios prefieren el arte de maniobrar: antes siquiera de empezada la batalla, buscan la forma de poner a sus adversarios en una posición débil para que la victoria sea fácil y rápida. Induce a tus enemigos a asumir posiciones que parezcan tentadoras pero que en realidad sean trampas y callejones sin salida. Si su posición es fuerte, haz que la abandonen incitándolos a una persecución inútil. Produce dilemas: idea maniobras que les ofrezcan opciones de respuesta, todas ellas negativas. Canaliza el caos y el desorden en su dirección. Los adversarios confundidos, frustrados y enojados son como frutos maduros en la rama: la menor brisa los hará caer.
GUERRA DE MANIOBRA
EJEMPLOS HISTÓRICOS
REVERSO
21 Negocia mientras avanzas
La gente siempre tratará de arrebatarte en la negociación lo que no pudo obtener de ti en la batalla o confrontación directa. Apelará incluso a la justicia y la moral como excusa para fortalecer su posición. No te dejes engañar: la negociación consiste en maniobrar por poder o ubicación, y siempre debes ocupar una posición fuerte que impida a la otra parte timarte durante sus entrevistas. Antes y durante las negociaciones, debes seguir avanzando, presionando sin clemencia y obligando a la otra parte a aceptar tus condiciones. Cuanto más tomes, más podrás ceder en concesiones insignificantes. Hazte fama de dur@ e intransigente, para que la gente te tenga miedo aun antes de conocerte.
LA GUERRA POR OTROS MEDIOS
JADE POR AZULEJO
CLAVES PARA LA GUERRA
REVERSO
22 Aprende a terminar las cosas
En este mundo te juzgan por lo bien que pones fin a las cosas. Una conclusión desordenada o incompleta puede reverberar años enteros, y arruinar tu fama en el proceso. El arte de terminar bien las cosas radica en saber cuándo detenerse, nunca llegar tan lejos como para agotarte o crear enemigos encarnizados que te embrollen en futuros conflictos. También supone acabar con la nota correcta, con energía y estilo. No es simplemente cuestión de ganar la guerra, sino de la manera en que la ganas, la forma en que tu victoria te prepara para el siguiente round. El culmen de la sabiduría estratégica es evitar todo conflicto y enredo sin salida realista.
SIN SALIDA
EL FINAL COMO PRINCIPIO
CLAVES PARA LA GUERRA
REVERSO
V GUERRA NO CONVENCIONAL (SUCIA)
23 Teje una mezcla inconsútil de realidad y ficción
Dado que ninguna criatura puede sobrevivir sin la capacidad de ver o sentir qué pasa a su alrededor, dificúltales a tus enemigos saber qué pasa a su alrededor, incluido lo que tú haces. Perturba su enfoque y debilitarás sus facultades estratégicas. Las percepciones de la gente son filtradas por sus emociones; tiende a interpretar el mundo según lo que quiere ver. Alimenta sus expectativas, fabrica una realidad acorde con sus deseos y se confundirá. Los mejores engaños se basan en la ambigüedad, la mezcla de realidad y ficción de tal modo que una no pueda desenredarse de la otra. Controla la forma en que los demás perciben la realidad y los controlarás a ellos.
EL ESPEJO FALSO
CLAVES PARA LA GUERRA
REVERSO
24 Adopta la línea menos esperada
La gente espera que tu conducta se ajuste a los patrones y convenciones establecidos. Tu tarea como estratega es arruinar sus expectativas. Sorpréndela y el caos y lo impredecible —que ella trata desesperadamente de mantener a raya— entrarán a su mundo; y en el consecuente desorden mental, caerán sus defensas y ella será vulnerable. Haz primero algo ordinario y convencional para fijar su imagen de ti, y sorpréndela después con lo extraordinario. El terror es mayor por repentino. Nunca confíes en una estrategia heterodoxa que haya funcionado antes; será convencional para la segunda ocasión. A veces lo ordinario es extraordinario por inesperado.
GUERRA NO CONVENCIONAL
EJEMPLOS HISTÓRICOS
REVERSO
25 Ocupa el trono moral
En un mundo político, la causa que defiendes debe parecer más justa que la del enemigo. Concibe esto como un terreno moral que la otra parte y tú se disputan; cuestionando los motivos de tus adversarios y haciéndolos parecer malos, puedes reducir su base de apoyo y margen de maniobra. Pon la mira en los puntos débiles de su imagen pública, exponiendo sus hipocresías. Nunca supongas que la justicia de tu causa es evidente; hazla pública y promuévela. Cuando caigas bajo el ataque moral de un enemigo astuto, no te quejes ni enojes: pelea fuego contra fuego. De ser posible, sitúate como si fueras desvalid@, la víctima, el mártir. Aprende a infligir culpa como arma moral.
LA OFENSIVA MORAL
CLAVES PARA LA GUERRA
REVERSO
26 Niégales blancos de ataque
La sensación de vacío —silencio, aislamiento, inacción con los demás— es intolerable para la mayoría de la gente. Como debilidad humana, ese temor ofrece terreno fértil para una eficaz estrategia: no le des a tus enemigos blanco de ataque, sé peligros@ pero elusiv@ e invisible y míralos después perseguirte en el vacío. Ésta es la esencia de la guerra de guerrillas. En vez de batallas frontales, realiza irritantes pero dañinos ataques laterales y correrías. Frustrados por la imposibilidad de usar su fuerza contra tu vaporosa campaña, tus adversarios se volverán irracionales y se cansarán. Haz de tu guerra de guerrillas parte de una gran causa política —una guerra popular— que culmine en una irresistible revolución.
EL SEÑUELO DEL VACÍO
CLAVES PARA LA GUERRA
REVERSO
27 Simula defender los intereses ajenos mientras promueves los tuyos
La mejor forma de favorecer tu causa con el mínimo esfuerzo y derramamiento de sangre es forjar una red de alianzas siempre variable, para que los demás compensen tus deficiencias, hagan tu trabajo sucio, libren tus guerras y gasten energía tirando de ti. El arte consiste en elegir a los aliados que satisfagan las necesidades del momento y llenen los vacíos de tu poder. Dales regalos, ofréceles tu amistad, ayúdalos en caso de necesidad, todo para cegarlos a la realidad y ponerlos bajo sutil obligación contigo. Al mismo tiempo, debes sembrar disensión en las alianzas de los demás, para debilitar a tus enemigos aislándolos. Mientras formas convenientes coaliciones, mantente libre de negativos enredos.
EL ALIADO PERFECTO
FALSAS ALIANZAS
CLAVES PARA LA GUERRA
REVERSO
28 Dale suficiente cuerda a tus rivales para que se ahorquen
Los mayores peligros de la vida no suelen proceder de enemigos externos, sino de nuestros supuestos colegas y amigos, que fingen trabajar por la causa común mientras intrigan para sabotearnos y robar nuestras ideas en su beneficio. Aunque, en la corte en que te desenvuelves, debes mantener la apariencia de consideración y civilidad, también debes aprender a derrotar a esa gente. Infunde dudas e inseguridades en esos rivales, para obligarlos a pensar demasiado y actuar a la defensiva. Indúcelos con sutiles retos que los exasperen, detonando una reacción exagerada, un penoso error. La victoria que persigues es aislarlos. Haz que se ahorquen solos con sus tendencias autodestructivas, sin tener que mancharte las manos.
EL ARTE DE AVENTAJAR A LOS DEMÁS
EJEMPLOS HISTÓRICOS
REVERSO
29 Muerde poco a poco
Si pareces demasiado ambicios@, provocarás resentimiento en los demás; los aumentos explícitos de poder y bruscos ascensos a la cima son peligrosos, porque despiertan envidia, desconfianza y sospechas. A menudo la mejor solución es morder poco a poco, tragar pequeños territorios y jugar con los márgenes de atención, relativamente cortos, de la gente. Permanece bajo el radar y ella no verá tus movimientos. Y si lo hace, quizá ya sea demasiado tarde; el territorio es tuyo, un fait accompli. Siempre podrás afirmar que actuaste en defensa propia. Antes de que la gente se dé cuenta, habrás acumulado un imperio.
CONQUISTA POR PARTES
CLAVES PARA LA GUERRA
REVERSO
30 Penetra su mente
La comunicación es una especie de guerra, y su campo de batalla, la reacia y defensiva mente de la gente en la que quieres influir. La meta es avanzar, penetrar sus defensas y ocupar su mente. Cualquier otra cosa es comunicación ineficaz, palabrería autoindulgente. Aprende a infiltrar tus ideas tras las líneas enemigas enviando mensajes por medio de pequeños detalles e induciendo a la gente a llegar a las conclusiones que tú deseas y a pensar que llegó a ellas por sí sola. A algunos podrás engañarlos encubriendo tus ideas extraordinarias bajo formas ordinarias; otros, más resistentes y planos, deben ser sacudidos con un lenguaje extremo erizado de novedad. Evita a toda costa un lenguaje estático, sermoneador y demasiado personal. Haz de tus palabras una chispa para la acción, no para la contemplación pasiva.
COMUNICACIÓN VISCERAL
EL MANIPULADOR GENIAL
CLAVES PARA LA GUERRA
REVERSO
31 Destruye desde adentro
Una guerra sólo puede librarse cuando el enemigo aparece. Al infiltrar las filas de tus adversarios y operar desde dentro para abatirlos, no les ofreces nada que ver o contra lo cual reaccionar: la ventaja suprema. Desde dentro, también conoces sus debilidades y abres oportunidades de sembrar la disensión interna. Para tomar lo que deseas, no riñas con quienes lo tienen; úneteles y apodérate después lentamente de eso, o espera el momento de lanzar un coup d’état. Ninguna estructura puede durar mucho tiempo cuando se pudre desde dentro.
EL ENEMIGO INVISIBLE
LA ADQUISICIÓN AMISTOSA
CLAVES PARA LA GUERRA
REVERSO
32 Domina mientras simulas sumisión
Todo intento por rendir a la gente a tu voluntad es una forma de agresión. Y en un mundo en el que las consideraciones políticas son primordiales, la forma de agresión más eficaz es la más oculta: la agresividad detrás de un exterior dócil y hasta amable. Para seguir la estrategia agresiva-pasiva debes simular congeniar con la gente, sin ofrecer resistencia. Pero en realidad tú dominas la situación. Eres reservad@, incluso un poco débil, pero esto sólo significa que todo gira a tu alrededor. Quizá algunas personas perciban lo que persigues y se enojen. No te preocupes; sólo cerciórate de disfrazar lo suficiente tu agresividad para que puedas negar que existe. Hazlo bien y se sentirán culpables de acusarte. La agresividad pasiva es una estrategia popular; debes aprender a defenderte de las vastas legiones de guerrer@s agresiv@s-pasiv@s que te acometerán en tu vida diaria.
EL ARMA DE LA CULPA
PODER PASIVO
CLAVES PARA LA GUERRA
REVERSO
33 Siembra incertidumbre y pánico con actos de terror
El terror es el medio supremo para paralizar el deseo de resistencia de la gente y destruir su capacidad de planear una respuesta estratégica. Ese poder se obtiene mediante esporádicos actos de violencia que producen una constante sensación de amenaza, incubando un temor que se extiende por toda la esfera pública. La meta de una campaña de terror no es ganar en el campo de batalla, sino causar el máximo caos y provocar que la otra parte caiga en una desesperación extrema. Confundiéndose invisiblemente entre la población, ajustando sus acciones a los medios de información, los estrategas del terror crean la ilusión de estar en todas partes, y por lo tanto de ser más poderosos de lo que son en realidad. Es una guerra de nervios. Las víctimas del terror no deben sucumbir al temor, ni siquiera a la ira; para poder trazar una contraestrategia eficaz, deben mantener el equilibrio. De cara a una campaña de terror, la racionalidad individual es la última línea de defensa.
LA ANATOMÍA DEL PÁNICO
CLAVES PARA LA GUERRA
REVERSO
Bibliografía selecta
Agradecimiento
← Prev
Back
Next →
← Prev
Back
Next →