Capítulo 8. Las cuentas financieras y las cuentas de balance

Las cuentas financieras y las cuentas de balance de las Cuentas Nacionales son la fuente de datos de stocks financieros y no financieros de los hogares y otros sectores institucionales (sociedades financieras y no financieras y gobierno general). Estas cuentas hacen posible calcular no solo el patrimonio neto de los diferentes grupos en un momento determinado, sino también cual ha sido su evolución en el tiempo. Este capítulo describe la organización de estas cuentas.

El gasto de consumo final de los hogares alcanza 60% o más del PIB, por lo tanto, una variación de este agregado en uno o dos puntos porcentuales determina si una economía evoluciona bien o mal. Los economistas de la OCDE siguen muy de cerca los factores que influyen en el consumo de los hogares. El más importante de ellos es su renta disponible durante el período en cuestión, pero no es el único; la variación del patrimonio (o riqueza) de los hogares también influye sobre el consumo.

8.1. La importancia del patrimonio de los hogares para el análisis de la coyuntura económica

Los hogares poseen activos financieros y no financieros (los últimos, principalmente viviendas) que constituyen su patrimonio o riqueza. Cuando el valor de estos activos se eleva, debido, por ejemplo, al incremento de la cotización de las acciones o de los precios de las viviendas por encima de los incrementos de precios de otros bienes y servicios, los hogares se sienten más ricos y se muestran dispuestos a ahorrar menos y, por tanto, a consumir más. El patrimonio materializado en acciones es el más sensible a estas ganancias de capital, o ganancias por tenencia (véase al final del Capítulo, en el Anexo “Precisiones adicionales: Las ganancias y pérdidas por tenencia y los precios de mercado en las cuentas nacionales”). Estas ganancias fueron particularmente espectaculares en el primer quinquenio del siglo XXI, gracias a los precios crecientes de las viviendas. Desafortunadamente estas fueron seguidas de pérdidas espectaculares después de la explosión de la burbuja de las viviendas en el segundo quinquenio. Esta influencia en el comportamiento de los hogares es conocida como “efecto riqueza”. Ha sido particularmente visible en los Estados Unidos, donde la burbuja de precios de la vivienda fue la más explosiva.

La OCDE publica regularmente indicadores de la evolución del patrimonio de los hogares. El cuadro siguiente, tomado de una publicación de la OCDE, recoge datos de Canadá, el Reino Unido y Estados Unidos.

Las cifras del Cuadro 8.1 están expresadas en porcentaje del ingreso disponible neto, lo que permite valorar el patrimonio en términos del número de años de ingreso anual. Por ejemplo, en 2010 el patrimonio neto de los hogares de Canadá equivalía al 578.3% de su ingreso anual neto disponible, es decir, un valor cercano a seis años de ingresos anuales. El patrimonio comprende activos financieros (depósitos bancarios, cuentas de ahorro, acciones cotizadas y no cotizadas y bonos y otros valores representativos de deuda) y activos no financieros (terrenos, viviendas, equipos productivos de los empresarios individuales, etc.). Pero los hogares también incurren en deudas (préstamos hipotecarios, préstamos de consumo, etc.) y nadie que posea un patrimonio considerable es verdaderamente rico si, al mismo tiempo tiene deudas importantes.

Cuadro 8.1. Patrimonio y endeudamiento de los hogares
Como porcentaje del ingreso disponible neto

Canadá

Reino Unido

Estados Unidos

2000

2005

2010

2000

2005

2010

2000

2005

2010

Patrimonio neto

531.1

561.7

578.3

770.9

832.1

825.6

590.7

659.6

526.3

Patrimonio financiero neto

254.0

227.5

218.0

380.5

303.3

298.4

360.5

353.0

325.3

Activos no financieros

277.1

334.2

360.3

390.5

528.7

527.3

230.1

306.6

211.0

Activos financieros

373.1

363.5

377.3

498.4

467.4

464.8

460.9

484.0

448.0

de los cuales: Participaciones de capital y participaciones en fondos de inversión

 89.1

 83.4

 96.3

114.4

 76.9

 71.1

148.1

127.4

119.4

Pasivos

119.1

136.0

159.3

117.9

164.0

166.4

100.4

131.0

122.7

de los cuales: Préstamos hipotecarios

 73.6

 83.2

 99.8

 86.0

122.6

..

 67.5

 97.9

 90.5

Fuente: OECD (2013), “OECD Economic Outlook No. 93”, OECD Economic Outlook: Statistics and Projections (database), http://dx.doi.org/10.1787/data-00655-en.

Por esta razón, los economistas estudian el patrimonio neto, que es igual a los activos totales (financieros y no financieros) menos los pasivos totales (como se indica más adelante, en la nota 3, todos los pasivos son financieros). Por ejemplo, en el año 2010 el total de los activos financieros y no financieros de los hogares de Canadá se elevaba al 736.7% (377.3% + 360.3%), pero una vez deducidos los pasivos, que en ese año ascendían al 159.3%, el patrimonio neto alcanzó solo el 578.3% antes reseñado, muy por debajo de las cifras que figuran en el Cuadro 8.1 para los hogares del Reino Unido y superiores a las de los hogares de los Estados Unidos.

El Cuadro 8.1 muestra también el impacto sobre el patrimonio de los hogares de la burbuja especulativa de las viviendas de principios de siglo. En Estados Unidos el valor de los activos no financieros en poder de los hogares se elevó, en términos de la renta disponible bruta, desde el 230.1% en el año 2000 al 306.6% en 2005 (en un lapso de apenas 5 años). De cierta forma, este incremento se debió a un aumento del volumen de viviendas adquiridas por los hogares, pero principalmente se debió a una subida en los precios de las viviendas. Sin embargo, la caída de los precios de la vivienda en 2007, barrió cerca de la mitad de las ganancias potenciales que se habían causado, de tal forma que las ganancias por tenencia no realizadas se transformaron rápidamente en pérdidas por tenencia no realizadas, llevando a un nuevo nivel bajo los activos no financieros en poder de los hogares americanos, 211.0% en 2010. Los precios de la vivienda son menos volátiles que los de los mercados bursátiles, pero también tienen sus alzas y sus bajas. Esto importaría menos si no fuera por el impacto que tienen estas oscilaciones sobre el crecimiento económico, fundamentalmente vía el “efecto riqueza”. Desafortunadamente, el descenso de los precios de la vivienda en los Estados Unidos no solamente afectó directamente el consumo de los hogares, sino que condujo al colapso de grandes instituciones financieras, las cuales habían equivocadamente invertido en instrumentos financieros frágiles (las llamadas “sub-prime”). Este colapso condujo en 2008 y 2009 a la mayor recesión desde la Segunda Guerra Mundial.

Las cuentas de operaciones financieras, que se suelen denominar, simplemente, cuentas financieras (y también cuentas de flujos de fondos), y las cuentas de patrimonio (que también se denominan cuentas de balance, cuentas de activos y pasivos y cuentas de saldos), constituyen, dentro del Sistema de Cuentas Nacionales, la fuente de los datos que se acaban de comentar. Sin embargo, no solo existen cuentas financieras para los hogares, sino para todos los sectores institucionales (sociedades no financieras, instituciones financieras y gobierno general) y, parcialmente, para el resto del mundo. Estas cuentas permiten calcular no solo el patrimonio neto de los diferentes grupos de agentes (es decir, de los sectores institucionales) en un momento determinado, sino también cómo ha evolucionado este patrimonio a lo largo del tiempo. Este capítulo describe cómo están organizadas estas cuentas.

8.2. El principio del registro contable por partida cuádruple

Los capítulos precedentes han mostrado cómo se registran en las cuentas nacionales las operaciones de producción, consumo y distribución entre los diferentes sectores institucionales. Al final de estas operaciones, los agentes económicos se encuentran, o en situación de prestatarios, lo que quiere decir que han gastado más de lo que han recibido, o en situación de prestamistas, lo que implica que han gastado menos de lo que han recibido. Las cuentas financieras muestran cómo los sectores prestatarios obtienen los recursos financieros que necesitan y cómo los sectores prestamistas colocan sus excedentes. En general, las sociedades no financieras son, globalmente, prestatarias mientras que los hogares son, globalmente, prestamistas1. Globalmente quiere decir aquí que la condición de prestatario, o de prestamista, se aplica al sector en su conjunto, y no a cada una de las unidades que lo componen (por ejemplo, la inmensa mayoría de los hogares de bajos ingresos no están en condiciones de ser prestamistas).

Se verá aquí una sección en la cual quienes han trabajado en contabilidad de empresas reconocerán algunas convenciones que les son familiares (la llamada contabilidad por partida doble), que cada operación se registra dos veces: una como operación de producción, de consumo, etc., y otra como operación monetaria. Los contables nacionales suelen decir que cada operación se registra una vez como operación no financiera y otra como operación financiera. Este sistema de registro muestra el alto grado de integración de las cuentas nacionales.

En las sociedades actuales, basadas en el uso del dinero, cada transacción tiene como contraparte un movimiento de fondos (salvo si se trata de operaciones de trueque, que se registran únicamente como operaciones no financieras). Los contables nacionales dicen que cada operación no financiera tiene una “contrapartida” financiera. Por ejemplo, el hogar H compra un televisor por 300 USD. Esto da lugar al registro de una operación de consumo de 300 USD entre sus operaciones no financieras. Como consecuencia de la compra, la cuenta corriente del hogar H en el banco se reduce en 300 USD, que se refleja como una operación financiera, lo que equivale a decir que se registra en la cuenta financiera. Por tanto, cada una de las operaciones que realiza un agente da lugar a dos registros o anotaciones: uno en las cuentas no financieras y el otro en la cuenta financiera, como se muestra en las cuentas tipo T que figuran a continuación.

Cuentas del hogar H

Transacciones no financieras

Transacciones financieras

Usos

Recursos

Usos

Recursos

Consumo

300

Disminución de depósitos bancarios

300

Enseguida se registra la misma operación, pero esta vez desde el punto de vista de la sociedad C, que es la que ha vendido el televisor al hogar H. Como en el caso del hogar, se realizan dos registros, que en el caso de la sociedad figuran ambos como “recursos”: uno como producción, entre las operaciones no financieras, y el otro como un incremento de los depósitos bancarios de la sociedad, entre las operaciones financieras.

Cuentas de la sociedad C

Transacciones no financieras

Transacciones financieras

Usos

Recursos

Usos

Recursos

Producción

300

Aumento del depósito en el banco

300

Esto quiere decir que, en total, una sola operación se registra cuatro veces en las cuentas nacionales, de ahí viene el cuádruple registro contable a que se alude en el título de esta sección. En suma, cada operación se registra dos veces en cada uno de los sectores que intervienen en ella.

En la práctica, las cuentas financieras son un poco más complicadas de lo que se ha ilustrado. Por una parte, y siguiendo con el ejemplo anterior, en lugar de registrar los movimientos de fondos en empleos y en recursos, según que correspondan a un aumento, o a una disminución, de depósitos bancarios, todas las operaciones de este tipo se registran en el mismo lado de las cuentas T.

Además, el equivalente de la columna de “usos” se ha denominado, por el momento “variaciones de activos” (que se designa por Δ Activos) y el equivalente de la columna de “recursos” se ha denominado “variaciones de pasivos” (que se designa por Δ Pasivos). Con estas denominaciones, el ejemplo anterior queda:

Cuentas del hogar H

Transacciones no financieras

Transacciones financieras

Usos

Recursos

Δ Activos

Δ Pasivos

Consumo

300

Saldo en el banco

-300

Cuentas de la sociedad C

Transacciones no financieras

Transacciones financieras

Usos

Recursos

Δ Activos

Δ Pasivos

Producción

300

Saldo del banco

+300

Se verá que esto lleva a que en las cuentas financieras aparezcan operaciones con signo negativo. Así, la reducción de 300 USD en los depósitos bancarios de los hogares se registra como -300 en la columna de variación de activos. Puede que esto complique un poco las cosas, pero es perfectamente comprensible, ya que un número negativo muestra una disminución del activo financiero en cuestión – en este caso una disminución de los depósitos bancarios –. Puesto que en un período determinado habrá muchos movimientos en las cuentas bancarias, unos positivos y otros negativos, las cuentas financieras solo registrarán la suma algebraica (neta) de estos movimientos considerados en su conjunto.

En el lado del pasivo figuran las deudas. Para complicar un poco más el ejemplo, supóngase, como se hace más abajo, que el hogar H ha contraído un préstamo de 300 USD para pagar el televisor, lo que hace aparecer un incremento de deuda de 300 USD en la columna de “variaciones de pasivos”, que corresponde a un incremento de la misma cuantía de los depósitos bancarios del hogar. Obsérvese que es completamente posible encontrar un número negativo entre las variaciones de pasivos. Por ejemplo, el reembolso de una deuda por un hogar se registra con un número negativo en la columna de la derecha, en la que se reflejan las “variaciones de pasivos” (un ejemplo más completo figura en la sección “Un ejemplo más completo de los registros en las cuentas financieras”, que figura al final del capítulo, en el apéndice “Precisiones adicionales”). Un último cambio en la presentación de las cuentas consiste en colocar la cuenta financiera de cada agente debajo de las cuentas no financieras, y no al lado de ellas.

Cuentas del hogar H

Cuentas de la sociedad C

Transacciones no financieras

Transacciones no financieras

Usos

Recursos

Usos

Recursos

Consumo

300

Producción

300

Cuentas del hogar H

Cuentas de la sociedad C

Transacciones financieras

Transacciones financieras

Δ Activos

Δ Pasivos

Δ Activos

Δ Pasivos

Saldo del banco (dinero del préstamo)

+300

Préstamo obtenido

+300

Saldo en el banco

+300

(pago de TV)

-300

Las cuentas tipo T facilitan visualizar todas las relaciones contables que intervienen en el registro cuádruple y que, en adelante, se denominarán “identidades contables”. La primera identidad contable es la consolidación, o anulación, de la fila de las operaciones no financieras, donde se observa que el consumo de 300 USD que figura en la columna de los usos es igual a la producción de 300 USD que figura en la columna de recursos. En las cuentas no financieras, al contrario de lo que sucede en la cuenta financiera, no hay cifras negativas (aunque existen excepciones). Sin embargo, es válido colocar un signo negativo “virtual” en una operación de la columna de usos y un signo positivo, también “virtual”, en una operación de la columna de recursos. De este modo, se puede anotar un consumo de “menos” 300 USD y una producción de “más” 300 USD, de donde resulta que (-300 + 300) = 0, lo que pone de manifiesto que se respeta la identidad contable.

Si, por el momento, no se tienen en cuenta las complicaciones que puede introducir la existencia de un préstamo contraído por los hogares, la segunda identidad contable consiste en la anulación de la fila de las operaciones financieras, en la que los -300 USD de los retiros bancarios del hogar H son iguales a los + 300 USD de los depósitos bancarios de la sociedad C: (-300 + 300) = 0.

Para visualizar mejor estas dos relaciones contables se puede introducir un saldo contable fundamental en tanto que proporciona el enlace entre las operaciones no financieras y las operaciones financieras, cual es la capacidad (+)/necesidad (-) de financiación, cuyo código es B9, y que también se conoce como préstamo neto/endeudamiento neto.

La capacidad (+)/necesidad (-) de financiación es el saldo de todas las transacciones no financieras. Una vez los distintos agentes han obtenido su producción, han sido remunerados por su trabajo, han consumido, han pagado sus impuestos y recibido las prestaciones sociales que pudieran corresponderles, etc., el resultado es que, o bien han gastado menos de lo que han recibido, en cuyo caso tienen capacidad de financiación (es decir, realizan un préstamo neto), o bien han gastado más de lo que han recibido, en cuyo caso han precisado endeudarse incurriendo en necesidad de financiación (es decir, han contraído un endeudamiento neto). Este saldo contable, como cualquier saldo similar de las cuentas no financieras, se anota, convencionalmente, en la columna de los usos y se calcula como la suma de los recursos menos la suma de los usos. Si el resultado es positivo, existe capacidad de financiación (es decir, se ha concedido un préstamo neto) y si es negativo existe necesidad de financiación (es decir, se ha incurrido en un endeudamiento neto). Las cuentas nacionales presentan la capacidad (+)/necesidad (-) de financiación como un solo elemento, simplemente para simplificar, asignando un signo positivo a la capacidad de financiación (o préstamo neto) y un signo negativo a la necesidad de financiación (o endeudamiento neto). El cuadro siguiente muestra las cuentas del ejemplo que figura más arriba incluyendo el saldo contable B9.

B9 es el saldo contable de todas las operaciones no financieras y, al mismo tiempo, el saldo de todas las operaciones financieras. Por esta razón aparece el mismo número al final de la cuenta de operaciones financieras, aunque en este caso el saldo se sitúa convencionalmente en la columna de la derecha y se calcula como la suma de las variaciones de activos menos las variaciones de pasivos. Desde el punto de vista de las cuentas financieras, este saldo se puede interpretar como una variación del patrimonio financiero neto (de la riqueza financiera neta). Si un agente está en situación de capacidad de financiación (es decir, de realizar un préstamo neto), esto quiere decir que, si todo lo demás sigue igual (es decir, si no se tienen en cuenta movimientos en el precio de los activos y otras variaciones en volumen), el citado agente ha aumentado su patrimonio financiero durante el período. Debe observarse que esto puede obedecer a diversos factores. El agente puede haber visto incrementados sus activos sobre otros agentes, haber reducido sus deudas, o una mezcla de ambos. Por el contrario, si un agente está en situación de necesidad de financiación (es decir, si ha incurrido en un endeudamiento neto), esto quiere decir que, si todo lo demás sigue igual, el citado agente ha disminuido su patrimonio financiero durante el período.

Cuentas del hogar H

Cuentas de la sociedad C

Transacciones no financieras

Transacciones no financieras

Usos

Recursos

Usos

Recursos

Consumo

300

Producción

300

B9. Préstamo neto/ahorro neto

-300

B9. Préstamo neto/ahorro neto

+300

Transacciones financieras

Transacciones financieras

Δ Activos

Δ Pasivos

Δ Activos

Δ Pasivos

Saldo banco

-300

Saldo banco

+300

B9. Préstamo neto/ahorro neto

-300

B9. Préstamo neto/ahorro neto

+300

La última identidad contable resulta de la estricta igualdad (teórica) entre el saldo contable de las cuentas no financieras y el saldo contable de la cuenta financiera. Por definición, estos dos saldos “B9s” son iguales. Esta igualdad se respeta para cada uno de los agentes – sociedades y hogares – en el ejemplo que se viene exponiendo en esta sección. Lamentablemente no se respeta en los cuadros de las cuentas nacionales que se vienen publicando. Esto no se debe a que existan excepciones a la regla general sino a que las fuentes estadísticas que se utilizan para los cálculos de las cuentas no financieras son diferentes de las que se utilizan para elaborar las cuentas financieras. La diferencia entre una y otra medición del B9 se denomina “discrepancia estadística”, y su existencia explica por qué, para poder diferenciarlos, el saldo B9 de las cuentas no financieras se denomina, a veces, “B9A” y el de las cuentas financieras “B9B”. Solo en el sector gobierno general no aparece, en algunos casos, una discrepancia estadística entre B9A y B9B, gracias tanto a la calidad y a la consistencia de la información disponible sobre las cuentas de este sector como a la necesidad de producir las cuentas más “limpias” posibles, como sucede en Europa, donde la elaboración de estas cuentas está sujeta a un estricto escrutinio por parte de la Comisión Europea (véase el Capítulo 9). Por lo tanto, en el caso del sector gobierno general, B9A suele ser igual a B9B.

Es esencial haber captado bien el sentido de las tres identidades contables que se acaban de exponer, para poder registrar de manera adecuada algunas operaciones muy complejas (véanse los Ejercicios 2 y 3 al final de este capítulo). Un importante corolario de estas tres identidades, o teoremas, contables es que en una economía cerrada (sin relaciones con el resto del mundo), la suma de la capacidad y de la necesidad de financiación de todos los sectores es cero por definición. Dicho de otra forma, el préstamo neto que realiza un agente (la capacidad de financiación que tiene un agente) es necesariamente el endeudamiento neto en que incurre otro agente (es la necesidad de financiación de otro agente), como puede comprobarse en el Recuadro 8.1. En una economía abierta, la suma del préstamo neto y del endeudamiento neto de los agentes residentes es igual al préstamo neto, o al endeudamiento neto, del resto del mundo, pero con distinto signo.

Recuadro 8.1. Ahorro e inversión

El modelo keynesiano básico que se enseña en las clases elementales de macroeconomía es: graphic e graphic. Estas ecuaciones se leen de la siguiente forma: la demanda Y es igual al consumo C más la inversión I; el ingreso R es igual a la producción Y; la cual es, a su vez, igual a la demanda. De aquí se deriva la bien conocida ecuación:

graphic

que establece la ecuación básica de que el ahorro es igual a la inversión. Si se supone que las empresas no autofinancian sus inversiones y que los hogares no invierten, esta ecuación es equivalente al teorema que establece que la suma de la capacidad (+)/necesidad (-) de financiación es cero en una economía cerrada. En la práctica, los hogares ahorran y, al hacerlo, se convierten en prestamistas netos. Por su parte, las empresas tienen que encontrar financiación para poder llevar a cabo sus inversiones. Bajo las condiciones simplificadas que se presentan aquí, la capacidad de financiación de los hogares cubre, exactamente, por definición, la necesidad de financiación de las empresas. Esto es una reformulación del modelo keynesiano básico y una prueba de la convergencia que existe entre ese modelo y el de cuentas nacionales.

Es altamente recomendable que, tras realizar una primera lectura de este capítulo, se complete el Ejercicio 2, que, además de servir de ilustración de las identidades contables, pone de manifiesto que algunas operaciones son estrictamente financieras, en el sentido de que no tienen ninguna contrapartida no financiera. Por ejemplo, si un hogar vende acciones solo se registran en sus cuentas dos movimientos de activos financieros, sin ninguna anotación de contrapartida en sus cuentas no financieras.

8.3. Activos y pasivos financieros

En el ejemplo simplificado que se viene exponiendo, se ha introducido solo un tipo de activo financiero (la cuenta bancaria) y solo dos agentes. En realidad, existe una muy amplia gama de derechos y obligaciones y gran variedad de sectores institucionales. En particular hay un detalle considerable en las cuentas financieras que conciernen a las diferentes categorías de instituciones financieras. La lista completa de estos sub-sectores financieros se presenta en el Recuadro 10.2 del Capítulo 10.

El alcance completo de la información que proporcionan las cuentas financieras completas se puede observar en el recuadro “Sistema integrado de cuentas financieras”, que figura en el apéndice “Precisiones adicionales”, al final de este capítulo. Sin embargo, antes de entrar en sus detalles es útil empezar con una presentación simplificada de las cuentas de operaciones financieras para mostrar que las cosas no son tan complicadas como parecen en el sistema integrado.

Presentación simplificada de las cuentas financieras

Δ Activos Financieros

Δ Pasivos

Instituciones Financieras (IF)

Agentes no financieros (ANF)

Instituciones Financieras (IF)

Agentes no financieros (ANF)

Depósitos

W

W

Préstamos

X

X

Financiación interbancaria

Y

Y

Títulos valores

Z1

Z2

Z3

Z4

En esta presentación simplificada se han indicado con letras mayúsculas las celdas del cuadro donde se producen la mayor parte de las transacciones y donde se encuentran las principales identidades contables. Como muestra la presentación, las cuentas financieras detallan las variaciones que tienen lugar en los activos y pasivos entre el sector de las instituciones financieras (principalmente bancos) y los sectores no financieros (hogares, sociedades no financieras, gobierno general). Los principales activos financieros se muestran en la columna de la izquierda: depósitos (incluyendo cuentas corrientes), préstamos (es decir, préstamos bancarios a sociedades y hogares), financiación interbancaria (todas las operaciones entre bancos que son necesarias para que el sistema financiero funcione adecuadamente, véase el Recuadro 8.2) y valores (acciones y obligaciones).

Por ejemplo, los depósitos (W) son activos de los sectores no financieros y pasivos de las instituciones financieras, y el total de unos es igual al total de otros. Los préstamos (X) son, principalmente, activos de las instituciones financieras y pasivos de los sectores no financieros y, de nuevo, los dos totales son iguales. Los montos involucrados en la refinanciación interbancaria (Y) son, con frecuencia, astronómicos, y aunque son, de hecho, internos y característicos del sector de las instituciones financieras, con aproximadamente las mismas sumas registradas como activos y pasivos, fueron, en parte, el origen de la crisis financiera de 2007-08. Solo los valores (Z) se contabilizan en el lado del activo y en el de los pasivos en prácticamente todos los sectores institucionales y en el sector resto del mundo. La excepción es el sector hogares, que no emite valores. Como en el caso de las identidades que se cumplen en las otras líneas del esquema, el total de valores emitidos (Z3 + Z4) es igual al total de valores adquiridos (Z1 + Z2).

Recuadro 8.2. ¿Hubieran podido utilizarse las cuentas financieras para anticipar la crisis financiera del 2007-08?

Noventa y nueve por ciento de los macroeconomistas y expertos de auditoria no fueron capaces de anticipar la inminente crisis de 2007-08, que se inició en los Estados Unidos con la llamada crisis “sub-prime”. Las sub-prime eran hipotecas de vivienda que se emitieron sin tomar precauciones sobre la posibilidad de pago de los beneficiarios. Se les “empaquetó” en activos financieros (valores respaldados con activos) y vendidos en el mercado con excelentes calificaciones, cuando en realidad eran tóxicos. ¿Se hubiera podido ver la tempestad ganando fuerza si se hubieran examinado las cuentas financieras con mayor cuidado? Cuando se estudia a posteriori un gráfico como el Gráfico 8.1, que muestra los nuevos préstamos a largo plazo (esencialmente hipotecas sobre vivienda) tomados por los hogares de Estados Unidos durante las últimas dos décadas, expresados en término de ingreso disponible, se ve claramente que la curva alcanza niveles altos inexplorados justo antes de la crisis. Quizás los economistas hubieran debido estudiar mejor las cuentas financieras. Sin embargo, es fácil ver el problema a posteriori cuando se ve la caída en la curva después de la crisis. Era más difícil antes, en particular porque las cuentas financieras no dan información sobre el nivel de riego asociado con los instrumentos financieros. Era fácil ver que las hipotecas tenían un crecimiento explosivo. No era fácil ver que eran tóxicas. Tal como se discute en el Capítulo 13, las cuentas financieras no son suficientemente detalladas, en particular respecto de los derivados financieros (la Reserva Federal de los Estados Unidos no publicaningún dato sobre derivados financieros en su “flujo de fondos”) que fueron el epicentro de la crisis. Luego de la crisis, el G20 y las organizaciones internacionales comenzaron a desarrollar datos financieros más adecuados para un análisis de riesgo. ¿Evitarán la próxima crisis financiera?

De hecho, hay más filas y columnas en el cuadro de operaciones financieras del sistema de cuentas nacionales de las que figuran en el cuadro simplificado a que se ha hecho referencia. En particular, varios activos financieros se clasifican por su grado de “liquidez” (término financiero que mide la rapidez, y la facilidad, con la que un activo puede transformarse en caja o en otro medio de pago generalmente aceptado: un depósito a la vista en un banco es muy líquido, pero una acción lo es menos porque primero tiene que venderse, lo que, además, implica el pago de una comisión). La que sigue es la lista de los principales activos financieros que registran las cuentas nacionales. La lista de los pasivos es idéntica a la de los activos financieros, en tanto que los activos financieros de un sector o agente son, necesariamente, los pasivos de otro sector o agente (véase el Recuadro 8.3).

Gráfico 8.1. EE.UU.: Préstamo de los hogares en términos de ingreso personal
graphic

Fuente: Bureau of Economic Analysis (2013), National Income and Product Accounts Tables and OECD (2013), “Financial Accounts: Non-consolidated flows, annual”, OECD National Accounts Statistics (database), http://dx.doi.org/10.1787/data-00023-en.

Recuadro 8.3. Trucos del oficio: cómo distinguir un activo financiero de uno no financiero

Un activo financiero de un agente siempre corresponde a un pasivo de otro agente. Por ejemplo, un depósito bancario es un activo de un hogar y un pasivo del banco donde se mantiene. Los billetes son activos de quienes los poseen y un pasivo del banco central que los emite. Un préstamo es un activo del prestamista y un pasivo del prestatario y así en todos los casos. La única excepción a esta regla es el oro “monetario” en poder de las autoridades monetarias, que normalmente son los bancos centrales (una adquisición de oro monetario incrementa los activos financieros de la autoridad monetaria y la contrapartida de esta anotación es una disminución de los activos financieros del resto del mundo). Por su parte, los activos no financieros no tienen una contrapartida que se pueda identificar. Si un hogar posee una vivienda, esta figura entre sus activos, pero no es pasivo de nadie. Una empresa posee una máquina, que forma parte de sus activos, pero no hay ningún agente para el que esta máquina constituya un pasivo.

La lista de los activos financieros se presenta a continuación, de acuerdo con la nueva clasificación del SCN 2008/ESA 2010 (entre paréntesis aparece la clasificación anterior (SCN 1993/ESA1995) pero solo cuando es diferente de la nueva):

F1 – Oro monetario y Derechos Especiales de Giro (DEG). Normalmente, este ítem solo figura en las cuentas de los bancos centrales. Incluye el oro que se conserva como reserva monetaria por un banco central más los Derechos Especiales de Giro (DEG). Estos últimos son unos activos especiales creados por el Fondo Monetario Internacional y mantenidos por los bancos centrales. Hay dos excepciones. En el Reino Unido, F1 se registra en el subsector S1311 (gobierno central), mientras que en Estados Unidos se divide entre el subsector S121 (banco central) y el S1311 (gobierno central).

F2 – Efectivo y depósitos. Este ítem comprende el “efectivo”, código F21 (que es un activo del que lo mantiene en su poder y un pasivo del emisor, que suele ser el banco central). También incluye los “depósitos transferibles”, código F22, que comprende los depósitos a la vista y los “otros depósitos” (F29). El ítem F2 no corresponde exactamente a los agregados monetarios (véase la Sección sobre las “Cuentas financieras y oferta monetaria: el ejemplo de la zona euro” en las Precisiones adicionales que figuran al final del capítulo).

F3 – Títulos de deuda (SCN 1993: Valores distintos de acciones). En el SCN 1993, este rubro se descomponía en dos subcategorías: F33 “valores distintos de acciones, excepto derivados financieros”, y F34 “derivados financieros”. En el SCN 2008, los derivados financieros no se clasifican en este rubro sino como F71 (ver más adelante). Por tanto, en el SCN 2008 este rubro incluye solamente títulos de deuda, divididos en dos subcategorías: títulos a corto plazo (F31) y títulos a largo plazo (F32) e incluye, en particular, los títulos emitidos por el Tesoro público para financiar el déficit público. Incluye también todo tipo de bonos emitidos por las sociedades no financieras y las instituciones financieras.

F4 – Préstamos. Se incluyen en este ítem todos los activos financieros que se crean cuando los acreedores prestan directamente dinero a los deudores. Comprende los créditos al consumo, créditos para la adquisición de viviendas y créditos a todo tipo de negocios. Como en el caso del rubro F3, el rubro F4 se descompone en dos subcategorías: Préstamos a corto plazo (a menos de un año) y préstamos a largo plazo (a más de un año). Esta descomposición tiene sus limitaciones ya que, por un lado, los préstamos pueden a veces renegociarse y, por otro, un préstamo a largo plazo se convierte, al final de su vida, en un préstamo a corto plazo.

F5 – Acciones y participaciones en fondos de inversión (SCN 1993: Acciones y otras participaciones). Este rubro incluye tanto las acciones cotizadas como las no cotizadas (F51) y las participaciones en los fondos de inversión (F52). La valoración de acciones no cotizadas es el talón de Aquiles de las cuentas financieras. La cuestión es que es muy difícil estimar cuál podría ser su precio de mercado dado que, por definición, no hay un mercado para las acciones no cotizadas. Por otra parte, debe tenerse en cuenta que las acciones aparecen como pasivos de las sociedades no financieras y de las instituciones financieras, a pesar de que no son una deuda de estos sectores, sino que forman parte de sus “fondos propios”. Las participaciones en fondos de inversión (F52) son participaciones que se conservan de forma indirecta a través de carteras gestionadas por bancos y otras instituciones financieras (incluidos los portafolios de inmuebles). Este ítem es cada vez más importante, debido a que, aparentemente, los hogares prefieren este tipo de producto a la tenencia directa de acciones y obligaciones.

F6 – Sistemas de seguros, de pensiones y garantías estandarizadas (SCN 1993: Reservas técnicas de seguros). En el SCN 1993, este rubro lo conformaban dos elementos, el F61 “participación neta de los hogares en las reservas de seguro de vida y en las reservas de los fondos de pensiones” y el F62 “prepagos de primas y reservas para siniestros”. En términos de tenencias, el rubro F61 representaba el valor acumulado de los ahorros invertidos por los hogares en contratos de seguros de vida y en los fondos de pensiones por capitalización. El valor de estos activos se atribuye, en cuentas nacionales, a los hogares, a pesar de que, en la contabilidad empresarial, figuran en los balances de las que los gestionan. Esta atribución es fiel reflejo de la realidad económica, en tanto que el ahorro pertenece a los hogares y no a las compañías que lo gestionan. Realmente, en un momento determinado, estas sumas habrán de volver a los hogares bajo forma de renta vitalicia o pensiones de jubilación. La deuda implícita de los planes de pensiones de prestación definida (“reparto”) también conocidos como sistemas “pay as you go” (que en la mayoría de los casos corresponde al sistema de pensiones de la seguridad social obligatoria y al sistema en vigor para los funcionarios públicos, al menos en algunos países europeos), no se registran en las cuentas nacionales. Por el momento, las diferencias institucionales entre países, en lo que respecta a los planes de pensiones (capitalización frente a prestación definida), llevan a que aparezcan diferencias muy significativas en las cuentas financieras, que dificultan las comparaciones internacionales. En particular, los compromisoscausados por concepto de pensiones (es decir, el derecho a recibir pensiones en el futuro) aparecen contabilizados como activos de los hogares en las cuentas de los países en los que predominan los sistemas de capitalización, mientras que estos derechos no aparecen registrados en las cuentas de los países que tienen establecidos sistemas de seguridad social de prestación definida (como Francia, Alemania, Italia y España). La dificultad para las comparaciones internacionales debería resolverse mediante la elaboración, por todos los países miembros de la OCDE, de un cuadro suplementario, en el cual se estimen todas las obligaciones de pensión, incluyendo la seguridad social. El rubro F62 representa el monto de las primas de seguros de accidentes que se pagan por adelantado y el de las indemnizaciones por siniestros todavía en trámite de liquidación por las compañías de seguros a sus beneficiarios.

En el SCN 2008, este rubro se denomina “Sistemas de seguros, de pensiones y garantías estandarizadas”. El antiguo F62 es ahora F61 (“Reservas técnicas para seguros de accidentes”). El antiguo F61 se ha dividido en cuatro subcategorías (F62 a F65) y se ha creado la nueva categoría “F66 Provisiones para ejecuciones bajo sistemas de garantías estandarizadas”. En el SCN anterior esta última modalidad no se reconocía como activo/pasivo financiero.

F7 – Derivados financieros y opciones sobre acciones asignadas a los asalariados (SCN 1993: F34). Este es un elemento bastante grande pero casi exclusivamente relacionado con refinanciaciones interbancarias, excepción hecha de la pequeña categoría de opciones sobre acciones (F72). La descripción de los derivados financieros es demasiado técnica para este manual.

F8 – Otras cuentas por recibir/por pagar (SCN 1993: F7). Este ítem se compone de los elementos F81 (SCN 1993: F71) “créditos comerciales y anticipos” y F89 (SCN 1993: F79) “otras cuentas por recibir/por pagar. El primero de estos es importante pues incluye los créditos relacionados con operaciones comerciales (en Francia, por ejemplo, los pagos entre empresas por bienes y servicios se realizan en un plazo de 60 días, lo que implica que el vendedor acepta entregar el producto 60 días antes de la fecha en que los va a cobrar). El segundo elemento incluye, en particular, todos los créditos implícitos relativos a los salarios, los impuestos, los alquileres, etc. Al igual que la contabilidad empresarial, las cuentas nacionales registran las operaciones siguiendo el “principio de causación”. Esto significa que las operaciones se deben registrar de tal manera que las cuentas reflejen en cualquier momento el valor de los derechos y obligaciones de los agentes. Por ejemplo, incluso si el salario de un empleado se pagara con un retraso de dos o tres meses, el salario se tendría que contabilizar en el mes durante el que se ha realizado el trabajo que remunera ese salario, porque es en ese período en el que el empresario ha contraído la obligación de pagar. Puesto que el salario se ha registrado, pero no ha sido pagado, el asalariado ha otorgado un crédito a la empresa, que se registra en la subcategoría F89. Una contabilización similar se hace en el caso de un impuesto ya exigible pero que todavía no ha sido pagado.

8.4. El vínculo entre los flujos financieros y los stocks

Como se indicó al principio de este capítulo, el principal objetivo de las cuentas financieras completas es presentar información sobre el patrimonio neto – los activos menos los pasivos, o riqueza neta – de los sectores institucionales. El balance, o stock, de los activos y pasivos se registra en un momento dado del tiempo. En las cuentas nacionales este momento suele ser el 31 de diciembre, pero muchos países, y el Banco Central Europeo, publican también cuentas financieras trimestrales. Sirva como ejemplo el hogar H del Reino Unido, que el 31 de diciembre del año A tiene 2 000 GBP en una cuenta bancaria, posee acciones por valor de 13 500 GBP y bonos por 23 000 GBP, mientras que sus deudas a corto plazo ascienden a 3 500 GBP (por crédito al consumo) y sus deudas a largo plazo a 7 500 GBP (en concepto de crédito hipotecario).

Saldos de activos financieros y de pasivos al 31/12/A

Activos financieros

F2. Efectivo y depósitos

 2 000

F5. Acciones

13 500

F3. Valores diferentes de acciones

23 000

Pasivos

F41. Préstamos a corto plazo

 3 500

F42. Préstamos a largo plazo

 7 500

Partiendo de esta situación al 31/12/A, supóngase que el hogar al que se viene haciendo referencia realiza la siguiente serie de operaciones financieras durante el año A + 1. Gasta 35 000 GBP en consumo, recibe 37 000 GBP en sueldos y salarios, vende 6 500 GBP de acciones y amortiza 1 500 GBP de su deuda a corto plazo y 2 500 GBP de su deuda a largo plazo. Estas transacciones (flujos financieros) se registrarán en las cuentas financieras como movimientos entre dos saldos financieros consecutivos (entre dos balances financieros).

Cuentas financieras de año A + 1

Δ Activos financieros (adquisición neta de activos financieros)y

Durante A + 1

F2. Efectivo y depósitos 

-35 000

+37 000

+6 500

-1 500

-2 500

=4 500

F5. Acciones

-6 500

Δ Pasivos (incurrencia neta en pasivos)

Durante A + 1

F41. Préstamos a corto plazo

-1 500

F42. Préstamos a largo plazo

-2 500

Las operaciones financieras se registran a los precios realmente pagados, es decir, en libras esterlinas corrientes. En el caso de las operaciones que utilizan instrumentos denominados en otras monedas (euros, dólares, yenes, etc.) se aplican las tasas de cambio en vigor el día en que tuvo lugar la operación, y en el caso de las operaciones con acciones y bonos, cuyo precio de mercado está sujeto a variaciones, se aplican los precios vigentes en el momento en el que tuvo lugar la compra o la venta.

Se podría pensar que la situación al 31/12/A + 1 es igual a la situación al 31/12/A más las operaciones que han tenido lugar durante el año A + 1. Sin embargo, debe tenerse en cuenta, al menos, el impacto de las variaciones de los precios de los distintos activos. Aplicando los principios generales de las cuentas nacionales, los saldos financieros (y no financieros) de activos y pasivos, se valoran a los precios de mercado en vigor a la fecha de referencia de las cuentas, que normalmente es el 31 de diciembre en las cuentas anuales y el último día del trimestre calendario en las cuentas trimestrales. Ahora bien, los precios de mercado de las acciones y de los bonos cambian (por ejemplo, el valor de un bono varía en proporción inversa a las variaciones de las tasas de interés; véase, al final del capítulo, la Sección “El valor de los activos y su relación con la teoría económica”, en las Precisiones adicionales). Por tanto, el valor de un activo en poder de un agente puede variar entre el 31/12/A y el 31/12/A + 1, incluso en ausencia de operaciones de todo tipo, simplemente por las variaciones de precios que se producen en el mercado, que ocasionan ganancias por tenencia, en el caso de movimientos de precios al alza, y pérdidas por tenencia, en el caso de movimientos a la baja.

Volviendo al hogar al que se viene haciendo referencia, supóngase, por ejemplo, que el precio medio de las acciones que mantiene en su poder disminuye un 20% entre el 31/12/A y el 31/12/A + 1. Se puede también suponer que como anticipación a esta caída el hogar vendió una parte importante de sus acciones (y, para simplificar las cosas, que esta venta tuvo lugar al principio del año, antes de que cayeran los precios). El hogar habrá sufrido por tanto una pérdida por tenencia del 20% sobre las restantes 7 000 GBP que mantiene en acciones, es decir, una pérdida de 1 400 GBP. Supóngase además que el portafolio de bonos del hogar se compone de bonos del Tesoro al 6% y que el tipo de interés de los bonos cayó a 4% durante el año. En este caso, el valor de mercado de los bonos se habrá elevado (véase el Ejercicio 4 sobre el cálculo del valor de los bonos). Supongamos que esto produce una ganancia por tenencia de 3 200 GBP. Todos estos cambios de precios de los activos se registran en una cuenta especial conocida como “cuenta de revaluación”. Como, en el ejemplo que se viene siguiendo, ni la posesión de efectivo, que figura en el lado del activo, ni los préstamos, que figuran en el lado del pasivo, están sujetos a variaciones de precios, no aparece ninguna revalorización para estos instrumentos.

Cuenta de revalorización para el año A + 1

Δ Activos financieros sujetos a revalorización

Durante A + 1

F5. Acciones

 1 400

F3. Valores diferentes de acciones 

+3 200

Se está ya en condiciones de determinar el valor del saldo financiero al final del período A + 1, que es igual al saldo, o stock, inicial a final del año A (o al principio del año A + 1) más las operaciones de activos y pasivos durante el año más las revalorizaciones. Por ejemplo, el importe de las acciones al 31/12/A + 1 es igual a 13 500 GBP (saldo al 31/12/A) menos 6 500 GBP (venta de acciones) menos 1 400 GBP (pérdidas por tenencia de las acciones que quedan en el portafolio), lo que asciende a 5 600 GBP.

Activos financieros y pasivos 31/12/A

Transacciones financieras Durante A + 1

Revalorizaciones Durante A + 1

Activos financieros y pasivos 31/12/A + 1

Activos

F2. Efectivo y depósitos

 2 000

4 500

 6 500

F5. Acciones

13 500

-6 500

-1 400

 5 600

F3. Valores diferentes de acciones

23 000

3 200

26 200

Pasivos

F41. Préstamos a corto plazo

 3 500

-1 500

 2 000

F42. Préstamos a largo plazo

 7 500

-2 500

 5 000

Este ejemplo presenta la información completa disponible con la que se elaboran las cuentas financieras de los hogares (con la excepción de una cuenta especial denominada “otras variaciones del volumen de activos”, a la que se alude más adelante). Las cuentas financieras completas (sistema integrado de cuentas financieras) muestran las cuentas de operaciones financieras, las cuentas de revalorización, la cuenta de otras variaciones del volumen de activos (no incluida en este ejemplo) y las cuentas de patrimonio financiero (también denominadas balances financieros o “cuentas de activos y pasivos financieros”, que se componen de los saldos, o stocks, de los distintos ítems) para todos los sectores institucionales – hogares, sociedades no financieras, instituciones financieras, gobierno general e ISFLSH –. Al conjunto de cuentas de revalorización y de otras variaciones del volumen de activos se les denomina cuentas de conciliación, porque, junto a las operaciones, “concilian” los activos y pasivos del principio con los del final del período. Como cabía esperar, todas estas cuentas son particularmente detalladas en el caso de las instituciones financieras, las cuales juegan un papel crucial en la gestión de las relaciones financieras entre los distintos sectores y constituyen la principal fuente estadística de las cuentas financieras.

Las cuentas financieras completas se componen de tres partes. Primero, están las transacciones financieras, que se reagrupan en la cuenta de transacciones financieras. A continuación, figuran tanto la cuenta de revalorización como la cuenta que refleja las otras variaciones en el volumen de activos financieros (es decir, la cuenta de conciliación) y, finalmente, los patrimonios financieros, que muestran las posiciones o saldos (stocks). El patrimonio financiero constituye el componente financiero de las cuentas de patrimonio que se describen en la sección final de este capítulo. Un ejemplo del sistema integrado constituido por las cuentas que se han mencionado se recoge, en la sección “Sistema integrado de cuentas financieras”, que figura en el apéndice “Precisiones adicionales”, que figura al final del capítulo. En esa sección se reproduce una síntesis de las “Cuentas Financieras de la Economía Española”, que elabora el Banco de España, en la que se muestra el patrimonio financiero al principio de 2012, los flujos que lo modifican a lo largo del año 2012 (es decir, las operaciones financieras, las revalorizaciones y las otras variaciones en volumen) y el patrimonio financiero al final de 2012, resultado de estas modificaciones. Todas esas cuentas están referidas al total de la economía y del resto del mundo, y a cada uno de los sectores residentes que componen el total de la economía, es decir, sociedades no financieras, instituciones financieras, gobierno general, hogares e ISFLSH. Para simplificar, esta sección no cubre las sociedades no financieras ni el gobierno general.

En su conjunto, estos cuadros muestran para cada sector institucional los detalles de la contrapartida financiera de su capacidad/necesidad de financiación (préstamo neto/endeudamiento neto) y la composición del patrimonio neto. A la inversa, es posible conocer para un activo financiero concreto – por ejemplo, las acciones – emitido por un sector, o por el conjunto de ellos, el monto de las emisiones netas en el período y los sectores que las han adquirido, y finalmente, en los patrimonios financieros de la economía en su conjunto, el valor total de las acciones en circulación en la economía al principio y al final del período dado (en este caso el año 2012), los sectores que las han emitido y los que las mantienen en portafolio. Las cuentas financieras se empezaron a elaborar anualmente, referidas, en principio, al sector instituciones financieras (bancos centrales, bancos, otros intermediarios financieros, véase la Sección “Fuentes de datos: las fuentes estadísticas de las cuentas financieras”, que figura en las Precisiones adicionales, al final del capítulo). Las cuentas que publican las instituciones financieras son la fuente de base sobre la que descansan las cuentas financieras de todos los sectores.

8.5. Los activos no financieros

El patrimonio neto de los diversos agentes, y específicamente el de los hogares, no se compone únicamente de activos financieros y de pasivos, sino que también incluye activos no financieros tales como las viviendas. Los activos no financieros del sector hogares incluyen viviendas, que para los hogares de algunos países constituyen un activo más importante que los activos financieros. Muchos hogares prefieren colocar sus ahorros en “ladrillos y cemento”. Los activos no financieros de los hogares también comprenden las edificaciones, los equipos y el software propiedad de los empresarios individuales (que se clasifican en el sector hogares).

Las cuentas nacionales listan una amplia variedad de activos no financieros: edificios y otras construcciones, maquinaria y otros equipos, existencias, objetos valiosos, terrenos, yacimientos minerales, recursos biológicos no cultivados, reservas de agua cuya propiedad puede establecerse y transferirse y ciertos activos intangibles (software, patentes, licencias, contratos transferibles, I + D). Una característica peculiar de las cuentas nacionales es que distinguen entre el valor de los terrenos y el de las construcciones edificadas sobre ellos, aunque en la práctica ambos son indisociables.

Sin embargo, la definición de activos del SCN está restringida a los instrumentos “que funcionan como reservas de valor, sobre los que las unidades institucionales ejercen derechos de propiedad, individual y colectivamente, y de los cuales sus dueños pueden derivar beneficios económicos por su posesión o utilización durante un período de tiempo”. Esta definición excluye, por ejemplo, al llamado capital humano, según se explica en la sección “Limitaciones de las cuentas nacionales: las exclusiones de las cuentas de patrimonio”, en el apéndice “Precisiones adicionales”, que figura al final del capítulo.

El valor de los activos no financieros (también llamado stock de capital) se suele estimar por el Método de Inventario Permanente MIP. Este se basa en la serie histórica de las operaciones de FBCF en volumen y sobre el simple principio de que el stock de hoy es igual a todo lo que se ha invertido hasta el momento menos lo que se ha deteriorado por el uso. Aplicando hipótesis sobre el tiempo en que se produce el deterioro físico y sobre las bajas causadas por cualquier otra razón, este método se basa exclusivamente en series muy largas de la FBCF, de las que, en principio, disponen los contables nacionales. Cada inversión anual constituye una adición al stock, mientras que cada los elementos que se han dado de baja (retirados) del stock de capital y los que han experimentado un deterioro físico (consumo de capital fijo) son una deducción.

Utilizando este método es posible calcular el stock de capital fijo bruto (o neto) al final del período n, que se designa por CB(n), como igual al stock de capital fijo bruto (o neto) al final del período anterior, es decir, CB (n – 1), más la FBCF del período n, es decir, FBCF(n), menos los elementos que han causado baja, es decir, RET(n) [o, respectivamente, el consumo de capital fijo CCF(n)]. De donde se deduce que, para el stock de capital bruto, se tiene que CB(n) = CB (n – 1) + FBCF(n) – RET(n), y para el stock de capital neto CN(n) = CN (n – 1) + FBCF(n) – CCF(n). Medido de esta forma el stock de capital neto es el valor de mercado del stock de activos fijos, un componente muy importante del patrimonio neto (o riqueza neta) de la nación y de los sectores institucionales que poseen estos activos. El stock de capital bruto no tiene un significado económico claro. A veces se ha utilizado para estimar la función de producción (véase la Introducción del Capítulo 4) pero la mayoría de los economistas vienen utilizando para este propósito medidas de los servicios de capital en lugar del stock de capital, ya sea este bruto o neto (OECD, 2001).

Al desarrollar estas fórmulas se puede ver que el stock de capital es función de la inversión realizada en el pasado, de los elementos que han causado baja y del deterioro físico del equipo capital. Si las series de la FBCF realizada en el pasado son suficientemente largas, el Capital Bruto (CB) o el Capital Neto (CN) inicial no importan demasiado, dado que al final de un cierto tiempo todos los activos iniciales habrán sido retirados del stock de capital. Sin embargo, todo depende de las estimaciones de las bajas RET(n) y de CCF(n), que a su vez se basan en hipótesis sobre la vida media útil de las diferentes clases de activos, las “funciones de mortalidad” (que en este caso concreto de activos intangibles quizás se deberían denominar “funciones de obsolescencia”), que describen la distribución de las bajas de capital alrededor de estos promedios, y el deterioro físico (también conocido como “wear and tear”, es decir, deterioro por uso o envejecimiento). Los países de la OCDE utilizan diferentes tipos de funciones de mortalidad. Muchos países europeos usan una función de mortalidad log-normal, mientras otros países de la OCDE prefieren funciones tipo Weibull o Winfrey. Se supone normalmente que el deterioro físico es “lineal”, lo que equivale a decir que se produce de manera uniforme a lo largo de la vida del activo, aunque algunos países, entre ellos los Estados Unidos, asumen que ocurre a una tasa constante. Las estimaciones de la vida media útil de las diferentes clases de activos son obviamente muy importantes al aplicar el MIP. En algunos países estos parámetros se basan en encuestas a las empresas. Los que siguen son ejemplos extraídos de la experiencia de Francia, dondese ha estimado que un equipo de Tecnologías de la Información (TI) tiene una vida media útil de 5 años; un equipo de transporte, entre 7 y 15 años; un edificio, 25 años, y las infraestructuras públicas, 60 años. A partir de estas hipótesis, se obtienen tasas de bajas de bienes de capital Bi, de forma que: graphic. Las tasas de consumo de capital fijo Ci se calculan como un ajuste lineal de estas “tasas de baja” de donde se obtiene CCF(n) = åi FBCF (n – i) × Ci. En suma, esto permite calcular los stocks de capital bruto CB(n) y neto CN(n) en volumen. Para obtener el stock de capital, y el consumo de capital fijo a precios corrientes, se utilizan las mismas fórmulas, pero aplicando índices de precios.

8.6. Las cuentas de balance

Las cuentas de balance son una síntesis de los cuadros de activos (financieros y no financieros) y de pasivos financieros de los distintos sectores institucionales y del sector resto del mundo. Estas cuentas engloban en un solo cuadro todos los activos y pasivos de cada sector y por tanto miden el patrimonio (o riqueza) total de los agentes macroeconómicos en una fecha dada (generalmente el 31 de diciembre). Las estimaciones se establecen a precios de mercado, lo que permite disponer de la mejor medida del patrimonio a la fecha de referencia (a pesar de que se trata del patrimonio potencial, ya que se refiere a potencialidades no necesariamente realizadas). No obstante, la estimación del patrimonio se limita a los ítems que los contables nacionales consideran válidos para clasificarlos como activos o pasivos (véase la sección “Limitaciones de las cuentas nacionales: las exclusiones de las cuentas de patrimonio”, en las Precisiones adicionales, que figura al final del capítulo).

Se presenta a continuación un modelo resumen de las cuentas de patrimonio que se va a utilizar para introducir la definición de “patrimonio neto” (o “riqueza neta”), que es el concepto que más elementos sintetiza en las cuentas nacionales.

Cuentas de balance simplificadas para cualquier sector al 31/12/A

Activos

Pasivos

Activos no financieros

ANF

Patrimonio neto (incluyendo acciones y otras participaciones)

C = A - L

Activos financieros

AF

Pasivos (excluyendo acciones y otras participaciones)

L

Total

A = ANF + AF

Total

A

Como muestra el precedente cuadro, el patrimonio neto de un sector institucional es igual al total de activos A (los activos financieros AF y los no financieros ANF) menos los pasivos totales P, excluyendo las acciones y otras participaciones que figuran entre los pasivos, aunque no son deudas, sino que forman parte de los fondos propios de las empresas. En el caso de las sociedades no financieras y las instituciones financieras, el patrimonio neto incluye acciones, porque el registro de las acciones en la columna de los pasivos es convencional y no significa que las sociedades no financieras y las instituciones financieras deban a alguien estas sumas. Dicho de otra manera, por su naturaleza, las acciones no son deuda de las empresas. Los tenedores de acciones (los hogares, las empresas no financieras y las instituciones financieras) no pueden requerir a las entidades que les hagan efectivo el monto de las acciones en tanto que ellas continúan en actividad. Puesto que los hogares no tienen acciones dentro de sus cuentas de obligaciones, el patrimonio neto, en su caso, es igual a los activos menos las obligaciones (siendo inexistentes las obligaciones accionarias).

A veces se hace referencia al patrimonio financiero neto (o riqueza financiera neta). Este es el patrimonio neto, pero limitado al ámbito de los activos financieros y los pasivos, sin tener en cuenta los activos no financieros. De alguna forma, este es un concepto más limitado que el de patrimonio neto, ya que los activos no financieros juegan en el comportamiento de los agentes un papel tan importante como los activos financieros.

Los cuadros en las cuentas de balance explican cómo se crea el patrimonio neto o, dicho de otra forma, la manera cómo se llega al stock de patrimonio neto al final de un período determinado, a partir del stock de patrimonio neto al final del período anterior. Las variaciones del stock de patrimonio neto se pueden deber a varios factores:

En conjunto, estos movimientos dan lugar al Cuadro que se muestra al final de la sección siguiente.

8.7. La secuencia completa de cuentas de un sector institucional

Se está ahora en condiciones de visualizar la secuencia completa de cuentas de un sector institucional (de las sociedades no financieras o de las instituciones financieras, por ejemplo), desde la cuenta de producción hasta las cuentas de patrimonio, por medio del diagrama simplificado que figura a continuación que incluye la totalidad de sus operaciones financieras y no financieras.

Observe la organización de las cuentas en forma T en el que el primer bloque de cuentas, constituido por las cuentas no financieras (desde la cuenta de producción hasta la cuenta de capital), muestra los usos a la izquierda y los recursos a la derecha, mientras que el segundo bloque, constituido por la cuenta financiera, muestra las “adquisiciones netas de activos financieros” (o “variaciones de activos financieros”) a la izquierda y los “pasivos netos contraídos” (o “variaciones de pasivos”) a la derecha.

El segundo Cuadro muestra el enlace entre las cuentas de balance al final del periodo anterior (columna 1) y las cuentas de balance al final del período corriente (columna 7). Las columnas 2 a 6 muestran las variaciones, o flujos, del período corriente, que son las operaciones de capital (columnas 2 y 3), las operaciones financieras (columna 4), y los movimientos o alteraciones patrimoniales originados en las cuentas de reconciliación (columnas 5 y 6), que no son debidos a operaciones. El Cuadro muestra en su primera fila como se verifica el enlace, según la presentación resumida que se describe en la sección anterior, e indica las celdas que pueden incluir datos.

Cuentas de los sectores institucionales

Usos

Recursos

1. Cuentas no financieras

Cuenta de producción

P2. Consumo intermedio

P1. Producción

B1. Valor agregado, bruto

Cuenta de producción del ingreso

D1. Remuneración de los asalariados

B1. Valor agregado, bruto

D29. Otros impuesto a la producción (menos subsidios)

K1. Consumo de capital fijo

B2.N Excedente de explotación, neto

Cuenta de distribución del ingreso

D4. Ingreso de la propiedad

B2.N Excedente de explotación, neto

D5. Impuestos corrientes sobre el ingreso y el patrimonio

D6. Contribuciones sociales (pagadas por los empleadores)

D6. Contribuciones sociales (recibidas por los empleadores)

D7. Transferencias corrientes

D7. Transferencias corrientes

B8N. Ahorro, neto

Cuenta de capital

P5. Formación de capital bruto

B8.N Ahorro, neto

K1. Consumo de capital fijo (con un signo menos)

D9. Transferencias de capital

B9.A Préstamo neto/endeudamiento neto

Adquisiciones netas de activos financieros (Cambios en activos financieros)

Incurrencia neta en pasivos (cambios en pasivos)

2. Cuentas financieras

F1. Oro monetario y DEG*

F2. Efectivo y depósitos

F2. Efectivo y depósitos

F3. Títulos de deuda

F3. Títulos de deuda

F4. Préstamos

F4. Préstamos

F5. Participaciones de capital y en fondos de inversión

F5. Participaciones de capital y en fondos de inversión

F6. Sistemas de seguros, pensiones y de garantías estandarizadas

F6. Sistemas de seguros, pensiones y de garantías estandarizadas

F7. Derivados financieros y opciones de acciones asignadas a asalariados

F7. Derivados financieros y opciones de acciones asignadas a asalariados

F8. Otras cuentas por cobrar o por pagar

F8. Otras cuentas por cobrar o por pagar

B9.B Préstamo neto/endeudamiento neto

* El “oro monetario” y los DEG aparecerán solamente en las cuentas del banco central o de instituciones similares y sus contrapartidas se presentan con signo diferente en los activos del resto del mundo.

Vínculo del balance al principio y al final de un período dado

Balance 31/12 del año anterior

Menos consumo de capital fijo

Más formación bruta de capital fijo

Más transacciones financieras

Más revaloriza-ciones

Más otros cambios en volumen

= Balance al 31/12 del año dado

1

2

3

4

5

6

7=1-2+3+4+5+6

Activos financieros

X

X

X

X

X

Activos no financieros

X

X

X

X

X

X

Pasivos en forma de acciones

X

X

X

X

X

Pasivos diferentes de acciones

X

X

X

X

X

Total patrimonio (incluyendo acciones)

X

X

Referencias

Banco de España (2014), Financial Accounts of the Spanish Economy, www.bde.es/webbde/es/estadis/ccff/cf_2_1b.pdf.

Bureau of Economic Analysis (2013), National Income and Product Accounts Tables, www.bea.gov/iTable/iTable.cfm?ReqID=9&step=1#reqid=9&step=3&isuri=1&904=2012& 903=58&906=a&905=1990&910=x&911=0.

EC, IMF, OECD, UN and WB (2009), System of National Accounts 2008, New York, https://unstats.un.org/unsd/nationalaccount/docs/sna2008.pdf.

OECD (2013a), “OECD Economic Outlook No. 93 (Edition 2013/1)”, OECD Economic Outlook: Statistics and Projections (database), http://dx.doi.org/10.1787/data-00655-en.

OECD (2013b), “Detailed National Accounts: Non-financial accounts by sectors, annual”, OECD National Accounts Statistics (database), http://dx.doi.org/10.1787/data-00034-en.

OECD (2013c), “Financial Accounts: Non-consolidated flows, annual”, OECD National Accounts Statistics (database), http://dx.doi.org/10.1787/data-00023-en.

OECD (2001), Measuring Capital – OECD Manual: Measurement of Capital Stocks, Consumption of Fixed Capital and Capital Services, OECD Publishing, Paris, http://dx.doi.org/10.1787/9789264193260-en.

Puntos clave

Precisiones adicionales

Las ganancias y pérdidas por tenencia y los precios de mercado en las cuentas nacionales

Los precios de los activos en poder de los hogares y las sociedades varían a lo largo del tiempo. Los precios de las acciones pueden subir y caer en la bolsa de valores al igual que los precios de los edificios y los de las viviendas, en respuesta a la ley de la oferta y la demanda y de la coyuntura económica. Cuando los precios de los activos en poder de los agentes económicos se elevan, el agente en cuestión experimenta una ganancia por tenencia y cuando caen sufre una pérdida por tenencia. Se distingue entre ganancias y pérdidas “realizadas” y “no realizadas”. Una típica ganancia, o pérdida, no realizada ocurre cuando el precio de las acciones en poder de un agente varía, pero el agente todavía no las ha vendido. Por contraste, una ganancia, o pérdida, realizada es la que resulta de la venta de las acciones. En este caso, el agente recibe ingresos por concepto de ganancias por tenencia (que la mayoría de las veces están sujetos a impuestos). De esta forma, una ganancia no realizada se convierte en una ganancia realizada. Sin embargo, los contables nacionales no identifican las ganancias en tenencia realizadas, solo están interesados en las ganancias por tenencia no realizadas, en parte porque los agentes económicos se sienten más ricos cuando suben los precios de sus activos, los vendan o no. En cualquier caso, las ganancias por tenencia realizadas son difíciles de medir.

Los precios a los que se valoran los activos (y los pasivos) en las cuentas nacionales son los precios de una fecha específica de referencia (normalmente el 31 de diciembre). Esta es la regla para los activos tanto financieros como no financieros y para los pasivos. La diferencia entre el valor de apertura (1 de enero) y el de cierre, doce meses después (31 de diciembre), incluye, por tanto, las ganancias y pérdidas por tenencia, que se registran en las cuentas nacionales y cuyos datos pueden ser utilizados por los economistas para calcular el “efecto riqueza”. Sin embargo, estas variaciones en valor no se registran en la cuenta de ingreso sino en una cuenta especial denominada “cuenta de revalorización”, que, en la secuencia de cuentas, está situada después de la cuenta de ingreso. Como consecuencia, y a diferencia de lo que sucede en la contabilidad empresarial, en la contabilidad nacional estas ganancias y pérdidas por tenencia no afectan a la medición del ingreso de los agentes tanto si se realizan como si no se realizan. En cuentas nacionales el ingreso de los agentes procede casi totalmente de la producción y también de la redistribución de los ingresos de la producción y no de las ganancias por tenencia. Esta convención tiene sus ventajas, entre las que se destaca que evita introducir en la medición del ingreso un elemento volátil y que, además, puede ser solo potencial. También tiene inconvenientes, ya que los agentes modifican su comportamiento a la luz de las ganancias por tenencia. De hecho, para los agentes no existe diferencia real entre una ganancia por tenencia realizada y un ingreso laboral, salvo el carácter más impredecible de la primera (aunque algunos salarios e ingresos empresariales pueden también ser tambiéndifíciles de predecir). Además, existe una cierta contradicción en cuentas nacionales, dado que los impuestos que gravan las ganancias por tenencia realizadas se deducen del ingreso disponible, mientras que las ganancias por tenencia en que se basa el impuesto no forman parte de este ingreso disponible.

La valoración en las cuentas nacionales de los activos y pasivos a precios de mercado es un tema abierto a la discusión. En efecto, esta “riqueza” puede ser solamente potencial. Por ejemplo, la más leve sugerencia de que alguien que posee un portafolio importante de acciones de una empresa pueda proceder a su venta, puede ocasionar una caída en el precio de estas acciones y reducir las ganancias por tenencia potenciales de este inversionista. Lo mismo ocurre en el caso de la venta de un inmueble por un gran inversionista institucional (una compañía de seguros o un banco). Por esta razón, los contadores de las empresas son más cautos que los contables nacionales y aplican el principio de valoración al precio de adquisición (excepto en el caso de las acciones cotizadas, para las cuales las ganancias por tenencia potenciales es prácticamente seguro que se convertirán en ganancias reales). Pero esta prudencia de los contadores de las empresas lleva a la dificultad de interpretar la exacta cifra de activos y pasivos en las cuentas de las empresas. Estos totales no reflejan la realidad económica dado que suman activos y pasivos valorados en muy distintas fechas. Esta diferencia entre la contabilidad empresarial y las cuentas nacionales dificulta la utilización de los balances de las empresas al elaborar las cuentas de patrimonio. Sin embargo, es posible que los dos tipos de cuentas pudieran aproximarse próximamente con ocasión de la aplicación del principio del “valor razonable” (“fair value”) en las cuentas de las empresas. La aplicación del “valor razonable” equivale a valorar los activos y pasivos de las empresas de forma similar a como lo que se viene haciendo en las cuentas nacionales. Este principio ha sido recomendadopor la International Accounting Standards Board (IASB), organización internacional que establece las normas de contabilidad para las empresas inscritas en bolsa.

Un último detalle respecto a los precios a que se valoran los activos financieros, es que excluyen impuestos, tasas, comisiones y otros gastos, a diferencia de los precios de los activos no financieros. En ambos casos, las comisiones y otros gastos corresponden al pago de un servicio. En el caso de los activos financieros el servicio es explícitamente consumido como tal, pero en el caso de los activos no financieros este servicio se consume bajo la forma de bien de capital, puesto que están incluidos en el precio.

Un ejemplo más completo de los registros en las cuentas financieras

Se puede ilustrar mediante otro ejemplo la información suplementaria derivada de la presentación de las transacciones financieras en términos de “cambios en activos/cambios en pasivos” en cuentas nacionales comparada con la forma simplista en términos de “usos/recursos”. Supóngase que, en el curso de un período, un agente (por ejemplo, un banco) contrae un préstamo de 100, reembolsa 20 de un préstamo recibido anteriormente, concede un préstamo de 50 y recobra 10 de un préstamo que realizó anteriormente.

Si se hiciera el registro simplista de usos/recursos daría:

Recursos: 110 = (100 + 10)

Usos: 70 = (20 + 50)

El banco recibe 100 originados en el préstamo contraído y 10 del pago del préstamo concedido, lo cual resulta en recursos de 110. Entrega 20 para cancelar el crédito anterior y 50 al receptor del crédito concedido, lo cual da unos usos de 70.

El registro en contabilidad nacional es como sigue:

Aumento en activos: 40 = (50 – 10)

Aumento en obligaciones: 80 = (100 – 20)

¿Cómo interpretar estas cifras en cuentas nacionales? Para obtener la información sobre la situación del agente, en términos de activos y pasivos, (lo que interesa para efectos de las cuentas financieras y de balance), la clave es notar que el agente ha aumentado sus activos al prestar 50 y los ha reducido en 10 por el pago parcial que le han hechos de préstamo que había hecho anteriormente. Ha aumentado sus pasivos en 100 (el préstamo recibido) y los ha reducido en 20 por el reembolso de un crédito anterior.

Solamente las cifras de la contabilidad nacional dan la información real en términos de activos y pasivos, en otras palabras, sobre el cambio de patrimonio neto de un agente (riqueza neta), que en este caso es cero, pues el cambio en pasivos por préstamos (80) es igual al cambio en activos por préstamos + 40, más el valor que cambia la tesorería, + 40.

Cuentas financieras y oferta monetaria: el ejemplo de la zona euro

Se habla con frecuencia del concepto de “oferta monetaria”, que tiene definiciones más o menos amplias, como las que se recogen en los agregados M1, M2 o M3. Estos agregados “M” corresponden a definiciones de dinero, cada una de ellas más amplia que la precedente, según se explica a continuación. Actualmente, en la zona euro solo tiene significado económico la oferta monetaria del área como un todo y no la de cada uno de los países que la componen (algunos bancos centrales de la zona euro publican su contribución a la oferta monetaria del área, pero las evoluciones de las contribuciones nacionales no se toman en cuenta en las decisiones de política monetaria). El Banco Central Europeo (BCE) realiza un atento seguimiento de la evolución de estos agregados, fundamentalmente del agregado M3, a pesar de que desde 2003 la evolución de la cantidad de dinero ha pasado a tener una importancia secundaria, comparada con la que tiene el indicador de inflación. Si M3 evoluciona a tasas demasiado elevadas, el BCE puede tomarlo en cuenta en sus decisiones sobre tasas de interés.

Evidentemente, existe una relación entre las cuentas financieras y la oferta monetaria y sus contrapartidas. Partiendo del esquema simplificado de las cuentas financieras, que figura en la parte principal de este capítulo, del que se toman las columnas relativas a las instituciones financieras, se obtiene:

Balance simplificado de las instituciones financieras (IF)

Activos

Pasivos

Instituciones financieras (IF)

Instituciones financieras (IF)

Depósitos

W

Préstamos

X

Financiación interbancaria

Y

Y

Títulos valores

Z1

Z3

Conociendo que la financiación interbancaria es aproximadamente igual en el lado del activo y en el lado del pasivo, esta fila puede eliminarse. Adicionalmente se supone que los títulos valores en la columna de pasivos se han colocado allí por convención, aunque es preferible colocarlos en el lado del activo con signo menos, bajo la denominación “recursos estables”. Se obtiene entonces el siguiente cuadro:

Oferta monetaria y sus contrapartidas

Activos

Pasivos

Instituciones financieras (IF)

Instituciones financieras (IF)

Depósitos

W

Préstamos

X

Títulos valores

Z1

Recursos estables

-Z3

La oferta monetaria es igual al total de depósitos W que figuran en el lado del pasivo de las instituciones financieras. Sus contrapartidas son los tres rubros que figuran en la columna de activos: préstamos, más títulos valores, menos recursos estables (los valores del pasivo de las instituciones financieras). La definición exacta de la oferta monetaria depende de la amplitud de la definición de depósitos. Las que siguen son las definiciones de M1, M2, y M3, ordenadas en orden decreciente de liquidez, cuyo contenido en término de los componentes de W es el siguiente:

M1 = efectivo en circulación (F21) + depósitos a la vista (F22).

M2 = M1 + depósitos con preaviso hasta de tres meses (incluyendo productos clasificados en F29) + depósitos a plazo hasta de dos años.

M3 = M2 + acuerdos de recompra + participaciones en fondos del mercado monetario + títulos valores distintos de acciones y participaciones hasta dos años emitidos por instituciones financieras monetarias de la zona euro.

Algunos de los rubros que componen M2 y M3 tienen definiciones que no coinciden con categorías de las cuentas financieras (principalmente en lo referente a vencimientos inferiores a dos años). En consecuencia, no es fácil, para quienes no sean expertos en el tema, realizar la conciliación exacta entre las cuentas financieras y los agregados monetarios.

Fuentes de datos: las fuentes estadísticas de las cuentas financieras

Esta sección ilustra las fuentes estadísticas de las cuentas financieras tomando como ejemplo el caso de Canadá. Las fuentes estadísticas de las cuentas financieras de Canadá consisten principalmente en los estados financieros de los bancos, encuestas estadísticas a otros tipos de instituciones financieras y no financieras, y también encuestas y datos administrativos del gobierno general y sus agencias. Los datos sobre los no residentes son una reordenación de las cuentas de la balanza de pagos y de la posición de inversión internacional. Los datos sobre los hogares derivan fundamentalmente de los registros de contrapartida de los datos de los demás sectores, en particular de las instituciones financieras. El papel de las cuentas financieras es analizar la coherencia y la integración de los datos obtenidos de diversas fuentes con el fin de producir estimaciones exhaustivas, precisas y fiables de transacciones y de posiciones (stocks). Los datos de los bancos comerciales (“chartered”) constituyen la fuente fundamental de las cuentas financieras. La obtención de los datos de los bancos comerciales es resultado de un acuerdo tripartito (entre el banco central, la agencia reguladora de las instituciones financieras y Statistics Canada) según el cual los bancos registrados en Canadá remiten trimestralmente a la oficina nacional de estadística sus balances y cuentas de resultados y otras informaciones complementarias. Estas proporcionan datos fundamentales sobre las actividades de captación de depósitos y concesión de préstamos que los bancos desarrollan con las distintas unidades de la economía (sectores/ramas de actividad/agentes). Por ejemplo, las estimaciones de los préstamos/deudas de los hogares (lamayor parte de estos recursos son suministrados por los bancos comerciales) se construyen a partir del detalle de los créditos activos de los bancos. Se realizan revisiones periódicas de este modelo de captación de datos. Statistics Canada realiza también encuestas muy completas a otros tipos de instituciones financieras, las más importantes de las cuales se desarrollan en el marco de un programa de encuestas trimestrales económicas a las empresas. Forman parte de estas encuestas: instituciones similares a los bancos (por sub-rama de actividad), compañías de seguros de vida (por segmentos), fondos de inversión, compañías de ventas a plazos, compañías de crédito al consumidor, gestoras de fondos de titularización de activos, sociedades de cartera, sociedades gestoras de inversión, y otras entidades financieras.

Los cuestionarios proporcionan un detalle considerable de los activos, lo que permite disponer de información fiable de contrapartida para los rubros de los sectores no financieros (tanto de préstamos como de depósitos), en particular del sector de los hogares. Por ejemplo, la encuesta a los fondos de inversión permite establecer los activos de los hogares en los fondos mutuos de inversión. Las estimaciones relativas a las sociedades no financieras derivan del programa de encuestas trimestrales a las empresas. Aunque las cuentas financieras de Canadá solo presentan cuentas totales para el sector de las sociedades no financieras, la encuesta cubre todas las actividades de las empresas con un detalle considerable. Se realizan también encuestas trimestrales detalladas sobre los fondos de pensión como parte del programa de estadísticas sociales de Statistics Canada, que permite conocer una parte muy importante de los activos en poder de los inversionistas institucionales. Los activos netos de los fondos de pensiones representan la parte más importante de los planes de pensiones de los empleadores, que figuran en las cuentas del sector hogares. Los datos del sector gobierno (federal, provincial y local) se establecen a partir de las Cuentas Públicas auditadas, anuales, así como de datos provenientes de registros administrativos y de encuestas, ambas con periodicidad infra-anual. Los datos de las empresas públicas proceden, principalmente, de encuestas trimestrales. Se mantienen también, como parte de las fuentes para elaborar las cuentas financieras, bases de datos muy detalladas sobre las posiciones y emisiones de valores (acciones, bonos de empresas y del gobierno). La parte fundamental de estas bases de datos es la amplia cobertura de las emisiones de valores y sus detalles, que se utiliza para complementar la informaciónque procede de las encuestas.

La información sobre las operaciones financieras activas procede principalmente de datos de los balances obtenidos en las encuestas a las que se viene haciendo referencia, tras someterlos a una serie de ajustes (por ganancias de capital, tasa de cambio, etc.). En gran medida, los ajustes se basan en encuestas específicas sobre las revalorizaciones de activos y pasivos para cada instrumento. Además de las operaciones activas, el grupo de balanza de pagos utiliza también una base de datos que procede de la información en poder de los intermediarios sobre las nuevas adquisiciones de valores.

Las cuentas del sector hogares se elaboran por métodos indirectos. En gran medida, las estimaciones se basan en la información de contrapartida que facilitan las instituciones financieras sobre sus principales tenencias de activos (depósitos, reservas de fondos de pensiones, participaciones en fondos de inversión, reservas técnicas de seguros y bonos) y de pasivos. Sin embargo, algunos activos se calculan de forma residual, en particular, en el caso de los valores negociables. Mientras que la tenencia de instrumentos de deuda negociables no es significativa en el caso del sector hogares, las tenencias de acciones negociables son importantes y, ya que se obtienen de manera residual, dependen de la calidad de la información registrada en el resto del sistema. Las tenencias de acciones no negociables (no cotizadas) se obtienen también de forma residual. Se han empezado a utilizar encuestas directas a los hogares en el contexto de las cuentas financieras.

Al igual que en Canadá, las cuentas financieras de muchos países se elaboran a partir de estadísticas bancarias relativas a la financiación de la economía, mientras que las cuentas no financieras se basan en las estadísticas de las sociedades no financieras. Por tanto, no puede sorprender a nadie que los dos saldos contables B9, es decir, B9A y B9B, no coincidan en la práctica y que haya que incluir una línea que recoja la discrepancia estadística entre ambas. En muchos países europeos se produce una excepción a esta regla, ya que pueden conciliarse las fuentes bancarias y administrativas en que se basa la elaboración de las cuentas del gobierno general, hasta el punto de que la discrepancia estadística es pequeña en las cuentas de este sector. Por último, los datos disponibles en algunos países para elaborar las cuentas financieras se refieren exclusivamente a los activos/pasivos en circulación, es decir, a los saldos o stocks. En este caso, los datos de flujos tienen que calcularse por diferencia, imputando, cuando sea necesario un cambio en la valoración de activos/pasivos (véase el Ejercicio 6).

El valor de los activos y su relación con la teoría económica

En cuentas nacionales un activo económico se define como un bien, material o inmaterial, sobre el que se ejercen derechos de propiedad y cuya tenencia o utilización procura ventajas económicas a su propietario.

En teoría económica, el valor de un activo de esta naturaleza es igual al “valor presente” de las rentas futuras que este activo va a aportar a su tenedor. Supóngase que un activo solamente genera una renta S, k años después del momento en que se está valorando. El valor actual, o presente, de ese activo será:

graphic

en dónde r es la tasa de interés del mercado para inversiones líquidas de bajo riesgo. Esta definición equivale a decir que el valor presente es el valor que invertido durante k años, a una tasa de interés compuesto anual r, produce un valor de S.

De la misma manera si un activo genera una serie de rentas anuales en un período que va del año 1 al año T, estas rentas estarán representadas por:

graphic

y el valor presente de tal activo será la suma de los valores presentes de cada una de estas rentas, es decir:

graphic

o sea:

graphic

Sea el caso de un bono comprado a 1 000 que genera el 10% al año, es decir 100, durante cinco años. Su valor presente será igual a la suma de los valores presentes de cada flujo anual, lo que equivale a cada flujo anual dividido por el factor de actualización igual a la tasa de descuento aplicada en forma compuesta durante el número de años que transcurren entre el presente y el año en que recibe ese flujo, tal como lo ilustra el siguiente cuadro.

Año (t)

Flujo annual

i = 10%

Factor de descuento (1 + i)t

Valor presente (2) / (3)

(1)

(2)

(3)

(4)

1

 100

1.1

90.909091

2

 100

1.21

82.644628

3

 100

1.331

75.131480

4

 100

1.4641

68.301346

5

1 100

1.61051

683.013455

Valor presente a principios del año 1

1000.000000

Supóngase ahora que el interés cae en el mercado de capitales, que en el ejemplo anterior, la tasa de interés se reduce del 10% al 5%, a principios del tercer año. El bono que a principios del tercer año tenía un valor presente de 1 000 en unidades monetarias de ese momento pasa a ser de 1 136.16 según se muestra en el cuadro siguiente. No es de sorprender que el mercado encuentre el equilibrio a este nuevo valor, pues el bono que se adquirió dos años antes tiene un rendimiento anual que es el doble de uno que se emita a principios del tercer año. Es normal que el bono original adquiera mayor valor en el mercado secundario. Las cuentas nacionales registran el cambio (aumento o disminución según la modificación en la tasa de interés) en el valor del bono en sus cuentas de revalorización como una ganancia (o una pérdida) por tenencia. El ejercicio 4 muestra este caso extendiéndolo a casos más complejos emitidos bajo par o bonos de cupón cero.

Año (t)

Periodo

Flujo annual

i = 10%

i = 5%

Factor de descuento (1 + i)t

Valor presente (2) / (3)

Factor de descuento (1 + i)t

Valor presente (2) / (3)

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

(6)

1

2

3

1

 100

1.1

90.909091

1.05

95.238095

4

2

 100

1.21

82.644628

1.1025

90.702948

5

3

1 100

1.331

826.446281

1.157625

950.221358

Valor presente a principios del año 3

1000.000000

1136.162401

La irrefutable lógica del cálculo basado en la suma del valor presente tiene numerosas aplicaciones en cuentas nacionales. Supóngase, por ejemplo, que una entidad del gobierno, se compromete a pagar St por año, durante diez años, por concepto de pensiones de jubilación, contra la entrega este año de la suma A, que puede considerarse un pago anticipado de cotizaciones de jubilación. El Ejercicio 3 muestra que el registro de esta operación en cuentas nacionales obliga necesariamente a la contabilización de los intereses.

Limitaciones de las cuentas nacionales: las exclusiones de las cuentas de patrimonio

Una definición amplia de inversión como “gasto realizado hoy que producirá una renta mañana” habría podido conducir a una noción muy amplia del concepto de activos. Pero las cuentas nacionales no han ido tan lejos, de forma que los siguientes activos están excluidos de las cuentas nacionales a pesar de que satisfacen esta definición amplia: 1) el capital humano, que puede definirse como un gasto continuado en la formación de individuos; 2) el capital natural, que corresponde al valor de los recursos naturales no minerales (agua natural, aire, etc.); 3) monumentos públicos (el Castillo de Versalles en Francia, Stonehenge en Inglaterra, el Foro Romano en Italia, la Alhambra en Granada, Machu Pichu en Perú, el conjunto monumental de la Plaza del Zócalo en México, etc.); 4) bienes duraderos adquiridos por los hogares, que, convencionalmente, se registran como consumo, a pesar de que su vida útil es, por definición, superior a un año; 5) derechos causados de jubilación, en el caso de los sistemas de seguridad social (pay as you go); 6) algunos activos inmateriales, tales como las marcas, la imagen comercial, etc. Debe señalarse que las cuentas nacionales, con el SCN2008/ESA 2010, han extendido recientemente la frontera de los activos para incluir la investigación y desarrollo (I + D) y los equipos militares de importancia. En el lado del pasivo tampoco se contabilizan en cuentas nacionales los pasivos financieros contingentes tales como las garantías sobre la deuda (avales), o las provisiones que las empresas registran en su contabilidad. Por ejemplo, en las cuentas nacionales la deuda de las empresas públicas garantizada por el Estado no se registra como un pasivo del gobierno central.

En años recientes la investigación económica ha prestado atención considerable a la idea de medir el capital humano. Esto supone asignar un valor de mercado a cada persona de la población, especialmente como función de su nivel educativo. Los estudios sobre la aplicación de este principio han calculado el valor económico de la capacitación académica como el valor presente de los salarios adicionales que puede esperar una persona durante su vida como resultado de haber obtenido un diploma más alto. El SCN 2008 (§ 1.54) explica porque sería difícil incluir este valor en las cuentas nacionales:

“Con frecuencia se ha propuesto también clasificar los gastos de enseñanza y formación de personal como formación bruta de capital fijo, es decir como una forma de inversión en capital humano. La adquisición de conocimientos, habilidades y titulaciones eleva el potencial productivo de los individuos afectados, para los que constituye una fuente de beneficios económicos futuros. Sin embargo, si bien los conocimientos, habilidades y titulaciones son evidentemente activos en un sentido amplio del término, no pueden equipararse a los activos fijos tal como se entienden en el SCN. Se adquieren mediante el aprendizaje, el estudio y la práctica, actividades que no pueden ser realizadas por otra persona en lugar del estudiante, por lo que la adquisición de conocimientos no es un proceso de producción, aunque la formación impartida por los servicios de enseñanza si lo sea.”

Los activos educativos se incorporan en los individuos como personas. No pueden ser transferidos a otros y no se pueden registrar en los balances de las empresas en donde trabajan estos individuos (excepto en los pocos casos donde ciertos trabajadores altamente calificados tienen contratos para trabajar para ciertos empleadores por períodos definidos). Esta última aclaración explica porque ciertos jugadores son considerados como activos en las cuentas de balance de los principales clubes de fútbol. Claramente son los contratos los activos de los clubes y no los jugadores mismos.

El sistema integrado de cuentas financieras

El Banco de España publica un sistema integrado de cuentas financieras, que comprende las cuentas de patrimonio financiero (o balance financiero), las cuentas de operaciones financieras, las cuentas de revalorización de activos financieros y las cuentas de otras variaciones en volumen de activos financieros, referidas al total de la economía, al resto del mundo y a los distintos sectores residentes. Los cuadros de los Anexos Cuadro 8.A.1, Cuadro 8.A.2 y Cuadro 8.A.3, que figuran a continuación, se han construido a partir de la publicación del Banco de España sobre las cuentas financieras de la economía española (Banco de España, 2014). Incluyen un resumen de los balances financieros al principio y al final del año 2012. Los códigos de estos cuadros corresponden a los del SCN 1993.

Una lectura de estos cuadros (en los que, por razones de espacio, se ha simplificado la presentación) puede dar una idea de cómo se articulan todas las cuentas entre sí y de su validez analítica. Para ello, el lector debe tener en cuenta que cuando los cuadros se refieren de forma genérica a “Activos financieros” y a “Pasivos” se está aludiendo: i) a los activos financieros y a los pasivos propiamente dichos (que están en las columnas 1 y 5 de los tres cuadros y que constituyen las cuentas de balance); ii) a las adquisiciones netas de activos financieros y a los pasivos netos contraídos (columnas 2, extraídas de las cuentas financieras); iii) a las cuentas de revalorización de activos financieros (columna 3), y iv) a las cuentas de otras variaciones en volumen de los activos financieros (columna 4). En los cuadros de los Anexos Cuadro 8.A.1 y Cuadro 8.A.2, las cuentas de las instituciones financieras no están consolidadas. Por simplificación no se muestran los otros sectores.

En el Cuadro del anexo Cuadro 8.A.1 aparece la secuencia de cuentas para el Total de la Economía y para el Resto del Mundo. Las cuentas del Total de la Economía están consolidadas, lo que quiere decir que se han eliminado todos los movimientos internos entre los sectores residentes. La cuenta del Resto del Mundo, que aparece en ese cuadro, está consolidada por definición, ya que solo recoge las relaciones del país con el Resto del Mundo. En este cuadro se puede constatar que, una vez la cuenta del Total de la Economía se ha consolidado, los activos del Total de la Economía (excluyendo el oro monetario y los DEG) son iguales, por definición, a los pasivos del Resto del Mundo y, recíprocamente, los activos que detiene el Resto del Mundo sobre España son iguales a los pasivos de España con el Resto del Mundo.

Cada activo financiero tiene un pasivo contrapartida, excepto en el caso particular del oro monetario, que, por convención, solo es activo financiero. El Cuadro del anexo Cuadro 8.A.1 muestra esa identidad entre los diferentes activos de la economía (cuyo total a principio de 2012 asciende a 1 343.9 miles de millones, una vez se deducen 14.2 miles de millones, que es el monto del oro monetario y DEG) y los diferentes pasivos del resto del mundo (cuyo total asciende, efectivamente, a 1 343.9 miles de millones a principio de 2012. En el caso del oro monetario y los DEG la suma de los activos del total de la economía (los 14.2 miles de millones citados) más la suma de los activos del resto del mundo (-14.2 miles de millones) es igual a cero, dado que la convención para estos activos financieros es que son los únicos a los que no corresponde un pasivo. Por tanto, las operaciones con oro y DEG suponen siempre un cambio de propiedad de tales activos financieros. El Cuadro del anexo Cuadro 8.A.1 muestra también (ver saldos contables) que la economía española tenía una posición neta frente al resto del mundo de -917.8 y -927.0 miles de millones de euros al principio y al final de 2012, respectivamente. Puede comprobarse que, a partir de la posición inicial, esa posición deudora se incrementó a lo largo del año no solo por operaciones (-6.7), sino también por revalorizaciones (-5.8) y por otras variaciones en volumen (3.3).

El Cuadro del anexo Cuadro 8.A.2 destaca, entre otras cosas, que los préstamos constituyen el principal activo de las instituciones financieras (su saldo en circulación ascendía a 2 025.8 miles de millones de euros a principios de 2012, con 72.9 miles de millones en préstamos que habían sido redimidos en el período). Por su parte, el efectivo y depósitos figuran en la cartera (es decir, entre los activos) y son especialmente importantes en el sector hogares e ISFLSH (saldo en circulación de 855.4 miles de millones de euros a principios de 2012). Las acciones y participaciones están entre los principales activos de casi todos los sectores, fundamentalmente de los hogares e ISFLSH (saldo en circulación de 512.8 miles de millones de euros a principios de 2012 e instituciones financieras (380.4 miles de millones).

Desde el lado de los pasivos (Cuadro del anexo Cuadro 8.A.3) se destaca que los principales pasivos de las sociedades financieras son el efectivo y los depósitos (2 817.6 miles de millones de euros a principios de 2012). Otros pasivos importantes de las sociedades financieras son los títulos valores distintos de acciones y préstamos (1 047.3 y 437.3 miles de millones de euros, respectivamente) mientras que los pasivos de los hogares y las ISFLSH son principalmente préstamos (874.3 miles de millones de euros Por último, debe tenerse en cuenta que las cuentas españolas, a las que se puede acceder desde www.bde.es tienen, entre otras, las siguientes características: 1) periodicidad trimestral. Las cuentas anuales son una derivación de las trimestrales, en las que los valores patrimoniales corresponden al último trimestre del año y los flujos (operaciones, revalorizaciones y otras variaciones en volumen) corresponden a la suma de los datos trimestrales; 2) se publican en fechas que figuran en un calendario preanunciado, que se cumple puntualmente; 3) presentan detalles de los sectores (por subsectores y, a veces, por agentes); por ejemplo se elaboran cuentas completas no solo para el total del gobierno general, sino para el gobierno central, las comunidades autónomas, los gobiernos locales y las administraciones de seguridad social, y 4) presentan detalles de los instrumentos: a) por naturaleza; por ejemplo, el rubro acciones y participaciones se detalla en acciones cotizadas, acciones no cotizadas, otras participaciones, excepto fondos de inversión, participaciones en fondos de inversión y acciones emitidas por las sociedades de inversión, y b) por sector contrapartida (principio de “quién a quién” o “whomto whom”), de forma que, por ejemplo, se puede saber que parte de las acciones y participaciones en poder de los hogares e ISFLSH han sido emitidas por el resto del mundo, por las sociedades no financieras y por las instituciones financieras.

Cuadro del anexo 8.A.1. España: Vínculo entre el balance de apertura y cierre, año 2012
Activos financieros, saldos contables y pasivos (miles de millones de euros 2012)

Patrimonio financiero al principio del período

Cuenta de transacciones financieras

Otros cambios en el valor de activos financieros

Patrimonio financiero al final del período

Cuenta de revalorización

Cuenta de otros cambios en volumen

Códigos

1

2

3

4

5 = 1 más 2 a 4

Economía total (consolidada)

S1

1 358.1

17.7

-9.1

3.3

1 370.2

Oro monetario y DEG

F/FA.1

14.2

0.0

0.3

14.6

Dinero y depósitos

F/FA.2

256.8

6.5

-0.3

0.0

263.0

Títulos representativos de deuda

F/FA.3

283.3

-12.7

4.0

274.5

Préstamos

F/FA.4

197.9

19.3

-0.4

-0.3

216.5

Participaciones de capital y participaciones en fondos de inversión

F/FA.5

550.2

4.2

-12.7

541.6

Reservas técnicas de seguros

F/FA.6

5.3

0.4

5.7

Otras cuentas por cobrar/pagar

F/FA.7

50.6

0.1

3.6

54.3

Resto del mundo

S2

2 261.7

24.4

-3.6

0.0

2 282.6

Oro monetario y DEG

F/FA.1

-14.2

0.0

-0.3

-14.6

Dinero y depósitos

F/FA.2

642.4

5.9

-0.4

648.0

Títulos representativos de deuda

F/FA.3

680.5

-57.9

10.7

633.3

Préstamos

F/FA.4

382.1

42.3

-4.5

419.9

Participaciones de capital y en fondos de inversión

F/FA.5

521.7

35.4

-9.1

0.0

548.1

Reservas técnicas de seguros

F/FA.6

4.6

0.0

4.7

Otras cuentas por cobrar/pagar

F/FA.7

44.6

-1.3

43.3

Economía total (consolidada)

S1

1 358.1

17.7

-9.1

3.3

1 370.2

1. Saldos contables

(AF P)

-917.8

-6.7

-5.8

3.3

-927.0

Patrimonio neto al principio del periodo

BE.90

-917.8

(Préstamo/endeudamiento) neto

B9.

-6.7

Revalorizaciones

BE.10.3

-5.8

Otros cambios en volumen

BE.10.2

3.3

Patrimonio neto al final del periodo

BE.90

-927.0

2. Pasivos totales

F/FA

2 275.9

24.4

-3.3

2 297.3

Dinero y depósitos

F/FA.2

642.4

5.9

-0.4

648.0

Títulos diferentes de acciones

F/FA.3

680.5

-57.9

10.7

633.3

Préstamos

F/FA.4

382.1

42.3

-4.5

419.9

Participaciones de capital y participaciones en fondos de inversión

F/FA.5

521.7

35.4

-9.1

0.0

548.1

Reservas técnicas de seguros

F/FA.6

4.6

0.0

4.7

Otras cuentas por pagar

F/FA.7

44.6

-1.3

43.3

Resto del mundo

S2

2 261.7

24.4

-3.6

0.0

2 282.6

1. Saldos contables

(AF P)

917.8

6.7

5.8

-3.3

927.0

Patrimonio neto al principio del periodo

BE.90

917.8

(Préstamo/endeudamiento) neto

B9.

6.7

Revalorizaciones

BE.10.3

5.8

Otros cambios en volumen

BE.10.2

-3.3

Patrimonio neto al final del periodo

BE.90

927.0

Cuadro del anexo 8.A.1. España: Vínculo entre el balance de apertura y cierre, año 2012 (cont.)
Activos financieros, saldos contables y pasivos (miles de millones de euros 2012)

Patrimonio financiero al principio del período

Cuenta de transacciones financieras

Otros cambios en el valor de activos financieros

Patrimonio financiero al final del período

Cuenta de revalorización

Cuenta de otros cambios en volumen

Códigos

1

2

3

4

5 = 1 más 2 a 4

2. Pasivos totales

F/FA

1 343.9

17.7

-9.4

3.3

1 355.6

Dinero y depósitos

F/FA.2

256.8

6.5

-0.3

0.0

 263.0

Títulos diferentes de acciones

F/FA.3

283.3

-12.7

4.0

-

 274.5

Préstamos

F/FA.4

197.9

19.3

-0.4

-0.3

 216.5

Participaciones de capital y participaciones en fondos de inversión

F/FA.5

550.2

4.2

-12.7

-

 541.6

Reservas técnicas de seguros

F/FA.6

5.3

0.4

-

-

   5.7

Otras cuentas por pagar

F/FA.7

50.6

0.1

3.6

-

  54.3

Fuente: Banco de España (2014), Financial Accounts of the Spanish Economy, www.bde.es/webbde/es/estadis/ccff/cf_2_1b.pdf.

Cuadro del anexo 8.A.2. España: Vínculo entre el balance de apertura y cierre, año 2012
Sectores residentes (las instituciones financieras no están consolidadas) Activos financieros (miles de millones de euros, 2012)

Patrimonio financiero al principio del período

Cuenta de transacciones financieras

Otros cambios en el valor de activos financieros

Patrimonio financiero al final del período

Cuenta de revalorización

Cuenta de otros cambios en volumen

Códigos

1

2

3

4

6 = 1 a 5

Instituciones financieras

S12

4 924.8

206.6

14.5

-50.9

5 094.9

Oro monetario y DEG

F/FA.1

14.2

0.0

0.3

-

14.6

Dinero y depósitos

F/FA.2

1 264.0

123.7

-0.5

-7.5

1 379.8

Títulos diferentes de acciones

F/FA.3

1 139.0

147.9

19.6

-1.2

1 305.2

Préstamos

F/FA.4

2 025.8

-72.9

-0.5

-39.7

1 912.8

Participaciones de capital y participaciones en fondos de inversión

F/FA.5

380.4

2.1

-4.5

-1.5

376.4

Reservas técnicas de seguros

F/FA.6

17.0

0.7

-

-

17.8

Otras cuentas por cobrar

F/FA.7

84.4

5.0

-

-1.0

88.4

Hogares e ISFLSH

S14 + S15

1 764.6

-6.7

38.6

-1.2

1 795.2

Dinero y depósitos

F/FA.2

855.4

3.3

-

-

858.7

Títulos diferentes de acciones

F/FA.3

69.8

-15.9

-

5.2

59.2

Préstamos

F/FA.4

-

-

-

-

-

Participaciones de capital y participaciones en fondos de inversión

F/FA.5

512.8

8.3

26.7

1.2

546.6

Reservas técnicas de seguros

F/FA.6

263.9

1.0

6.6

-

271.5

Otras cuentas por cobrar

F/FA.7

62.7

-3.5

-

-

59.3

Fuente: Banco de España (2014), Financial Accounts of the Spanish Economy, www.bde.es/webbde/es/estadis/ccff/cf_2_1b.pdf.

Cuadro del anexo 8.A.3. España: Vínculo entre el balance de apertura y cierre, año 2012
Sectores residentes (las instituciones financieras no están consolidadas) Activos financieros (miles de millones de euros, 2012)

Patrimonio financiero al principio del periodo

Cuenta de transacciones financieras

Otros cambios en el valor de activos financieros

Patrimonio financiero al final del periodo

Cuenta de revalorización

Cuenta de otros cambios en volumen

Códigos

1

2

3

4

6 = 1 a 5

Instituciones financieras (1 + 2)

S12

4 924.8

206.6

14.5

-50.9

5 094.9

1. Saldos contables

(AF L)

151.3

66.1

-21.4

-39.7

156.4

Patrimonio neto al principio del periodo

BE.90

151.3

-

-

-

-

(Préstamo/endeudamiento) neto

B9.

-

66.1

-

-

-

Revalorizaciones

BE.10.3

-

-

-21.4

-

-

Otros cambios en volumen

BE.10.2

-

-

-

-39.7

-

Patrimonio neto al final del periodo

BE.90

-

-

-

-

156.4

2. Pasivos totales

F/FA

4 773.4

140.4

35.8

-11.2

4 938.5

Dinero y depósitos

F/FA.2

2 817.6

132.9

-1.0

-7.5

2 942.1

Títulos diferentes de acciones

F/FA.3

1 047.3

13.9

27.4

-2.6

1 086.1

Préstamos

F/FA.4

104.0

-8.9

-

-

95.1

Participaciones de capital y participaciones en fondos de inversión

F/FA.5

437.3

1.3

2.8

-0.7

440.7

Reservas técnicas de seguros

F/FA.6

311.0

1.8

6.6

-

319.4

Otras cuentas por pagar

F/FA.7

56.2

-0.6

-0.5

-

55.1

Hogares e ISFLSH (1+2)

S14 + S15

1 764.6

-6.7

38.6

-1.2

1 795.2

1. Saldos contables

(FA L)

827.9

21.7

39.1

5.2

893.8

Patrimonio neto al principio del periodo

BE.90

827.9

(Préstamo/endeudamiento) neto

B9.

21.7

Revalorizaciones

BE.10.3

39.1

Otros cambios en volumen

BE.10.2

5.2

Patrimonio neto al final del periodo

BE.90

893.8

2. Pasivos totales

F/FA

936.8

-28.4

-0.6

-6.4

901.4

Préstamos

F/FA.4

874.3

-35.5

-0.6

-1.4

836.8

Otras cuentas por pagar

F/FA.7

62.5

7.1

-5.0

64.6

Fuente: Banco de España (2014), Financial Accounts of the Spanish Economy, www.bde.es/webbde/es/estadis/ccff/cf_2_1b.pdf.

Ejercicios para el Capítulo 8

Ejercicio 1: ¿Son ciertas o falsas las siguientes afirmaciones?

En las cuentas nacionales: a) una ganancia por tenencia aumenta el ingreso de los agentes; b) Una pérdida por tenencia disminuye el ingreso de los agentes; c) en general, una operación se registra cuatro veces; d) toda operación no financiera tiene una contrapartida que se registra como una operación financiera; e) toda operación financiera tiene una contrapartida que se registra como una operación no financiera; f) el precio de un activo permanece constante e igual a su precio de adquisición; g) el capital humano se incluye en la valoración de la riqueza nacional; h) en una economía cerrada la suma de los saldos contables B9 es cero; i) cuando se reembolsa un préstamo, se registra un incremento del activo; j) en las cuentas de un agente, la diferencia entre los valores netos al 31 de diciembre del año corriente y el 31 de diciembre del año anterior se explica únicamente por el saldo contable B9.

Ejercicio 2: Registro cuádruple

Un miembro del hogar H trabaja en una empresa C, que vende directamente su producción (porque es también supermercado). Para simplificar los registros se supone que todas las relaciones económicas del hogar se realizan con esta empresa. H recibe de la empresa un salario de 40 000 y consume 30 000 en productos de la empresa. Con los restantes 10 000, el hogar compra nuevas acciones de C por un valor de 2 000, y con los restantes 8 000 cancela parte de una deuda de 15 000, que había contraído con su empleador el año anterior. La empresa paga a H un dividendo de 200 y H paga a la empresa intereses por la deuda que tiene contraída por valor de 300. Finalmente, la empresa concede a H otro préstamo de 9 000. Elaborar las cuentas T, tanto financieras como no financieras. Comprobar las identidades contables. La contabilización del préstamo de 9 000 que C ha concedido a H, ¿hubiera sido la misma en el caso de que C hubiera sido un banco? Entre estas operaciones encontrar una que sea puramente financiera y demostrar que no tiene impacto en B9 y, por tanto, que no lo tiene en el patrimonio neto.

Ejercicio 3 (difícil): Aplicación de la contabilización por causación

Suponga que un agente, en este caso el gobierno central, se compromete a pagar prestaciones de jubilación por un valor S durante un período de T años, en contrapartida por el pago por los hogares el año 0 de una suma A, lo que se puede asimilar a una cotización. Se pide registrar esta operación en cuentas nacionales teniendo en cuenta cuándo se causan los derechos y obligaciones.

Pregunta 1: mostrar la relación entre A y la serie de pagos S apoyándose en el cálculo del valor presente.

Pregunta 2: contabilizar la operación inicial y la serie de pagos S utilizando cuentas financieras tipo T, sin intervención de intereses.

Pregunta 3: calcular la deuda residual del gobierno central al final del primer período de pago de las prestaciones y mostrar que es diferente de su valor presente. Deducir que es necesario registrar intereses. Elaborar todas las correspondientes cuentas T. Hacer un ejercicio paralelo con un préstamo. Justificar por qué el saldo contable B9 del gobierno central es negativo. Concluir que si se tienen en cuenta intereses la operación no afecta al patrimonio (la riqueza) de los agentes.

Ejercicio 4: Cálculo del valor de un bono

Este ejercicio es una aplicación directa de la sección Precisiones adicionales en la que se discute el valor de un activo en la teoría económica. El interés de mercado es 4% anual. Sea un bono del Tesoro de 1 500 USD emitido en 2004 que incorpora cupones de 60 USD por año durante 10 años.

Pregunta 1: verificar que el bono fue emitido a la tasa del mercado y que su precio de emisión corresponde al valor presente de su renta futura.

Pregunta 2: suponga que en 2007 la tasa de interés de este tipo de bonos del Tesoro se eleva hasta el 6% anual. ¿Cuál será el nuevo precio del bono en el mercado secundario? ¿Cómo registrarán las cuentas nacionales esta diferencia en precio en el caso del tenedor y en del emisor del bono? Comentar.

Pregunta 3: regrese a la pregunta 1. Suponga que el estado emite el mismo bono a un precio de 1 250 USD ¿Cómo debería tratarse la diferencia entre este precio y el precio de mercado en contabilidad nacional?

Pregunta 4: suponga que el estado emite este bono en forma de bono cupón-cero y lo pone a la venta al precio de 1 014 USD. ¿Cómo debería tratarse este caso en cuentas nacionales?

Ejercicio 5: Tratamiento de la cancelación de deuda

Apoyándose en los principios del registro en partida cuádruple, registrar las operaciones por medio de las que el Gobierno español cancela una deuda de 1 000 concedida a una sociedad no financiera que no ha pagado sus impuestos. Elabore cuentas financieras simplificadas en T para los dos agentes antes de llevarse a cabo la operación y después describa los términos de la operación. Identifique el impacto sobre los saldos contables B9s del gobierno central y la empresa. Justificar económicamente estos resultados. Deducir de las identidades contables de los saldos B9s (no financiero y financiero) que es absolutamente necesario incorporar un registro de contrapartida en las operaciones no financieras (una transferencia de capital, código D99).

Extraiga las conclusiones pertinentes sobre el impacto en el gobierno central de una cancelación de deuda concedida por España a un país en vías de desarrollo. Discutir.

Ejercicio 6: Cálculo de operaciones a partir de stocks a valores de mercado

Las fuentes de las cuentas financieras son principalmente los estados financieros de los bancos. La diferencia entre el final de un año y el final del año anterior en estos balances (St – St –1) constituye el flujo (F), pero como se ha visto es necesario distinguir entre un flujo y una revalorización. Cada uno de estos dos elementos tiene que estimarse haciendo hipótesis simples. Este ejercicio busca mostrar este cálculo. El punto de partida es la siguiente ecuación:

graphic, donde v designa la variación de los precios entre t-1 y t. Esta ecuación expresa que el stock al final del período t, es decir, St, es igual al stock al final del período t-1, es decir, St-1, más la revalorización del stock mantenido al principio del período t (que es igual a la del final del período t-1), vSt-1, más la transacción (F) más la revalorización de la operación graphic. La hipótesis implícita es que la operación se realiza a la mitad del período, por eso se introduce el término graphic.

Aplicar esta ecuación para calcular F en el caso siguiente referido a un préstamo denominado en USD.

Se supone que St-1 (en euros) = 1 000; St = 1 500; tasa de cambio graphic al final de t – 1 = 1; tipo de cambio graphic al final de t = 0.8.

Las soluciones a estos problemas se encuentran en el sitio web de la OCDE.

Nota

 1. En los países donde la burbuja de la vivienda de 2005-10 fue la más explosiva (Estados Unidos, España e Irlanda) los hogares estaban invirtiendo tanto en viviendas que se convirtieron globalmente en prestatarios.