1. Fecha anterior (13 de mayo de 1934) corregida.

2. Hassel, Ulrich von (1881-1944), diplomático; entre 1932 y 1938 ejerció como embajador en Roma; fue ejecutado por su pertenencia a la resistencia conservadora frente al nacionalsocialismo. Gömbös, Gyula (1886-1936), oficial y político húngaro; en 1924 fundó el Partido para la Defensa de la Raza (Fajvédó Párt), de extrema derecha; entre 1932 y 1936 fue primer ministro. Habicht, Theodor (1898-1944), se afilió al NSDAP en 1926; en 1927 fue nombrado jefe del distrito de Wiesbaden; entre 1931 y 1934 fue administrador local del NSDAP en Austria; de 1939 a 1940 trabajó como subsecretario de Estado en el Ministerio de Asuntos Exteriores y posteriormente prestó servicio militar.

3. Papen, Franz von (1879-1969), oficial y político; en 1932 fue nombrado canciller del Reich; entre 1933 y 1934 fue vicecanciller en el Consejo de Ministros de Hitler; de 1939 a 1944 ejerció de embajador en Turquía; en 1946 resultó absuelto por el IMT, pero en 1947 el tribunal de Núremberg lo condenó a ocho años de reclusión en un campo de trabajo; en 1949 salió en libertad.

4. Jaeger, Rolf (1885-1954), diplomático; entre 1927 y 1938 ejerció funciones consulares en varios estados; de 1943 a 1944 fue el comisario director del Negociado III del Ministerio de Asuntos Exteriores; en 1944 se le concedió una baja provisional. Probablemente, Poensgen, Ernst (1871-1949), fabricante industrial; entre 1935 y 1942 fue presidente del consorcio Vereinigte Stahlwerke; de 1937 a 1942 estuvo al frente de la economía de guerra.

5. Hutchison, Graham Seton (1890-1946), oficial y escritor británico; desde 1933, participó en la creación de agrupaciones inglesas de carácter fascista. Bernstorff, Albrecht, conde de (1890-1945), diplomático y banquero; entre 1915 y 1933 desempeñó labores diplomáticas en varios países; posteriormente, trabajó en el banco A. E. Wassermann y prestó ayuda a los judíos perseguidos; en 1940 estuvo recluido en el campo de concentración de Dachau; en 1943 se le volvió a encarcelar; fue asesinado por la Gestapo.

6. Neurath, Konstantin von (1873-1956), diplomático; entre 1921 y 1930 fue embajador en Roma; de 1930 a 1932 estuvo destinado en Londres, también como embajador; entre 1932 y 1938 fue ministro de Exteriores del Reich; en 1937 se afilió al NSDAP; entre 1939 y 1943 fue protector del Reich en Bohemia y Moravia; el 1946, el IMT lo condenó a quince años de cárcel; salió en libertad en 1954.

7. Se refiere a Kriebel, Hermann (1876-1941), que ingresó en el NSDAP en 1922; en 1923 participó en el golpe de estado de Hitler; entre 1929 y 1933 fue asesor militar del mariscal Chiang Kai-shek en China; en 1934 se le nombró cónsul general de Shanghái; a partir de 1939, dirigió el Departamento de Administración del Ministerio de Asuntos Exteriores. Los funcionarios nacionalsocialistas pusieron trabas al nombramiento, en septiembre de 1933, de Erich Michelsen (1879-1948) como cónsul general de Shanghái por parte de Neurath, debido a su origen judío: ver Astrid Freyeisen, Shanghai und die Politik des Dritten Reiches, Wurzburgo, 2000, pp. 76 y ss., así como Eckart Conze, Norbert Frei, Peter Hayes y Moshe Zimmermann (eds.), Das Amt und die Vergangenheit. Deutsche Diplomaten im Dritten Reich und in der Bundesrepublik, Múnich, 2010, pp. 58 y ss.

8. Blomberg, Werner von (1878-1946), oficial; en 1927 se le nombró jefe de la Oficina de Tropas de la Reichswehr; entre 1933 y 1938 fue ministro de la Reichswehr (cargo rebautizado en 1935 como «ministro de Defensa del Reich»); en 1936 ascendió a capitán general.

9. Rust, Bernhard (1883-1945), en 1925 se afilió al NSDAP; además, fue jefe de la región administrativa de Hannover Norte y, entre 1928 y 1940, de la región administrativa de Hannover Sur-Braunschweig; entre 1934 y 1945 fue ministro de Ciencia, Educación y Formación del Pueblo.

10. Barlett, Ken (se ignoran las fechas de su nacimiento y de su muerte), ingeniero de aviación británico; en 1928 se convirtió en director de ventas de la empresa Bristol Aircraft Company, y también en su representante dentro del mercado europeo, con una oficina en Francia. Winterbotham, Frederick William (1897-1990), oficial británico; desde 1929 trabajó para los Servicios Secretos MI6; también fue jefe de los Servicios Secretos de la Aviación; durante la guerra, contribuyó a descifrar el código de la máquina Enigma.

11. Obermüller, Horst (1890-fecha de fallecimiento desconocida), oficial; desde 1934, dirigió el Departamento de Inglaterra de la APA.

12. Reichenau, Walter von (1884-1942), oficial alemán; en 1933, fue nombrado director de la Oficina del Ministro en el RWM; en 1939, se convirtió en comandante en jefe del X Ejército; en 1940 fue nombrado capitán general; en 1941 fue comandante en jefe del VI Ejército y, más adelante, del Grupo de Ejércitos Sur. Loerzer, Bruno (1891-1960); en 1938 se convirtió en inspector de los aviadores de cazas; en 1940 ascendió a general; en 1943, a general del ejército y jefe de la Oficina de Personal de la aviación. Hess, Rudolf (1894-1987), se afilió al NSDAP en 1920; en 1923 participó en el golpe de estado de Hitler; en 1925 se convirtió en el secretario personal del Führer; en 1933 se le nombró StdF y ministro del Reich, aunque sin cartera; en 1941 voló al Reino Unido, donde se le detuvo; en 1946, el IMT lo condenó a cadena perpetua.

13. La nota no aparece en los documentos conservados.

14. De Ropp, William (nombre de nacimiento: Wilhelm Gotthard von der Ropp, 1886-1973), político germano-báltico que sirvió como agente para los británicos.

15. Förster-Nietzsche, Elisabeth (1846-1935), hermana de Friedrich Nietzsche y administradora del legado de este. Egendorf, barrio de Blankenhain, en Turingia.

16. Pahlavi, Reza Schah (nombre de nacimiento: Reza Khan, 1878-1944), desde 1925, sah de Persia; en 1941, tras la entrada de las tropas británicas y soviéticas, abdicó a favor de su hijo; Trebitsch-Lincoln, Ignaz (nombre de nacimiento: Abraham Schwarz; 1879-1943), diputado británico, agente para varios estados y ocultista.

17. Deutsche Arbeitsfront o sindicato único alemán durante el régimen nacionalsocialista. (N. de las t.)

18. Brückner, Wilhelm (1884-1954), se afilió al NSDAP en 1922; en 1923 se convirtió en jefe de la SA en Múnich y participó en el golpe de estado de Hitler; entre 1930 y 1940 fue asistente jefe de Hitler.

19. Rodd, Francis James, segundo barón de Rennell (1895-1978), banquero y diplomático británico; entre 1929 y 1932 trabajó en el Banco de Inglaterra; de 1930 a 1931, colaboró con el Banco de Pagos Internacionales (BPI); en 1942 se le nombró presidente de la Royal Geographical Society.

20. Se refiere a Hindenburg.

21. Koester, Roland (1883-1935), jurista y diplomático; en 1930 se convirtió en director del Departamento 1 (Personal y Administración) del AA; en 1931 ascendió a director general; entre 1932 y 1935 fue embajador en París.

22. Biallas, Hans (1903-fecha de fallecimiento desconocida), en 1934 fue nombrado director del gabinete de comunicación del DAF; trabajó como redactor jefe de la revista Arbeitertum, como asesor de la Oficina de Censura del Cine de Berlín y como jefe del Departamento del Reich del NSDAP.

23. Kerrl, Hanns (1887-1941); en 1923 se afilió al NSDAP; entre 1933 y 1934 fue comisario del Reich en el Ministerio de Justicia de Prusia; más adelante, se convirtió en ministro de Justicia de Prusia; entre 1935 y 1941 fue ministro de Asuntos Eclesiásticos del Reich.

24. Stang, Walter (1895-1945); participó en 1923 en el golpe de estado de Hitler; en 1930 se incorporó al NSDAP; entre 1934 y 1943 dirigió la Oficina para la Conservación del Arte en los servicios del BFÜ de Rosenberg.

25. Johst, Hanns (1890-1978), ingresó en el NSDAP en 1932; en 1933 se convirtió en asesor artístico del teatro berlinés Preußisches Staatstheater; en 1934 se incorporó al Consejo de Estado de Prusia y fue nombrado presidente de la Academia de Poesía Alemana; a partir de 1935 presidió la RSchK.

26. Dollfuss, Engelbert (1892-1934), político austríaco; desde 1932, canciller federal; en 1933 disolvió el Parlamento y prohibió el KPÖ y el NSDAP; fue fundador del Frente Patriótico; murió fusilado durante un intento de golpe de estado por parte de los nacionalsocialistas de Austria.

27. Nordische Gesellschaft, sociedad creada en la ciudad alemana de Lübeck con el objetivo de reforzar los lazos económicos y culturales con los países de la región del mar del Norte, desde un planteamiento racista y de extrema derecha. (N. de las t.)

28. Darré, Richard Walther (1895-1953), se afilió al NSDAP en 1930; desde 1933 dirigió la Reichsnährstand [monopolio creado en 1933, que reunía a todas las personas físicas y jurídicas que trabajaban en el ámbito de la producción agraria y de su comercialización. (N. de las t.)]; entre 1933 y 1942 fue ministro de Alimentación y Agricultura del Reich; en 1949, en el juicio de la Wilhelmstrasse, celebrado en el marco del proceso de Núremberg, fue condenado a siete años de cárcel; salió en libertad en 1950.

29. Rellstab, Ludwig Max Ernst (1873-1950), ingeniero; desde 1914 trabajó como director de la planta de Wernerwerk, perteneciente a la empresa Siemens & Halske AG; fue miembro de la Sociedad Káiser Wilhelm [institución para el fomento de la ciencia (N. de las t.)].

30. Florian, Friedrich Karl (1894-1975), se incorporó al NSDAP en 1925; entre 1930 y 1945 fue jefe de la región administrativa de Düsseldorf; en 1937 fue nombrado Obergruppenführer de las SA; en 1941, acudió como invitado a la inauguración del Instituto de Investigación de la Cuestión Judía de Rosenberg.

31. Koch, Erich (1896-1986), se afilió al NSDAP en 1922; entre 1928 y 1945 fue jefe de la región administrativa de Prusia Oriental; de 1933 a 1945 desempeñó el cargo de Oberpräsident [jefe de la Administración y representante del gobierno central. (N. de las t.)] en la provincia de Prusia Oriental; entre 1941 y 1944 fue comisario del Reich en Ucrania; en 1950 se le extraditó a Polonia, donde se le condenó a muerte en 1959. Sin embargo, se le conmutó aquella pena por la de cadena perpetua.

32. Barlow, Alan (1881-1968), funcionario y coleccionista de arte británico; entre 1933 y 1934 trabajó como secretario personal de Ramsay MacDonald, primer ministro; de 1934 a 1948 fue director de departamento dentro del Ministerio de Hacienda. MacDonald, James Ramsay (1866-1937), político británico, miembro del Partido Laborista; fue primer ministro del Reino Unido en 1924, de 1929 a 1931 y de 1931 a 1935.

33. Hoesch, Leopold von (1881-1936), diplomático; en diciembre de 1932 se le nombró embajador en Londres; a partir de 1933 rivalizó con Ribbentrop, que le sucedió como embajador en 1936.

34. Baeumler, Alfred (1887-1968), se incorporó al NSDAP en 1933; a partir de ese año fue profesor de Pedagogía Política en la Universidad de Berlín; en 1934 se convirtió en director de la Oficina de Ciencia de los servicios del BFÜ de Rosenberg; a partir de 1941, dirigió la Oficina de Construcción de la Escuela Superior [institución académica destinada a formar a los funcionarios del partido (N. de las t.)].

35. Buttmann, Rudolf (1885-1947), se afilió al NSDAP en 1925; entre 1933 y 1935, fue director general en el RMdl; en 1933 dirigió las negociaciones con el Vaticano sobre el concordato entre la Santa Sede y el Reich; entre 1935 y 1945 fue director general de la Biblioteca Estatal de Baviera.

36. Röver, Carl (1889-1942), en 1923 entró en el NSDAP; en 1928 se convirtió en jefe de la región administrativa de Weser-Ems; en 1930 se le nombró MdR; en 1932 fue presidente del Estado Libre de Oldemburgo y Bremen. Altenesch pertenece al municipio de Lemwerder, en el distrito de Wesermarsch (Baja Sajonia). En la batalla de Altenesch, librada en 1234, los campesinos de la región de Stedingen sufrieron una aplastante derrota de manos del ejército del arzobispo de Bremen y del conde de Oldemburgo.

37. Schirmer, August (1905-1948), se afilió al NSDAP en 1930; en 1933 se convirtió en director de enseñanza y responsable de cultura de la región administrativa de Hannover Sur-Braunschweig; desde 1934 fue MdR; en 1935 se le nombró director principal de educación ideológica del NSDAP; en 1940 comenzó a ejercer como jefe superior de área dentro del partido; en 1943 asumió el cargo de jefe del Negociado del Reich en la estructura del NSDAP. Viduquindo, caudillo de Sajonia y líder de la revuelta contra Carlomagno. Engern, ciudad en el partido de Herford, en Westfalia.

38. Franzsches Feld, parque situado en el barrio de Östliches Ringgebiet, en Braunschweig; también se le conoce como el «Campo de las SA», dado que en 1931, con ocasión de su unión con el partido DNVP, el NSDAP organizó un desfile en la zona. El Braunschweiger Löwe (León de Braunschweig) es un monumento situado en la plaza de la catedral de Braunschweig.

39. Periódico antisemita y simpatizante del movimiento nazi. (N. de las t.)

40. Lang, Cosmo Gordon (1864-1945), en 1908 fue nombrado arzobispo de York; entre 1928 y 1942 fue arzobispo de Canterbury; en 1937 coronó a Jorge VI.

41. En el original, esta palabra contiene una errata.

42. Evidentemente, lo que aparece en este folio suelto, que se introdujo posteriormente en el diario, son apuntes que Rosenberg fue tomando durante la conversación con De Ropp.

43. Corregido posteriormente a lápiz. Antes, «23 de mayo».

44. Hinrichs, August (1879-1956), escritor; en 1934 presentó la obra de teatro multidisciplinar Die Stedinger (recomendada por el ARo como pieza de teatro al aire libre de carácter nacionalsocialista); en 1937 se afilió al NSDAP; en 1939 obtuvo la Medalla Goethe del Arte y la Ciencia; fue director de la RSchK de la región administrativa de Weser-Ems.

45. Milch, Erhard (1892-1972), en 1933 se incorporó al NSDAP; fue secretario de Estado en el RLM; en 1939 se le nombró inspector general de la Aviación; en 1940 se convirtió en capitán general y desde 1941 fue comandante en jefe de la artillería del Aire; en 1947 se le condenó a cadena perpetua, aunque en 1954 salió en libertad; posteriormente, trabajó como asesor para la industria alemana aeronáutica y espacial.

46. El 11 de mayo de 1934, Goebbels inauguró en el Palacio de los Deportes de Berlín una campaña de propaganda contra los «derrotistas y los criticones», que se caracterizó fundamentalmente por su profusión de insultos antisemitas de gran dureza. Sobre los judíos, Goebbels afirmó, entre otras cosas: «No hemos escatimado en medios para liberar al pueblo alemán de estas sabandijas». Citado según el VB, 13 de mayo de 1934.

47. Wenninger, Ralph (1890-1945), oficial; desde 1934 fue coronel en el RLM; entre 1936 y 1940 estuvo destinado en Londres, La Haya y Bruselas como agregado de Aviación; en 1940 ascendió a general; a partir de 1941 formó parte del Estado Mayor General de diferentes flotas aéreas.

48. Brockdorff-Rantzau, Ulrich, conde de (1869-1928), diplomático; en 1919 fue nombrado ministro de Exteriores del Reich; desde 1922 estuvo destinado en Moscú como embajador. Brandenburg, Erich (1868-1946), historiador; profesor de Historia Moderna y Contemporánea en la Universidad de Leipzig.

49. Probablemente se refiere a Richard Meyer (1883-1956), director, durante muchos años, del Departamento del Este del Ministerio de Asuntos Exteriores, y al vicedirector del mismo Departamento, Siegfried Hey (1875-1963), a quienes los funcionarios nacionalsocialistas difamaron a partir de 1933 debido a su origen judío y acabaron expulsando del servicio de Exteriores. Ver Conze et al. (2010, pp. 102 y ss.).

50. Goga, Octavian (1881-1938), poeta y político rumano; ministro en diferentes gobiernos conservadores; en 1932 fundó el Partido Nacional Agrario; en 1935, siguiendo el consejo del NSDAP, procedió a un acercamiento con respecto a la Liga para la Defensa Nacional Cristiana (LANC); entre 1937 y 1938 fue primer ministro de Rumanía; sus leyes antijudías se mantuvieron en vigor incluso cuando dejó el poder. Hohenzollern-Sigmaringen, Carol von (1893-1953), noble rumano; entre 1926 y 1930 estuvo en el exilio; de 1930 a 1940 ocupó el trono como el rey Carlos II y estuvo muy implicado en la política interna de Rumanía (de 1938 a 1939 instauró la dictadura real); en 1940 partió al exilio.

51. Insabato, Enrico (1878-1963), periodista italiano, especialista en Oriente.

52. Piłsudski, Józef (1867-1935), oficial y político polaco; en 1919 se convirtió en jefe del estado y, en 1920, en primer mariscal; a partir de 1926 dirigió un gobierno autoritario; en 1934 acordó el pacto de no agresión con la Alemania nacionalsocialista.

53. Omisión en el original: falta la nota.

54. En el original, «Großdeutschland», un proyecto de ampliación del territorio con el que se pretendía crear un gran estado en el que residiesen todos los pueblos germanos. (N. de las t.)

55. Daitz, Werner (1884-1945), en 1931 asumió responsabilidades en materia de política económica dentro de la dirección del NSDAP; en 1933 se convirtió en MdR; fue director de oficina de la APA; publicó textos sobre el tema de la expansión territorial y de la economía correspondiente a este proyecto.

56. Lüer, Carl (1897-1969), se afilió al NSDAP en 1927; entre 1933 y 1934 fue mediador entre empresas y trabajadores en Hessen; de 1933 a 1942 presidió la Cámara de Industria y Comercio de la región de Rin-Meno; entre 1938 y 1941 fue miembro del Consejo de Administración del Dresdner Bank; de 1941 a 1943 fue director general de la empresa Adam Opel AG; se le detuvo en 1945; posteriormente, volvió a trabajar en el sector privado.

57. Barthou, Louis (1862-1934), político francés; en 1917 fue nombrado ministro de Asuntos Exteriores y en 1922 se convirtió en primer ministro; murió en el atentado cometido en Marsella contra el rey Alejandro I de Yugoslavia.

58. Nowaja ekonomičeskaja politika o NEP, denominación del nuevo rumbo que se dio a la política económica en la Unión Soviética entre 1921 y 1928, donde primó la liberalización en los sectores de la agricultura, el comercio y la industria.

59. Scherpenberg, Hilger Albert van (1899-1969), diplomático; a partir de 1925 asumió funciones relacionadas con la política exterior; en 1944, el Volksgerichtshof [literalmente, «Tribunal Popular»; órgano jurisdiccional que entre 1934 y 1945 se encargó de juzgar, entre otros, los delitos contra el Reich (N. de las t.)] lo condenó a dos años de cárcel; en 1945 pudo volver a ejercer labores diplomáticas.

60. Discurso de Franz von Papen en la Universidad de Marburgo del 17 de junio de 1934, en el que, si bien reconoció la posición de liderazgo de Hitler, criticó duramente la política del NSDAP y exigió un nuevo ordenamiento corporativo de carácter conservador.

61. Verden, capital de un distrito de la Baja Sajonia. En 1935 se levantaron en Sachsenhain una serie de bloques de piedra en memoria de los sajones caídos en la Edad Media. Wildeshausen es la capital de un distrito de la Baja Sajonia.

62. Neue Zürcher Zeitung, 26 de junio de 1934, pp. 3 y ss., «Der niedersächsische Mythos». El artículo critica el planteamiento que Rosenberg hace de la historia, especialmente su intento de establecer una continuidad entre los señores medievales y el nacionalsocialismo.

63. Probablemente, Ritter, Karl (1883-1968), diplomático; en 1936 fue nombrado director del Departamento Económico del Ministerio de Asuntos Exteriores; entre 1937 y 1938 fue embajador en Río de Janeiro; más adelante, desempeñó el cargo de embajador para misiones especiales; en el juicio de la Wilhelmstrasse, celebrado en el marco del proceso de Núremberg, fue condenado a cuatro años de cárcel, pero salió en libertad después de un mes, porque ya había cumplido la pena en prisión preventiva.

64. Manchukúo, estado satélite creado por Japón en Manchuria y reconocido oficialmente por el Reich en 1938. Dirksen, Herbert von (1882-1955), diplomático; embajador en Moscú a partir de 1928, en Tokio a partir de 1933 y en Londres entre 1938 y 1940; se afilió al NSDAP en 1939. Thyssen, Fritz (1873-1951), industrial; desde 1923 prestó su apoyo económico al NSDAP; entre 1926 y 1935 fue miembro del Consejo de Vigilancia [en las sociedades anónimas alemanas, órgano encargado de velar por la correcta gestión de la empresa (N. de las t.)] de la sociedad anónima Thyssen AG y del consorcio Vereinigte Stahlwerke; en 1933 se dio de alta en el NSDAP; entre 1933 y 1939 fue MdR; en 1939 emigró a Francia a través de Suiza; a partir de 1941, tras su extradición, estuvo prisionero en los campos de concentración de Sachsenhausen y de Buchenwald.

65. Schmitt, Kurt Paul (1886-1950), jurista; entre 1921 y 1933 fue miembro del Consejo de Administración de la empresa Allianz AG; en 1933 se sumó al NSDAP; entre 1933 y 1934 fue ministro de Economía del Reich; posteriormente, volvió a trabajar en el sector privado.

66. Jung, Edgar (1894-1934), jurista, autor de obras políticas y destacado representante del sector de los Jóvenes Conservadores [en alemán, Die Jungkonservativen, movimiento político fundado en 1919, bajo la influencia del pensamiento de Moeller van den Bruck y del ideal del Sacro Imperio Romano-Germánico (N. de las t.)]; en 1934 se le encarceló y se le ejecutó por ser el autor del discurso de Marburgo, pronunciado por Papen.

67. Periódico Neuer Zürcher Zeitung. (N. de las t.)

68. Pfeffer, Fritz von (apellido de nacimiento: Pfeffer von Salomon; 1888-1968), oficial; en 1925 ingresó en el NSDAP; fue jefe de la región administrativa de Westfalia, así como de las SA; entre 1926 y 1930 ejerció el cargo de jefe supremo de las SA; de 1932 a 1942 fue MdR; entre 1936 y 1940, así como entre 1941 y 1943, presidió el gobierno de Wiesbaden; fue corresponsable de la deportación de los judíos de Hesse; en 1945 participó en la creación del Deutsche Partei. [Literalmente, «Partido Alemán», de carácter conservador, que se mantuvo oficialmente hasta 1961 en el ámbito nacional, y hasta los años ochenta en los estados federados. (N. de las t.)]

69. Hunke, Heinrich (1902-2000), economista; en 1928 se afilió al NSDAP; en 1928 fue nombrado asesor económico de la región administrativa de Berlín; en 1932 se convirtió en MdR y, en 1941, en director general del RMVP; entre 1944 y 1945 fue miembro del Consejo de Administración del Deutsche Bank; concluida la guerra, trabajó como funcionario de la Consejería de Hacienda de la Baja Sajonia.

70. Röhm, Ernst Julius (1887-1934), se afilió al NSDAP en 1920; en 1923 participó en el golpe de estado de Hitler; entre 1928 y 1930 fue asesor militar en Bolivia; en 1931 se le nombró jefe supremo del Estado Mayor de las SA; de 1933 a 1934 fue consejero del gobierno de Baviera, así como ministro del Reich, aunque sin cartera; en 1934, las SS lo encarcelaron y lo fusilaron en el marco de una acción contra las SA y los críticos del régimen. Ver Heinz Höhne, Mordsache Röhm. Hitlers Durchbruch zur Alleinherrschaft, 1933-1934, Reinbek bei Hamburg, 1984.

71. Kreisler, Fritz (1875-1962), violinista y médico austríaco de origen judío; entre 1915 y 1924 vivió en Estados Unidos y, ya entre 1924 y 1928, residió en Berlín; en 1940 emigró a Estados Unidos; en 1902 contrajo matrimonio con Harriet Lies.

72. Lutze, Viktor (1890-1943), en 1922 ingresó en el NSDAP; a partir de 1928 ejerció el cargo de vicejefe de la región administrativa del Ruhr; en 1933 se le nombró jefe de la Policía y presidente de la provincia de Hannover; en 1934 sucedió a Ernst Röhm como jefe del Estado Mayor de las SA.

73. Ley, Robert (1890-1945), en 1925 entró en el NSDAP; entre 1925 y 1931 fue jefe de la región administrativa de Renania Sur; en 1933 se convirtió en jefe del DAF; en 1945 el IMT presentó cargos contra él; evitó la pena de muerte suicidándose.

74. Oberwiesenfeld, barrio de Múnich.

75. Bad Wiessee, municipio de la Alta Baviera en el que, a partir de 1934, se reunía la cúpula de las SA.

76. A continuación aparece una línea tachada por Rosenberg y que resulta completamente ilegible.

77. Heines, Edmund (1897-1934), ingresó en el NSDAP en 1921; en 1930 se convirtió en MdR y, en 1931, en representante de Röhm; en 1933 fue nombrado jefe de la Policía de Breslavia; fue asesinado durante el golpe de Röhm.

78. Amann, Max (1891-1957), durante la primera guerra mundial fue, en calidad de sargento, superior de Hitler; en 1921 se convirtió en el primer administrador del NSDAP y, en 1922, en director de la principal editorial del partido (la Franz-Eher-Verlag); en 1923 participó en el golpe de estado de Hitler; además, fue director administrativo del VB; entre 1933 y 1945 desempeñó los cargos de MdR y de presidente de la RPK; en 1948 se le condenó a diez años de reclusión en un campo de trabajo, pero en 1953 salió en libertad.

79. Guardia personal. Formaba parte de las SS. (N. de las t.)

80. Se refiere a la autobiografía de Röhm que había publicado en 1928 la editorial Franz-Eher-Verlag, Die Geschichte eines Hochverräters («La historia del autor de una alta traición»).

81. Heimsoth, Karl Günther (1899-1934), médico; en 1928 mantuvo correspondencia con Röhm en relación con el artículo 175 [artículo del Código Penal alemán vigente en aquella época, por el que se condenaban las relaciones homosexuales (N. de las t.)], correspondencia que se publicó en 1932; en 1933 se convirtió en miembro del NSDAP y mantuvo contactos con el Partido Comunista, es decir, el KPD; probablemente fue asesinado en el contexto del golpe de Röhm.

82. Sede central del Partido Nacionalsocialista en Múnich. (N. de las t.)

83. Du Moulin-Eckart, Carl-Leon, conde de (1900-1991), se incorporó a las SA en 1921 o 1922; era hombre de confianza de Röhm; en 1923 participó en el golpe de estado de Hitler; en 1931 colaboró en la creación del Servicio de Información de las SA; en 1932 se le trasladó al grupo de las SA de Viena; salvó la vida durante el golpe de Röhm, pero estuvo preso en un campo de concentración hasta 1936; Kahr, Gustav von (1862-1934), político; entre 1920 y 1921 fue presidente del gobierno de Baviera; en 1923 fue nombrado comisario general representante del estado; entre 1924 y 1927 presidió el Tribunal Administrativo de Baviera. Glaser, Alexander (1884-1934), jurista y político. Gerlich, Carl Albert (1883-1934), periodista y archivero; entre 1920 y 1928 dirigió el periódico Münchner Neuesten Nachrichten; en 1932 fue editor del panfleto Der gerade Weg; en 1933 lo detuvieron las SA; murió en el campo de concentración de Dachau. Schwarz, Franz Xaver (1875-1947), se unió al NSDAP en 1922; a partir de 1925 fue tesorero del NSDAP. Buch, Walter (1883-1949), en 1922 se incorporó al NSDAP; en 1923 participó en el golpe de estado de Hitler; en 1928 fue nombrado MdR; trabajó como redactor del VB; a partir de 1934 presidió el Tribunal Supremo del Partido; fue miembro de la Academia de Derecho Alemán y del Consejo de Expertos en Política de Población y Razas en el RMdl.

84. Lossow, Otto von (1868-1938), oficial; en 1923 creó un «triunvirato» (con Kahr, Seiβer y Lossow) para una «marcha hacia Berlín»; en 1924 lo expulsaron de la Reichswehr. Seiβer, Hans Ritter von (1874-1973), político; en 1923 fue nombrado consejero de Policía y se convirtió en el jefe de la Policía de Baviera; en 1923 participó en el golpe de estado de Hitler; en 1930 se jubiló.

85. Strasser, Gregor (1892-1934), en 1921 se afilió al NSDAP; en 1923 participó en el golpe de estado de Hitler; entre 1925 y 1929 fue jefe de la región administrativa de la Baja Baviera; de 1926 a 1928 estuvo al frente de la propaganda del Reich y, de 1928 a 1932, fue jefe de organización de dicho Reich.

86. Schleicher, Kurt von (1882-1934), oficial y político; en 1932 se convirtió en ministro de Defensa y canciller del Reich.

87. No ha sido posible identificar este nombre.

88. Brüning, Heinrich (1885-1970), político; entre 1924 y 1933 fue MdR; de 1930 a 1932, ejerció el cargo de canciller del Reich; en 1934 huyó a Estados Unidos a través de los Países Bajos. Wirth, Joseph (1879-1956), político, miembro del Partido de Centro; entre 1921 y 1922 fue canciller del Reich. Mehnert, Klaus (1906-1984), periodista; de 1934 a 1936 trabajó en Moscú como corresponsal de varios periódicos alemanes; además, fue redactor jefe de la revista mensual The XXth Century.

89. Joseph Goebbels, Vom Kaiserhof zur Reichskanzlei. Eine historische Darstellung in Tagebuchblättern, Múnich, 1934.

90. Rango militar exclusivo de las SS, que equivale, aproximadamente, al de teniente general. (N. de las t.)

91. Ernst, Karl (1904-1934), en 1923 se afilió al NSDAP; en 1931 se convirtió en jefe de las SA en Berlín; en 1932 fue nombrado MdR.

92. Sede de la Oficina Política de la cúpula de las SA, así como de otras instituciones.

93. Podría tratarse de una errata (confusión de fingieren y figurieren o «figurar». (N. de las t.)

94. Los miembros de las SA vestían camisas de ese color. (N. de las t.)

95. Spann, Othmar (1878-1950), economista austríaco; entre 1919 y 1939 impartió economía nacional en Viena; en los años veinte apoyó a las asociaciones austríacas de la Heimwehr [organización paramilitar de ideología reaccionaria, creada en Austria en el período de entreguerras por antiguos combatientes de la primera guerra mundial (N. de las t.)] y a la NSDStB [Liga Alemana Nacionalsocialista de Estudiantes (N. de las t.)], y se incorporó al NSDAP; fue miembro interino de la junta directiva de la KfdK de Rosenberg; en 1938, después de pasar por el campo de concentración de Dachau, se le prohibió impartir clases.

96. Boyle, Archibald Robert (1887-1949), oficial británico; en 1918 entró en la Royal Air Force; más adelante trabajó como funcionario civil en el Ministerio de Aviación alemán. Vane-Tempest-Stewart, Charles Stewart Henry (1878-1949), séptimo marqués de Londonderry y político británico; entre 1931 y 1935 fue ministro de Aviación; en 1936 y 1937 realizó varias visitas a Alemania; en 1936, recibió a Ribbentrop en su finca. Fyers, Fitzroy Hubert (fecha de nacimiento desconocida-1981), oficial británico; desde 1930 fue asistente personal del duque de Connaught. Duque de Connaught: probablemente Arthur, Frederick Patrick Albert, príncipe de Connaught (1883-1938), diplomático británico y miembro de la familia real; entre 1920 y 1922 fue gobernador general de Suráfrica; en 1927 fue nombrado asistente personal del rey Jorge V.

97. Weygand, Maxime (1867-1965), oficial francés; en 1940 se convirtió en alto mando de las fuerzas armadas; posteriormente, fue miembro del régimen de Vichy, en Francia y en el norte de África; entre 1942 y 1945 se le encarceló en Alemania.

98. Posse, Hans (1886-1965), jurista; en 1924 se le nombró director general y jefe del Departamento de Política Aduanera y Comercial del RWM; en 1935 se convirtió en secretario de Estado del mismo Ministerio.

99. No ha sido posible identificar este nombre.

100. Deterding, Henri Wilhelm August (1866-1939), industrial holandés, fundador y principal accionista del consorcio Shell, de relevancia internacional; simpatizaba con los nacionalsocialistas.

101. Knoll, Karl (1894-1970), diplomático; entre 1927 y 1934 trabajó en la embajada de Tokio; en 1935 se convirtió en funcionario diplomático de segundo nivel; entre 1935 y 1941 fue jefe de departamento en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Heye, Hans Ferdinand (1897-fecha de fallecimiento desconocida), empresario y cónsul; en 1934, Hitler lo nombró comisario del Reich para las relaciones comerciales con Manchukúo.

102. Bethmann Hollweg, Theobald von (1856-1921), entre 1909 y 1917 fue canciller del Reich, presidente de Prusia y ministro de Asuntos Exteriores.

103. Así aparece en el original. Es probable que se trate de una errata y que, en realidad, se quisiera decir «francófila». (N. de las t.)

104. Duckwitz, Georg Ferdinand (1904-1973), en 1932 se afilió al NSDAP; entre 1933 y 1935 trabajó en el ARo; desde 1940, fue asesor de navegación en la embajada de Copenhague; en 1943 reveló los planes de los alemanes para deportar a los judíos daneses; entre 1955 y 1958 ejerció como embajador en Dinamarca; la institución Yad Vashem le concedió el título de «justo de las naciones».

105. Leibbrandt, Georg (1899-1982), se incorporó al NSDAP en 1933; entre 1933 y 1941 fue director del Departamento del Este de la APA; de 1941 a 1943 dirigió el Departamento de Política del RMfbO; en 1942 participó en la conferencia de Wannsee; los Aliados lo mantuvieron preso entre 1945 y 1949; en 1955 se convirtió en asesor de Adenauer para el retorno de los prisioneros de guerra alemanes desde la Unión Soviética.

106. Mussolini había desplegado sus tropas en Brennero, entre otros lugares, como prueba de su firme rechazo al intento de golpe de estado en Austria por parte de los nacionalsocialistas.

107. Bülow, Bernhard Wilhelm von (1885-1936), diplomático alemán; desde 1930, secretario de Estado en el Ministerio de Asuntos Exteriores; incluso a pesar de su oposición al nacionalsocialismo, conservó su cargo después de 1933 y se mantuvo en él hasta su muerte.

108. Ludendorff, Erich (1865-1937), oficial; en 1914 fue comandante en jefe de las tropas alemanas en el Frente Oriental, junto con Hindenburg; entre 1916 y 1918 fue adjunto del jefe del Estado Mayor General del Tercer Oberste Heeresleitung [máximo órgano de mando del ejército alemán durante la primera guerra mundial (N. de las t.)]; en 1923 participó en el golpe de estado de Hitler; entre 1924 y 1928 fue MdR; en 1925 se presentó a las elecciones presidenciales del Reich como candidato del NSDAP.

109. Monumento bélico levantado en 1927 para conmemorar la batalla de Tannenberg; en 1934 se sepultaron allí los restos de Hindenburg y el lugar pasó a llamarse «Monumento del Reich a Tannenberg».

110. Ludendorff, Mathilde (1877-1966), esposa de Erich Ludendorff y autora de un gran número de tratados oscuros, de carácter antisemita, conservador y nacionalista, y fundadora, junto con su marido, de la Bund für Deutsche Gotterkenntnis. [Liga para el Conocimiento de Dios, asociación religiosa calificada en ocasiones de esotérica y vinculada a la extrema derecha. (N. de las t.)]

111. Teodorico de Verona y su caballero Hildebrando: personajes de una leyenda germánica medieval con reminiscencias a la figura del rey godo Teodorico el Grande (c. 455-526).

112. Esta entrada, desde «han pasado ya» hasta «resonar en los espacios», se reproduce en Léon Poliakov y Joseph Wulf (eds.), Das Dritte Reich und seine Denker. Dokumente und Berichte, Berlín, 1959 (reeditado en Wiesbaden, 1989), pp. 255 y ss., a partir del texto, con nota incluida, de Seraphim (1964, pp. 42-44).

113. En la mitología nórdica, salón al que van a parar los guerreros fallecidos en combate. (N. de las t.)

114. Se refiere a Franz Dohrmann (1881-1969), clérigo militar y, entre 1934 y 1945, obispo castrense de la Wehrmacht.

115. Obispo del Reich (abreviado irónicamente en alemán como «Rei-Bi»), máxima autoridad de la iglesia Evangélica desde la organización eclesiástica del 11 de julio de 1933.

116. Müller, Ludwig (1883-1945), clérigo evangélico; en 1931 se afilió al NSDAP; desde 1933 fue obispo del Reich y uno de los líderes del Glaubensbewegung Deutsche Christen [Movimiento Religioso de Cristianos Alemanes. Se trataba de una agrupación evangélica que trató de llevar a cabo, en el seno del protestantismo, una revolución similar a la que había emprendido el nacionalsocialismo en el terreno político (N. de las t.)]. Krause, Reinhold (1893-1980), presidente de los Cristianos Alemanes en la región administrativa de Berlín.

117. El Templo de los Generales o Feldherrnhalle, construido en el siglo XIX, es un monumento de Múnich que, durante el golpe de estado de 1923, se convirtió en escenario de enfrentamientos entre la policía bávara y los seguidores de Hitler. (N. de las t.)

118. Posiblemente, Hodson, Austin (1879-1961), párroco británico; entre 1938 y 1955 ejerció el cargo de obispo de la iglesia Anglicana en Tewkesbury.

119. Wilson, Thomas Woodrow (1856-1924), entre 1913 y 1921 fue presidente de Estados Unidos; en 1920 recibió el premio Nobel de la Paz. Lloyd George, David (1863-1945), político británico, primer ministro de su país durante la Gran Guerra; en 1919 intervino como jefe de delegación en la conferencia de paz de París; entre 1926 y 1931, presidió el Partido Liberal; posteriormente, fue defensor de la política de apaciguamiento. No ha sido posible encontrar información sobre Mac Caw.

120. Kitchener, Herbert Horatio, lord (1850-1916), mariscal de campo británico; en los inicios de la primera guerra mundial fue ministro de Defensa; murió en un naufragio.

121. Probablemente, Douglas McGarel Hogg, primer vizconde de Hailsham (1872-1950) y político británico; entre 1928 y 1929, así como entre 1935 y 1938, desempeñó el cargo de lord canciller.

122. Phipps, Eric Claire Edmund (1875-1945), diplomático británico; entre 1933 y 1937 fue embajador en Berlín, y, entre 1937 y 1939, en París.

123. Pietzsch, Albert (1874-1957), economista; de 1933 a 1944 presidió la Cámara de Industria y Comercio; fue asesor económico y director de la Oficina Principal del grupo de expertos del StdF; en 1936, dirigió la Cámara de Economía del Reich.

124. Finkenstein (Fink), Eva von (apellido de soltera: Schubring; 1903-1994), periodista; entre 1928 y 1933 fue redactora de la Sección de Internacional del periódico Vossische Zeitung.

125. Lugar de Dortmund en el que se levanta un monumento al káiser Guillermo.

126. La Guardia de Hierro (Garda de Fier) era una organización militante rumana, nacida en 1930 de la nacionalista y antisemita Legión del Arcángel Miguel (Legiunea Arhanghelul Mihail) y que seguía muy de cerca el modelo del nacionalsocialismo. Después de formar parte del gobierno de Rumanía entre 1940 y 1941, fue prohibida por el dictador Ion Antonescu, con el permiso de Hitler.

127. Kiewitz, Werner (1891-1965), diplomático; desde 1934 fue alto funcionario en la Cancillería del Presidente del Reich; en 1940 se le nombró oficial de compañía del rey Leopoldo III de Bélgica, arrestado.

128. Wohlthat, Helmuth C. H. (1893-1982), oficial y político; entre 1934 y 1938 dirigió el Servicio del Reich para el Control de las Divisas; en 1938 fue nombrado director general de misiones especiales del BVP.

129. Lecca, Radu (1890-1980), periodista rumano; desde 1934 mantuvo contactos con Alemania; fue corresponsal del VB en Rumanía; en 1941 se convirtió en comisario de Juventud bajo el régimen de Antonescu; en 1946 el Tribunal Popular de Rumanía lo condenó a muerte, pero más tarde conmutó esta pena por la de cadena perpetua; salió en libertad en 1963.

130. Rosenberg escribe aquí un símbolo en forma de circunferencia, probablemente para marcar el lugar en el que debía incluir un anexo que, sin embargo, no aparece en el diario.

131. Schickedanz, Arno (1892-1945), miembro, como Rosenberg, de Rubonia, una asociación de estudiantes germano-bálticos; en 1923 se afilió al NSDAP y participó en el golpe de estado de Hitler; entre 1930 y 1933 dirigió la oficina del VB en Berlín; de 1934 a 1935 fue jefe del Estado Mayor de la APA; entre 1940 y 1945 desempeñó el cargo de director de la Oficina Principal del ERR; fue autor de Die Juden. Eine Gegenrasse (1927).

132. Dehn-Schmidt, Georg von (1876-1937), diplomático; entre 1934 y 1935 fue ministro plenipotenciario y cónsul general en Bucarest. No ha sido posible encontrar información sobre Braunstein.

133. Sutherland Mitchell, William Gore (1888-1944), general de Aviación; entre 1933 y 1934 fue comandante de la academia militar RAF College; de 1939 a 1941 intervino como comandante de la Royal Air Force en Oriente Medio y también como inspector general. Agregado militar: Geyr von Schweppenburg, Leo (1886-1974), oficial; entre 1933 y 1937 fue agregado militar en Londres; en 1941 intervino como general y comandante de diferentes formaciones blindadas; desde 1950 colaboró en la organización del ejército federal alemán.

134. Ilegible e imposible de identificar.

135. Juego de palabras con el nombre de la organización Kraft durch Freude (Fuerza a través de la Alegría), con la que los nazis controlaron y uniformizaron el ocio de la población. (N. de las t.)

136. Sección femenina de las Juventudes Hitlerianas. (N. de las t.)

137. Reinhard, Wilhelm (1869-1955), en 1919 fue, en calidad de jefe de los Freikorps [en la Alemania de entreguerras, cuerpo paramilitar de voluntarios, de orientación nacionalista y anticomunista (N. de las t.)], corresponsable de la derrota del levantamiento espartaquista en Berlín; en 1927 se afilió al NSDAP; en 1941 se convirtió en Obergruppenführer de las SS; entre 1934 y 1943 lideró la Liga de Kyffhäuser, una organización central de asociaciones de veteranos de guerra alemanes creada en 1900.

138. Dietrich, Otto (1897-1952), en 1929 se incorporó al NSDAP; en 1931 fue nombrado jefe de prensa del Reich; en 1933 presidió la Asociación de la Prensa Alemana del Reich; en 1934 se convirtió en vicepresidente de la RPK; entre 1937 y 1945 fue secretario de Estado en el RMVP y, a partir de 1938, jefe de prensa del gobierno del Reich; en 1949 se le condenó a siete años de prisión; salió en libertad en 1950.

139. «Estudios sobre el mito del siglo XX», escrito anónimo publicado en la diócesis del obispo católico de Münster, el cardenal Clemens August von Galen. (N. de las t.)

140. Posiblemente Miller, Richard (1880-fecha de fallecimiento desconocida), autor de la obra Rassenlehre und Weltanschauung unserer Zeit (1940).

141. Deutsche Glaubensbewegung, movimiento religioso de carácter nacionalista y de extrema derecha, que abogaba por sustituir el cristianismo por un paganismo ario. (N. de las t.)

1. Se refiere al resultado del referéndum que se celebró en la zona del Sarre el 13 de enero de 1935 y en el que más de un 90% de las personas con derecho a voto se mostró a favor de la anexión al Reich alemán.

2. Errata corregida en el original.

3. Averescu, Alexandru (1859-1938), oficial y político rumano; entre 1918 y 1927 fue primer ministro de su país en varias ocasiones; en 1930 se le nombró mariscal de Rumanía.

4. Petrescu-Comnen, Nicolae (1881-1958), diplomático rumano; entre 1927 y 1937 representó a su país en Berlín y en el Vaticano; entre 1937 y 1938 desempeñó el cargo de secretario de Estado en el Ministerio de Asuntos Exteriores, primero, y de ministro del ramo, después; entre 1938 y 1941 fue embajador ante la Santa Sede.

5. Titulescu, Nicolae (1882-1941), político rumano; entre 1927 y 1928, así como entre 1932 y 1936, fue ministro de Asuntos Exteriores.

6. Posiblemente, Karadja, Constantin (1889-1950), diplomático rumano; entre 1933 y 1941 fue cónsul general en Berlín; en 1941 se convirtió en director de la administración consular de Bucarest; en 2005, la institución Yad Vashem le concedió el título de «justo de las naciones».

7. Csarada von Csaroda, Georg (1894-fecha del fallecimiento desconocida), agricultor húngaro, residente desde 1934 en Baviera; en 1936 fue invitado de honor en el Día del Partido NSDAP.

8. George Edward Alexander Edmund (1902-1942), infante, cuarto hijo del rey Jorge V y de la reina María; desde 1934, duque de Kent; oficial de la Royal Air Force y funcionario del Ministerio del Interior.

9. Cunningham, Alan Gordon (1887-1983), oficial británico; en 1938 fue nombrado general de división; en 1941 intervino como general en el norte de África; se retiró tras la pérdida de Tobruk.

10. Simon, John Allsebrook, primer vizconde de Simon (1873-1954); entre 1935 y 1937 fue ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido; en 1940 se convirtió en canciller de Hacienda.

11. La fecha se ha añadido con posterioridad.

12. François-Poncet, André (1887-1978), diplomático francés; entre 1931 y 1938 fue embajador en Berlín, y, entre 1938 y 1940, estuvo destinado en Roma.

13. El prefijo «des» se ha añadido con posterioridad.

14. Faulhaber, Michael von (1869-1952), arzobispo católico de Múnich y Frisinga, y, posteriormente, cardenal; en 1930 puso de manifiesto la «incompatibilidad entre el nacionalsocialismo y el cristianismo»; en noviembre de 1936 se reunió con Hitler en Obersalzberg; en 1937 participó en la encíclica papal Con ardiente inquietud.

15. Se refiere a la Ley contra los ataques maliciosos al estado y al partido y para la protección de los uniformes del partido, de 20 de diciembre de 1934 (Boletín Oficial del Reich I de 1934, pp. 1269 y ss.).

16. Rupprecht von Bayern (1869-1955), príncipe heredero de Baviera y comandante durante la primera guerra mundial; en 1939 se exilió a Italia.

17. Schachleiter, Alban(us) (1861-1937), sacerdote católico; en 1933 se le suspendió provisionalmente por mostrar en público su apoyo al nacionalsocialismo; en ese mismo año, el NSDAP le asignó una renta mensual; entre 1934 y 1935 acudió como invitado de honor a la celebración del Día del Partido en Núremberg; en 1936 se le nombró doctor honoris causa por la Universidad de Múnich.

18. Publicación periódica del NSDAP destinada a instruir al pueblo en la concepción nacionalsocialista del mundo. (N. de las t.)

19. Schirach, Baldur Benedikt von (1907-1974), se afilió en 1925 al NSDAP; a partir de 1931 fue director de las Juventudes del Partido; en 1932 se convirtió en MdR; en 1933 se le nombró director de las Juventudes del Reich alemán; a partir de 1940 ejerció los cargos de jefe de región administrativa y gobernador de Viena; en 1946 el IMT lo condenó a veinte años de prisión; salió en libertad en 1966.

20. «Todos» se ha añadido con posterioridad.

21. «Cualquier» se ha añadido con posterioridad.

22. Iorga, Nicolae (1871-1940), historiador y político rumano; autor, entre otras obras, de Geschichte des Osmanischen Reiches (en cinco vols., 1908-1913) y Geschichte der Rumänen (1905); entre 1931 y 1932 fue primer ministro; murió asesinado por miembros de la Guardia de Hierro.

23. Se refiere probablemente a Vaida-Voievod, Alexandru (1873-1950), político rumano; entre 1926 y 1933 fue presidente del Partido Nacional Campesino y, entre 1932 y 1933, primer ministro; en 1935 fundó el Frente Rumano.

24. El príncipe Pablo de Yugoslavia (1893-1976), entre 1934 y 1941, durante la minoría de edad del rey Pedro II, es decir, del primogénito de su primo, el rey Alejandro I, fue regente.

25. Sistema de alianza entre Checoslovaquia, Yugoslavia y Rumanía que nació en 1920, por exigencias de Francia.

26. Schacht, Hjalmar Horace Greeley (1877-1970), político y banquero; entre 1933 y 1939 presidió el Banco del Reich; de 1934 a 1937 fue ministro de Economía; entre 1935 y 1937 fue apoderado general en materia de economía de guerra; en 1944, tras el atentado del 20 de julio, ingresó en prisión; en 1946 el IMT lo absolvió de los cargos que se le imputaban; sin embargo, un tribunal de desnazificación lo condenó a permanecer en prisión entre 1947 y 1948.

27. Schemm, Hans (1891-1935), se afilió al NSDAP en 1922; en 1928 fundó el NSLB [Liga Nacionalsocialista de Profesores. Se trata de una sección del NSDAP que, a partir de 1933, se convirtió en la única organización del profesorado del Reich (N. de las t.)]; en 1933 se le nombró jefe de la región administrativa del Ostmark bávaro [no confundir con «Ostmark» como denominación que recibió Austria durante el período en que se mantuvo anexionada al Tercer Reich: aquí se trata de la región administrativa «Bayerische Ostmark» (N. de las t.)] y consejero de Educación y Ciencia de Baviera; desde 1934 formó parte de la Comisión de Educación Superior del NSDAP; perdió la vida en un accidente aéreo.

28. Hanfstaengl, Ernst Frank (1887-1975), participó, en 1923, en el golpe de estado de Hitler y brindó al futuro Führer su protección; en 1932, gracias a sus buenos contactos (había estudiado en Estados Unidos, país en el que disponía de una galería de arte), se convirtió en jefe de prensa internacional del NSDAP; en 1937 huyó a Londres; estuvo encarcelado entre 1939 y 1942; de 1942 a 1944 asesoró al gobierno estadounidense en el ámbito de la guerra psicológica.

29. Esser, Hermann (1900-1981), se afilió en 1920 al NSDAP; entre 1921 y 1923 y entre 1925 y 1926 fue jefe de Propaganda del NSDAP; en 1923 participó en el golpe de estado de Hitler; de 1926 a 1932 trabajó como editor del periódico Illustrierter Beobachter; entre 1933 y 1935 fue comisario de Baviera; de 1935 a 1945 desempeñó el cargo de jefe de departamento en el RMVP y, a partir de 1939, el de secretario de Estado; en 1949 se le condenó a cinco años de reclusión en un campo de trabajo; en 1952 salió en libertad.

30. La publicación, el 4 de marzo de 1935, del Libro Blanco británico, relativo al rearme por parte de Alemania, brindó a Hitler la ocasión de cancelar la visita de los ministros Simon y Eden prevista para el 7 de marzo. La excusa que puso en su momento fue que estaba enfermo.

31. Fecha corregida (¿tal vez en un principio «1935»?).

32. Ribbentrop, Joachim von (1893-1946), se afilió en 1932 al NSDAP; a partir de 1934 fue asesor de Hitler en materia de política exterior; en 1935 se convirtió en embajador extraordinario en Londres (acuerdo germano-británico relativo a las flotas); en 1936 fue nombrado embajador en Londres; en 1938 asumió el cargo de ministro de Asuntos Exteriores; en 1939 firmó el pacto de no agresión entre Alemania y la Unión Soviética; en 1946 fue ejecutado, en cumplimiento de la sentencia del IMT.

33. Schaub, Julius (1898-1967), ingresó en el NSDAP en 1920; en 1923 participó en el golpe de estado de Hitler; entre 1925 y 1945 fue asistente personal de Hitler; en 1936 se convirtió en MdR; en 1943 fue nombrado Obergruppenführer de las SS; entre 1945 y 1949 estuvo preso.

34. Hurtwood, Reginald Clifford Allen, primer barón Allen de Hurtwood (1889-1939), político y pacifista británico; desde 1918 se comprometió activamente con el Partido Laborista Independiente; en 1933 fundó el Grupo Anglo-Germano para facilitar el acercamiento entre el Reino Unido y Alemania; entre 1935 y 1936 se reunió en varias ocasiones con Hitler y actuó como negociador no oficial en el conflicto germano-checo.

35. Vansittart, Robert Gilbert, barón (1881-1957), diplomático y escritor, enemigo de la política del apaciguamiento; en 1929 se convirtió en subsecretario de Estado del Foreign Office; a partir de 1942 fue miembro de la Cámara de los Lores. Sassoon, Phillip Albert Gustave David (1888-1939), fue subsecretario de Estado de la Royal Air Force entre 1924 y 1929; también fue miembro del patronato de la National Gallery y de la Wallace Collection, entre otras.

36. No ha sido posible identificar este nombre.

37. Liga del Este Alemán, organización creada en 1933 para difundir en Europa oriental propaganda sobre la política nacionalsocialista en materia de asentamientos. (N. de las t.)

38. Se refiere a la declaración de neutralidad de Prusia frente a Rusia, en 1812, durante las guerras napoleónicas.

39. El 16 de marzo de 1935 Hitler restableció el servicio militar obligatorio.

1. El pasaje que figura a continuación, desde «Por la noche» hasta «el movimiento nacionalsocialista», aparece destacado (con lápiz) y se reproduce (aunque con pequeñas diferencias) en Kempner (1948, p. 27).

2. En el Tercer Reich se construyeron tres imponentes edificios (Crössinsee, Sonthofen y Vogelsang). En su aspecto, se asemejaban a fortalezas (de hecho, la traducción literal de la palabra Burg sería «castillo» o «fortaleza»). En ellos se impartía formación a los futuros líderes nacionalsocialistas. (N. de las t.)

3. Crössinsee (también «Krössinsee»), Ordensburg nacionalsocialista levantado en 1936 en Pomerania, cerca de la ciudad de Falkenburg.

4. Probablemente se refiere a Binz, Franz (1896-1965), jefe del distrito de Schleiden que supervisó las obras del Ordensburg de Vogelsang.

5. Estado creado en Prusia por los caballeros de la Orden Teutónica en el siglo XIII, en el contexto de las cruzadas. (N. de las t.)

6. Mariemburgo se encuentra a unos sesenta kilómetros al sureste de Gdansk. En la Edad Media fue el lugar en el que se estableció el gran maestre de la Orden Teutónica. [Orden medieval de carácter religioso y militar, creada en Palestina durante la tercera cruzada y formada por caballeros alemanes. (N. de las t.)] Los nacionalsocialistas lo utilizaron como escenario de celebraciones y marchas.

7. Ludin, Hanns Elard (1905-1947), se afilió en 1930 al NSDAP; entre 1933 y 1939 fue jefe del Grupo del Suroeste de las SA, en Stuttgart; a partir de 1941 participó, como ministro plenipotenciario en Bratislava, en la deportación de los judíos eslovacos; en 1947 fue condenado a muerte en Checoslovaquia.

8. No está claro por qué motivo hay dos entradas tan parecidas para la misma fecha.

9. No ha sido posible identificar este nombre.

10. Probablemente se trate de Ljotic, Dimitrije (1891-1945), político serbio; en 1931 se convirtió en ministro de Justicia del gobierno del general Petar Živković; en 1935 fundó, a instancias de Rosenberg, el movimiento nacionalista yugoslavo Zbor; tras la ocupación del país por parte de los alemanes, en 1941, abogó por la colaboración serbia.

11. Wiegand, Theodor (1864-1936), arqueólogo; desde 1923 fue miembro de la Academia Prusiana de las Ciencias y, a partir de 1932, presidió el Instituto Arqueológico del Reich alemán.

12. Frank, Walter (1905-1945), historiador; a partir de 1934 fue experto de referencia para el ARo, así como StdF; desde 1935 dirigió el Instituto del Reich para la Historia de la Nueva Alemania, que desde 1936 contó con un departamento de investigación de la «cuestión judía»; en 1941 se le suspendió en sus funciones debido a sus constantes conflictos con Rosenberg. Reinerth, Hans (1900-1990), se incorporó al NSDAP en 1931; en 1933 fue nombrado jefe de la Liga de Prehistoria Alemana del Reich; entre 1934 y 1945 trabajó como profesor en la Universidad de Berlín; en 1939 se convirtió en el director de la Sección de Prehistoria del ARo; a partir de 1940 trabajó para el ERR; a partir de 1945 dirigió el Museo de Palafitos de Unteruhldingen.

13. Rossoni, Edmondo (1884-1965), político italiano; entre 1935 y 1939 fue ministro de Economía y Espacios Forestales del gobierno de Mussolini.

14. Terboven, Josef (1898-1945), se afilió en 1923 al NSDAP y participó en el golpe de estado de Hitler; a partir de 1929 desempeñó el cargo de jefe de región administrativa en Essen; en 1935 se le nombró Oberpräsident de la provincia de Renania; en 1940 Hitler lo eligió como comisario del Reich para los territorios ocupados en Noruega.

15. Mientras que el compositor Richard Strauss (1864-1949) se entendió con el régimen nacionalsocialista, su compañero Paul Hindemith (1895-1963) sufrió una enorme presión a partir de 1934 y tuvo que salir de Alemania en 1938.

16. Baile tradicional húngaro. (N. de las t.)

17. En francés, «importancia de las apariencias». Con este arrogante comentario, Rosenberg se refería al deseo de Goga de lograr una audiencia con Hitler.

18. Malletke, Walter (1884-fecha de fallecimiento desconocida), desde 1933 fue director del Departamento de Política Económica de la APA; entre 1940 y 1941 ejerció como asesor económico para la «desjudaización» de los bancos neerlandeses; en 1941 se contó con él para dirigir el HA de Economía del RMfdbO; en 1942 se convirtió en representante especial para las intervenciones en el extranjero, así como en director general del RMfdbO.

19. Rendsburg, Johannes Frederik (1898-1966), político surafricano; en 1930 fue nombrado secretario de Estado y, en 1933, se convirtió en ministro de Justicia; era simpatizante del Tercer Reich; en 1936 asumió el cargo de administrador de la provincia del Estado Libre de Suráfrica. Pirow, Oswald (1890-1959), jurista y político surafricano; entre 1929 y 1933 fue ministro de Justicia; de 1933 a 1939 ejerció el cargo de ministro de Defensa; al mismo tiempo (o, más concretamente, entre 1933 y 1938) fue ministro de Transporte de la Unión Surafricana.

20. En esta frase, Rosenberg no escribe la palabra, sino que dibuja, directamente, una cruz gamada.

21. Bernadotte, Oscar Fredrik Wilhelm (1882-1973), heredero de la corona de Suecia; en 1959 se convirtió en Gustavo VI Adolfo.

22. Pablo de Grecia (1901-1964), heredero del trono griego; en 1936 acudió como invitado a los Juegos Olímpicos de Berlín; en 1947 se le coronó como el rey Pablo I.

23. Louvaris, Nikolaos (1887-1961), profesor griego de la Facultad de Teología de la Universidad de Atenas y ministro de Educación.

24. El pasaje que figura a continuación, desde «Del Ministerio de Asuntos Eclesiásticos» hasta «aclararé lo que sea necesario», aparece destacado (con lápiz) y se reproduce (aunque con pequeñas diferencias) en Kempner (1948, pp. 27 y ss.).

25. Elecciones al Reichstag del 29 de marzo de 1936; al mismo tiempo, referéndum sobre la remilitarización de Renania.

26. «Más tarde» se ha añadido con posterioridad.

27. Se refiere a la bodega de vinos espumosos Henkell & Cie., fundada en 1832 por Adam Henkell.

28. «En las cartas» aparece subrayado con un lápiz rojo; no está claro quién las enviaba (posiblemente, Rosenberg se refiere a ellas como un material complementario, como hace también cuando se remite a ciertas actas).

29. En el original aparece un corchete antes de «Le he», y las palabras «propuesta» y «congreso internacional contra el bolchevismo» aparecen subrayadas con lápiz rojo. Sobre la propuesta que presentó Rosenberg a Hitler para organizar este congreso, ver el documento 2.

30. Cuza, Alexandru C. (1857-1946), político rumano; en 1922, fundó la antisemita Liga para la Defensa Nacional Cristiana; a partir de 1930 el ARo le brindó su apoyo frente a su rival, la Guardia de Hierro de Codreanu; entre 1937 y 1938 fue vicepresidente del gobierno de Goga, que se mantuvo muy poco tiempo en el poder.

31. «De Defensa» se ha añadido con posterioridad. «Ministro afgano de Defensa» aparece subrayado con lápiz rojo.

32. Fock, Gorch (nombre de nacimiento: Kinau, Johann; 1880-1916), escritor, autor de relatos populares y de la novela Seefahrt ist not! (1913); cayó en la primera guerra mundial; posteriormente, los grupos nacionalistas conservadores lo convirtieron en un mito.

33. Hahn, Traugott (1875-1919), pastor germano-báltico y profesor de Teología Aplicada en Tartu; héroe de la lucha de Estonia por su libertad.

34. El pasaje que figura a continuación, desde «Me ha sorprendido» hasta «una tirada de 650.000 ejemplares», aparece destacado (con lápiz) y se reproduce (aunque con pequeñas diferencias) en Kempner (1948, pp. 28 y ss.).

35. Ziegler, Wilhelm (1891-1962), se afilió en 1933 al NSDAP; entre 1935 y 1939 dirigió el Instituto para el Estudio de la Cuestión Judía, del RMVP; en 1943 se convirtió en funcionario de categoría superior del RMVP; entre 1941 y 1945 fue profesor honorario de Historia y Cuestión Judía en la Universidad de Berlín; a partir de 1945 formó parte de la administración del estado federado de Hesse.

36. Se publicó poco después bajo el título Protestantische Rompilger. Der Verrat an Luther und der Mythus des 20. Jahrhunderts («Protestantes en peregrinación a Roma. La traición a Lutero y el mito del siglo XX»).

37. Künneth, Walter (1901-1997), teólogo; en 1933 pasó a formar parte de la iglesia Confesante [movimiento de oposición, dentro de la iglesia Evangélica, frente al nacionalsocialismo (N. de las t.)]; autor de Antwort auf den Mythus: Die Entscheidung zwischen dem nordischen Mythus und dem biblischen Christus (1935); en 1937 se le prohibió volver a escribir y a pronunciar discursos; además, se le retiró el permiso para impartir clases.

38. An die Dunkelmänner unserer Zeit. Eine Antwort auf die Angriffe gegen den «Mythus des 20.fahrhunderts» («A los retrógrados de nuestro tiempo. Una respuesta frente a los ataques contra El mito del siglo XX»), Múnich, 1935.

39. «Príncipe heredero de Grecia» aparece subrayado en color rojo.

40. Podría tratarse del Servicio Alemán de Trabajo o Reichsarbeitsdienst, institución que, en 1935, estableció la obligatoriedad para todos los hombres de entre dieciocho y veinticinco años (y, ya en la guerra, para todas las mujeres jóvenes) de trabajar gratuitamente para el Reich durante un determinado tiempo. (N. de las t.)

41. Hierl, Konstantin (1875-1955), se afilió en 1927 al NSDAP; en 1930 se convirtió en MdR; a partir de 1933 desempeñó el cargo de secretario de Estado del Ministerio de Trabajo del Reich; también fue delegado del Führer para el Servicio de Trabajo del Reich, del que se convirtió en jefe supremo en 1935; entre 1943 y 1945 fue ministro sin cartera.

42. Siguranța Statului (Siguranța), policía secreta rumana creada en 1908.

43. El pasaje que figura a continuación, desde «Hace poco» hasta «¡Al diablo con él!», aparece destacado (con lápiz) y se reproduce (aunque con pequeñas diferencias) en Kempner (1948, p. 29).

44. «Caído» se ha añadido con posterioridad. Fürstner, Wolfgang (1896-1936), oficial; en 1933 se afilió al NSDAP; entre 1934 y 1936 dirigió la construcción de la Villa Olímpica de Berlín; en 1935 se incorporó al Comité Olímpico; en 1934 se inició contra él un procedimiento de expulsión ante el Tribunal Supremo del Partido; en 1936 la revista Der Judenkenner, editada por el ARo, inició una campaña de difamación contra él debido a su origen judío.

45. Los verbos no tachados se han añadido con posterioridad.

46. Los verbos no tachados se han añadido con posterioridad.

47. Huber, Georg-Sebastian (1893-1963), sacerdote con actitud crítica ante la jerarquía católica y defensor del ecumenismo; además de la obra Vom Christentum zum Reich Gottes (1936), otros dos textos suyos se incluyeron en el Índice de libros prohibidos.

48. Dreiser, Theodore Herman Albert (1871-1945), novelista estadounidense; trabajó como periodista para el Chicago Globe.

49. Sargent, John Singer (1856-1925), pintor estadounidense.

50. En el original, la palabra «Aquiles» presenta una errata. (N. de las t.)

51. «Además» se ha añadido con posterioridad.

52. El pasaje que figura a continuación, desde «En su lucha» hasta «no pueden hacer gran cosa», aparece destacado (con lápiz) y se reproduce (aunque con pequeñas diferencias) en Kempner (1948, p. 29).

53. Arkas: pseudónimo de Aretin, Erwein, barón de (1887-1952), periodista alemán a favor de la monarquía bávara y redactor del Münchner Neuesten Nachrichten; entre 1933 y 1934 estuvo preso en el campo de concentración de Dachau y, posteriormente, se le prohibió que siguiera publicando.

54. Se refiere probablemente al himno «Gloria in excelsis Deo». (N. de las t.)

55. Fritz Otto Hermann Schulz, Jude und Arbeiter. Ein Abschnitt aus der Tragödie des deutschen Volkes, obra editada por el Instituto para el Estudio de la Cuestión Judía, en colaboración con la Antikomintern E. V. (es decir, la asociación de las agrupaciones alemanas contrarias al comunismo), en Berlín, 1934.

56. Sauckel, Fritz (1894-1946), se afilió al NSDAP en 1923; a partir de 1927 ocupó el cargo de jefe de la región administrativa de Turingia; entre 1932 y 1933 fue presidente y consejero del Interior de la misma región; en 1933 se convirtió en gobernador de Turingia; entre 1942 y 1945 fue GBA; en 1946, en cumplimiento de la condena a muerte impuesta por el IMT, fue ejecutado en la horca.

57. Publicado en Thilo von Trotha (ed.), Alfred Rosenberg-Kampf um die Macht. Aufsätze von 1921-1932, Múnich, 1937.

58. Fernando II (1452-1516), rey de Aragón y Castilla, casado con Isabel I, (1451-1504), reina de Castilla y León; promovieron la creación, en 1478, de la Inquisición española; en 1492 expulsaron de las Españas a la población judía.

59. Primo de Rivera, José Antonio (1903-1936), político fascista español y fundador, en 1933, de la Falange; apoyó el levantamiento contra la Segunda República; entre 1933 y 1936 fue parlamentario; en 1936 se le detuvo por traición a la patria y posteriormente fue ejecutado.

60. La última frase aparece marcada (a lápiz) en sus márgenes.

61. Suvich, Fulvio de (1887-1980), diplomático italiano; entre 1932 y 1936 fue secretario de Estado de Asuntos Exteriores y, entre 1936 y 1938, embajador en Washington.

62. Baillet-Latour, Henri de (1876-1942), presidente belga del Comité Olímpico Internacional.

63. En el original aparece una errata.

64. Funk, Walther (1890-1960), fue redactor jefe del periódico Berliner Börsenzeitung entre 1922 y 1930; en 1931 se afilió al NSDAP; en 1933 fue nombrado secretario de Estado del RMVP, así como jefe de prensa del gobierno del Reich; desempeñó igualmente el cargo de vicepresidente de la Cámara de Cultura del Reich; en 1939 se convirtió en presidente del Banco del Reich; en 1946, el IMT lo condenó a cadena perpetua; salió en libertad en 1957.

65. «Dos cartas muy claras» aparece subrayado en color rojo.

66. El pasaje que figura a continuación, desde «En los últimos días» hasta «reducir almas», aparece destacado (con lápiz) y se reproduce (aunque con pequeñas diferencias) en Kempner (1948, pp. 29 y ss.).

67. Tătărescu, Gheorghe (1886-1957), primer ministro de Rumanía entre 1934 y 1937, así como entre 1939 y 1940; entre 1938 y 1939 ejerció como ministro interino de Asuntos Exteriores y, entre 1945 y 1947, como ministro titular del ramo; en 1934 se convirtió en ministro de Defensa; a partir de 1939 fue opositor de la dictadura de Ion Antonescu.

68. Codreanu, Corneliu Zelea (1899-1938), político rumano; en 1927 fundó la Legión del Arcángel Miguel, de carácter nacionalista y antisemita; en 1938, tras el establecimiento de la monarquía dictatorial de Carlos II, fue encarcelado; en un principio, se le condenó a diez años de reclusión en un campo de trabajo, pero posteriormente fue fusilado.

69. Bernhart, Joseph (1881-1969), teólogo católico y escritor, así como profesor de Historia del Pensamiento de la Edad Media; en 1904 se ordenó sacerdote; en 1913, tras contraer matrimonio, fue excomulgado (si bien aquella decisión se revocó en 1942).

70. En italiano en el original. El término, traducido generalmente como «saco de Roma» o «saqueo de Roma», se refiere al pillaje de las tropas alemanas y españolas en su entrada en Roma en 1527. (N. de las t.)

71. Alusión a la obra de Schiller Don Carlos, en la que este personaje cae en manos del Gran Inquisidor o Inquisidor General.

72. Hohenlychen era una clínica situada en Brandeburgo y dirigida por el profesor Karl Gebhardt, hombre de confianza de Himmler. En aquel centro se trató a numerosos altos funcionarios del nacionalsocialismo.

73. Wagner, Richard (1813-1883), compositor e impulsor del Festival de Bayreuth en el teatro Bayreuther Festspielhaus, que diseñó él mismo; Lagarde, Paul Anton (apellido de nacimiento: Bötticher; 1827-1891), especialista en Oriente y en filosofía política; como autor de varias obras de carácter antisemita, racista y antidemocrático, se convirtió en uno de los padres espirituales del nacionalsocialismo.

74. Apsley, Allen Algernon Bathurst, lord (1895-1942), político británico; desde 1922 fue miembro del Parlamento; asimismo, trabajó como secretario personal para diferentes ministros. Inskip, Thomas Walker, primer vizconde de Caldecote (1876-1847), fue ministro de Coordinación de la Defensa Británica entre 1936 y 1939; de 1940 a 1946 presidió el Tribunal Supremo. Karslake, Henry (1879-1942), oficial británico; en 1931 se le destinó, en calidad de general de división, a la India. Burmester, Rudolf Miles (1875-1956), oficial británico; entre 1929 y 1913 comandó como almirante el puesto de África de la Royal Navy. Swinton, Ernest (1868-1951), oficial británico; entre 1925 y 1939 trabajó como profesor de Historia Militar en Oxford. Nicholson, Gresham (1892-1975), oficial británico de la Royal Navy con el rango de almirante. Chamberlain, Neville (1869-1940), político británico; entre 1922 y 1937 ejerció diversos cargos ministeriales; de 1937 a 1940 defendió, en calidad de primer ministro, la política del apaciguamiento, aunque, al mismo tiempo, impulsó el rearme; en 1938 firmó los acuerdos de Múnich; desde principios de 1939 promovió la celebración de tratados de garantía con Polonia, Grecia, Rumanía y Turquía. Ormsby-Gore, William George, cuarto barón de Harlech (1885-1964), entre 1936 y 1938, como ministro británico de las Colonias, se opuso firmemente a hacer concesiones coloniales a Alemania; entre 1941 y 1944 ejerció el cargo de alto comisionado en Suráfrica. Sobre Dutton no ha sido posible conseguir información.

75. La frase aparece subrayada en color rojo.

76. La parte de la frase que aparece entre paréntesis se encuentra subrayada en color rojo.

77. Bormann, Martin (1900-1945), se afilió al NSDAP en 1927; de 1927 a 1928 fue responsable de prensa de la región administrativa de Turingia; entre 1933 y 1941 fue jefe del Estado Mayor de la oficina del StdF; a partir de 1933 se convirtió en Reichsleiter; en 1941 se le nombró director de la Cancillería del Partido y, en 1943, secretario del Führer; en 1944 asumió el cargo de ministro del Reich; en 1946 el IMT lo condenó, en rebeldía, a la pena de muerte.

78. Miklós, Kozma von Leteld (1884-1941), ministro húngaro del Interior entre 1935 y 1937, con una enorme simpatía por Alemania; en 1939 se le nombró comisario de la Ucrania Carpática anexionada y, en 1941, fue responsable de la deportación de dieciocho mil judíos a la Ucrania ocupada, donde, a finales de agosto de 1941, se les fusiló.

79. Mecsér, András von (1883-1946), político húngaro; entre 1935 y 1939 fue diputado y líder de la extrema derecha; en 1944 el régimen de Szálasi lo nombró embajador en Berlín.

80. Manoilescu, Mijaíl (1891-1950), economista rumano y hombre de confianza del rey Carlos; a partir de 1930 ejerció diversos cargos ministeriales; en 1938 asumió la cartera de Asuntos Exteriores; en 1940 firmó el segundo arbitraje de Viena; en 1945 fue encarcelado.

81. Strunk, Roland (fecha de nacimiento desconocida-1937), corresponsal del VB en la guerra civil española.

82. Se refiere al Alcázar de Toledo, fortaleza en la que, durante la guerra civil, las tropas franquistas se vieron asediadas por las unidades republicanas.

83. Moreau, Rudolf, barón de (1910-1939), oficial; a partir de 1936 combatió en España como piloto de la Legión Cóndor; a su regreso, batió dos récords del mundo en aviación; murió como consecuencia de un accidente sufrido durante unas maniobras de entrenamiento.

84. Maltzan, Vollrath, barón de (1899-1967), diplomático; entre 1933 y 1938 trabajó en el Departamento de Economía del AA; además, fue el hombre de enlace entre las fábricas IG-Farben y dicho Ministerio; después de 1945 se convirtió en funcionario.

85. Alicante, ciudad costera del Levante español.

86. El pasaje que figura a continuación, desde «Le he dicho a Strunck» hasta «una respuesta a los clericales», aparece destacado (con lápiz) y se reproduce (aunque con pequeñas diferencias) en Kempner (1948, p. 30).

87. Wiegand, Carl Henry von (1874-1961), periodista y corresponsal de guerra estadounidense; entre 1911 y 1917 colaboró con United Press y Hearst Newspaper; entrevistó a Guillermo II y a Hitler, entre otros; durante la segunda guerra mundial, los japoneses lo encarcelaron en Manila.

88. Podría referirse a Kriekoukis, Charilaos (se ignoran las fechas de su nacimiento y de su muerte), escritor griego; en 1938 editó, junto con Karl Bömer, Unsterbliches Hellas (con prefacio de Rosenberg); fue jefe de prensa del ministro plenipotenciario de Grecia en Berlín.

89. Metaxas, Ioannis (1871-1941), dictador de Grecia, entre 1936 y 1941, con el apoyo del monarca heleno.

90. Schreck, Julius (1898-1936), creó las SA de Múnich en 1923 y participó en el golpe de estado de Hitler; más adelante fue chófer de este.

91. Eckart, Dietrich (1868-1923), periodista y promotor del NSDAP desde sus inicios; entre 1918 y 1921, editó la revista semanal de carácter conservador y nacionalista Auf gut Deutsch; de 1921 a 1923 colaboró estrechamente con Rosenberg, en calidad de redactor jefe del VB.

92. Gansser, Emil (1874-1941), se afilió al NSDAP en 1921; en 1924 se convirtió en MdR; en los primeros tiempos del partido, logró recaudar abundantes fondos, tanto en Alemania como en el extranjero; murió como consecuencia de una larga enfermedad.

93. La frase aparece subrayada a mano (con lápiz) en el original.

94. Se refiere al pacto Antikomintern, firmado entre Japón y Alemania en Berlín, el 25 de noviembre de 1936, por una duración de cinco años. En 1937 se sumó a este pacto Italia. Hungría y España lo hicieron en 1939.

95. Ver la primera parte, la introducción y el memorándum de Rosenberg relativo al establecimiento y la organización de una oficina central para la defensa contra el bolchevismo internacional del 30 de junio de 1937, USHMMA, RG68.007M, reel 49 (BAB, NS 8/175). Lammers, Hans Heinrich (1879-1962), se afilió al NSDAP en 1932; entre 1933 y 1944 estuvo al frente de la Cancillería del Reich (desde 1937, al mismo nivel que los ministros del Reich); en 1949 se le condenó en el juicio de la Wilhelmstrasse, celebrado en el marco del proceso de Núremberg, a veinte años de cárcel; en 1951 salió en libertad.

96. Blum, Léon (1872-1950), político socialista francés; entre 1936 y 1937, así como en 1938, fue primer ministro de Francia; en 1940 fue encarcelado por el régimen de Vichy, que posteriormente, en 1943, lo entregó a Alemania; pasó por los campos de concentración de Dachau y de Buchenwald; entre 1946 y 1947 fue, durante un corto período, primer ministro de la Cuarta República.

97. Buell, Raymond Leslie (1896-1946), politólogo estadounidense; a partir de 1927 dirigió las investigaciones de la Foreign Policy Association, en Nueva York, y entre 1933 y 1939 fue presidente de esta entidad; durante la segunda guerra mundial trabajó en Ginebra como asesor de política exterior para varios medios de información de Estados Unidos. Hudal, Alois (1885-1963), teólogo austríaco; entre 1923 y 1945 fue profesor de Antiguo Testamento en Graz; escribió Grundlagen des Nationalsozialismus (1937), obra en la que se esforzó por establecer un equilibrio entre cristianismo y nacionalsocialismo; a partir de 1945 ayudó a los criminales nazis que necesitaban huir del país.

98. Furtenbach, Joseph von (1591-1667), constructor de fortalezas y autor de tratados sobre arquitectura.

99. Probablemente se refiere al periodista italiano O. F. Angeletti.

100. Denominación que se daba en determinados círculos nacionalsocialistas a la Unión Soviética. (N. de las t.)

101. El Instituto per gli Studi di Politica Internazionale (ISPI) se creó en 1934 en Milán como un laboratorio fascista de ideas.

102. Shotwell, James Thomson (1874-1965), historiador estadounidense; en 1908 se convirtió en profesor de la Universidad de Columbia; a partir de 1935, presidió la League of Nations Foundation; posteriormente, fue presidente del Carnegie Endowment for International Peace in Washington, D. C., e impulsor de las Naciones Unidas.

103. Kleinmann, Wilhelm (1884-1945), se afilió al NSDAP en 1931; en 1933 se convirtió en director de la delegación de Colonia de la Compañía de Ferrocarriles y en vicedirector general de la misma empresa; en 1938 se le nombró secretario de Estado del Ministerio de Transportes; asimismo, dirigió el Grupo de Negocios del Transporte del BVP.

104. Mitropa es el acrónimo de Mitteleuropäische Schlaf- und Speisewagen AG, empresa fundada en 1916.

105. La frase aparece subrayada a mano (con lápiz) en el original.

106. Hohenzollern, familia aristocrática con origen en Suabia (actualmente, Baden-Wurtemberg).

107. Daun, Leopold Joseph Maria von (1705-1766), y Laudon, Ernst Gideon, barón de (1717-1790), generales austríacos de la guerra de los Siete Años.

108. Bömer, Karl (1900-1942), se incorporó al NSDAP en 1932; en 1933 asumió el cargo de director del Departamento de Prensa de la APA; en 1935 comenzó una carrera en la enseñanza, que le llevaría a convertirse, más adelante, en profesor de la Universidad de Berlín; a partir de 1938 dirigió el Departamento de Prensa del RMVP; tras ser condenado por revelación de secretos, en 1941 prestó servicio militar.

109. Tirpitz, Alfred von (1849-1930), oficial protagonista de la creación de la flota alemana de alta mar; entre 1897 y 1916 fue secretario de Estado de la Oficina de la Marina del Reich; en 1917 participó en la creación del Partido Patriótico Alemán, del que se convirtió en el primer presidente; entre 1924 y 1928 fue MdR.

110. Comité interestatal creado en septiembre de 1936, por iniciativa del presidente francés Albert Lebrun, para evitar que la escalada de la guerra civil española acabase provocando una guerra a nivel europeo.

111. Davignon, Jacques-Henri-Charles-François, conde y diplomático belga (1887-1965), formó parte de la delegación de Versalles entre 1918 y 1919; entre 1933 y 1935 fue encargado de negocios en la representación diplomática en Varsovia; entre 1935 y 1938 ejerció el cargo de ministro plenipotenciario en Berlín y, más adelante, se convirtió en embajador en dicha capital.

112. De Jouvenel, Bertrand (1903-1987), economista y politólogo francés.

113. Brătianu, Gheorghe I. (1898-1953), político rumano; a partir de 1933 presidió el Partido Liberal Nacional; entre 1933 y 1934 fue ministro de Hacienda; en 1934 se alejó de Ion Antonescu y se convirtió en ministro sin cartera; en 1945 se le encerró en prisión.

114. «Unterdrückte Völker und Revisionen», VB del 15 de noviembre de 1936.

115. Centro de Vogelsang, Ordensburg nacionalsocialista situado en Eifel.

116. Scholtz-Klink, Gertrud (apellido de soltera: Treusch; 1902-1999), se afilió al NSDAP en 1930; en 1931 se convirtió en la directora de la Liga Local de las Mujeres de Baden y Hessen; a partir de 1934 dirigió la Liga Nacionalsocialista de las Mujeres y la Obra Alemana de las Mujeres; en 1936 se incorporó a la Academia de Derecho Alemán; en 1949 se la condenó a dieciocho meses de prisión; en 1950 quedó en libertad.

117. El fragmento que aparece a continuación, desde «En la clausura» hasta «confirmación de las ideas de R.[osenberg]», se encuentra subrayado (a lápiz) y se reproduce (con pequeñas diferencias), en Kempner (1948, p. 30).

118. La Ópera de Kroll de Berlín se utilizó provisionalmente como centro para las sesiones del Reichstag tras el incendio de la sede de esta institución.

119. En el diario no se incluye el documento. Sobre el telegrama de Goga y la conversación con Comnen, ver el acta de Rosenberg que se encuentra disponible en USHMMA, RG-68.007M, reel 49 (BAB, NS 8/175, folios 83 y ss.).

120. Sobre el eco que encontró en la prensa rumana el artículo de Rosenberg «Unterdrückte Völker und Revision» del 15 de noviembre de 1936, ver el extracto —que aquí no reproducimos— de una copia realizada mediante mimeógrafo, disponible en USHMMA, RG-71 Acc.2001.62.14.

121. A continuación aparece una palabra tachada e ilegible.

122. Günther, Hans Friedrich Karl (1891-1968), escritor e investigador en materia de razas; en 1922 publicó la influyente obra Rassenkunde des dt. Volkes; en 1932 se afilió al NSDAP; entre 1930 y 1935 ocupó la cátedra de Ciencia de las Razas en Jena; entre 1935 y 1940 trabajó en la Universidad de Berlín y, entre 1940-1945, fue profesor en Friburgo; después de 1945 siguió defendiendo la eugenesia por motivos de raza.

123. En el original aparece una errata. (N. de las t.)

124. Mentzel, Rudolf (1900-1987), se incorporó al NSDAP en 1925; en 1933 se convirtió en jefe de departamento del Instituto Káiser Guillermo de Fisioquímica; en 1934 se le nombró jefe de la Oficina de Investigación Militar del RWM; a partir de 1936 fue asesor (y, posteriormente, presidente) del Departamento de Investigación de la Cuestión Judía en el Instituto del Reich para la Historia de la Nueva Alemania; en 1949 se le condenó a dos años y medio de prisión.

125. La iglesia de Catalina es una construcción medieval, perteneciente al monasterio de los dominicos de Núremberg.

126. Obernitz, Hanns Günther von (1899-1944), se afilió en 1930 al NSDAP; fue corresponsable, en calidad de dirigente de las SA en Franconia, de los actos violentos cometidos contra los judíos en aquella zona; entre 1933 y 1934 ejerció de jefe de Policía del distrito de Núremberg-Fürth; a partir de 1939 fue MdR.

127. Zankow, Alexander (1879-1959), jurista y político búlgaro; entre 1923 y 1926, durante su mandado como primer ministro, reprimió el levantamiento comunista; en 1932 asumió la dirección de un «movimiento nacional» que se apoyaba en el NSDAP; en 1944 presidió el gobierno búlgaro en el exilio, instalado en Berlín; en 1945 huyó a Argentina.

128. «Posible» se ha añadido con posterioridad.

129. Domei Tsushinsha, agencia de noticias japonesa.

130. En el original aparece una errata. (N. de las t.)

131. Deleanu, Theodor (1881-fecha de fallecimiento desconocida), político rumano; entre 1920 y 1922 fue secretario general del Ministerio de Industria y Comercio.

132. Lawaczek, Franz (1880-1969), se afilió al NSDAP hacia 1925; a partir de 1934 impartió clases de Hidráulica en la Universidad de Gdansk. Backe, Herbert (1896-1947), se incorporó en 1925 al NSDAP; a partir de 1933 ejerció como secretario de Estado del Ministerio de Alimentación y Agricultura del Reich; en 1936 se le nombró delegado de Alimentación del BVP; en 1941 se convirtió en coordinador de los planes para saquear las zonas ocupadas de la Unión Soviética, de acuerdo con criterios racistas; en 1944 asumió el cargo de ministro de Alimentación y Agricultura.

133. Mastny, Vojtech (1874-1954), diplomático checoslovaco; entre 1920 y 1925 fue embajador en Londres y, entre 1932 y 1938, ministro plenipotenciario en Berlín.

134. En el original había un error gramatical, corregido por el propio Rosenberg.

135. En el original hay un error de declinación. (N. de las t.)

136. En lugar de seguir la vía tradicional para adoptar las leyes propuestas (esto es, el debate entre los grupos interesados en el Consejo de Ministros y en otras instancias centralizadas), el régimen nacionalsocialista optó cada vez más por aplicar el procedimiento de envío del texto a todos los ministros mediante una carta circular para recabar sus opiniones, procedimiento este que se correspondía con la pérdida de comunicación entre las élites dirigentes propia de una administración que se encontraba en permanente estado de excepción. Ver Hans Mommsen, «Hitlers Stellung im nationalsozialistischen Herrschaftssystem», en la obra del mismo autor Von Weimar nach Auschwitz, Stuttgart, 1999, pp. 214-247. Gürtner, Franz (1881-1941), jurista y político; a partir de 1922, consejero de Justicia de Baviera; fue responsable, entre otras cosas, de que Hitler saliera en libertad antes de lo previsto; entre 1932 y 1941 fue ministro de Justicia del Reich; en 1937 se afilió al NSDAP.

137. Cosima Wagner fue una de las firmantes del Manifiesto Constituyente de la KfdK. Chamberlain, Houston Stewart (1855-1927), escritor inglés, autor, entre otras obras, de Die Grundlagen des 19. Jahrhunderts (1899) y Arische Weltanschauung (1905); influyó decisivamente en el racismo nacionalsocialista. Rosenberg se refiere en este punto a la obra de Paul Pretzsch (ed.) Cosima Wagner und Houston Stewart Chamberlain im Briefwechsel 1888-1908, Leipzig, 1934.

138. En el original hay una errata. (N. de las t.)

139. Schopenhauer, Arthur (1788-1860), filósofo alemán.

140. Wagner, Winifred (1897-1980), nuera de Richard Wagner; en 1928 firmó, junto con otras personas, el Manifiesto Constituyente de la KfdK, impulsada por Rosenberg; entre 1930 y 1944 dirigió el Festival de Bayreuth.

141. Wagner, Daniela von Bülow (1860-1940), hija de Hans y Cosima von Bülow e hijastra de Richard Wagner. Wagner, Eva (1867-1942), hija de Cosima y Richard Wagner.

142. Stein, Heinrich, barón de (1857-1887), se encargó entre 1879 y 1880 de la educación de Siegfried Wagner, hijo de Richard Wagner.

143. Extracto del poema de Nietsche «An Richard Wagner».

144. Se refiere a la obra de Houston Stewart Chamberlain Die Grundlagen des 19 Jahrhunderts («Los fundamentos del siglo XIX»), Múnich, 1899.

145. Bruckmann, Hugo von (1863-1941), editor y uno de los primeros benefactores del NSDAP; entre 1932 y 1941 fue MdR; en 1928 participó en la creación de la KfdK, de la que en 1930 se convertiría en presidente.

1. Sobre el proyecto de un «segundo libro» de Rosenberg, ver Piper (2005, p. 201).

2. Moeller van den Bruck, Arthur (1876-1925), experto en historia cultural; entre sus obras se encuentran Das Dritte Reich (1923), Die Deutschen. Unsere Menschengeschichte (1904-1910). Barlach, Ernst (1870-1938), artista; en 1936 sus obras quedaron confiscadas en la muestra que se celebró para celebrar el aniversario de la Academia Prusiana de Arte; en 1937 se le prohibió exponer sus obras; su nombre se incluyó en la muestra Arte degenerado; Petersen, Wilhelm (1900-1987), artista protegido por Rosenberg y otros dirigentes nacionalsocialistas; celebró exposiciones destacadas y desde 1938 trabajó como profesor; fue el «pintor de guerra» de las SS; a partir de 1945 se dedicó a la ilustración. Hochheim, Eckhart von (también conocido como el Maestro Eckhart, 1260-1328), monje y teólogo; los nazis lo adoptaron como símbolo de la mística alemana anticatólica. Enrique I (875-936), duque de Sajonia, rey romano-germánico del reino de los francos.

3. Probablemente se refiera a Alexandru Vaida-Voievod (1872-1950), político rumano; entre 1919 y 1920, así como entre 1932 y 1933, fue primer ministro; simpatizaba con el nacionalsocialismo y con el fascismo; en 1935 fundó el Frente Rumano.

4. La «M.» corresponde probablemente a Mijaíl Manoilescu. Dumitrescu, Petre (1882-1950), oficial rumano; en 1942 ascendió a general; a partir de 1941 comandó las tropas en la guerra contra la Unión Soviética.

5. El pasaje que figura a continuación, desde «Hace unos días» hasta «por todo lo que ha hecho...» aparece destacado (con lápiz) y se reproduce (aunque con pequeñas diferencias) en Kempner (1948, pp. 30 y ss.).

6. Galen, Clemens August Graf von (1878-1946), sacerdote católico; en 1933 se convirtió en obispo de Münster; criticó el neopaganismo nacionalsocialista que difundía Rosenberg; en 1941 se posicionó públicamente contra la eutanasia; en 1946 fue nombrado cardenal; se le beatificó en 2005.

7. Oldham, Joseph Houldsworth (1874-1969), teólogo británico; desde 1921 fue secretario del International Missionary Council.

8. Probablemente, Seba, Jan (1886-1953), diplomático checoslovaco, embajador en Moscú y autor de Rusko a malá dohoda v politice svétové («Rusia y la Pequeña Entente en la política internacional»), cuya publicación, en 1937, creó tensiones entre la República Checoslovaca y Rumanía y provocó que tuviera que regresar desde Moscú.

9. Abisinia era una monarquía del África oriental, situada en el territorio de las actuales Etiopía y Eritrea; entre 1935 y 1936 fue conquistada por Italia. El pasaje que aparece a continuación, desde «Hace unos días» hasta «estos “nuevos paganos”», se encuentra destacado con lápiz en el margen.

10. Cogni, Giulio (1908-1983), político italiano; profesor de filosofía; defensor del «nordicismo» y autor de varios textos sobre la ciencia de las razas; en 1937 se convirtió en director del Instituto Cultural Italiano de Hamburgo.

11. En el original, ostisch, también conocida como «raza alpina». Se refiere a una de las cinco razas que, según el nacionalsocialismo, existen en Europa. (N. de las t.)

12. Schepmann, Wilhelm (1894-1970), se afilió en 1925 al NSDAP y organizó las SA en la cuenca del Ruhr; en 1933 se convirtió en MdR; ese mismo año fue nombrado jefe de la Policía de Dortmund; en 1936 presidió el gobierno de Dresde; en 1943 asumió el cargo de jefe del Estado Mayor de las SA.

13. Se refiere probablemente a Walper, Heinrich-Julius (1892-fecha de fallecimiento desconocida); en 1922 se afilió al NSDAP; en 1923 participó en el golpe de estado de Hitler; en 1924 emigró a Brasil, donde creó una delegación local del NSDAP; a su regreso a Alemania, en 1933, se incorporó a la APA; en 1943 pasó al RMfdbO.

14. Wacker, Otto (1899-1940), entró en el NSDAP en 1925; entre 1931 y 1933 fue director del Departamento de Prensa de la región administrativa de Baden; desde 1937 ejerció el cargo de vicepresidente de la Sociedad Káiser Guillermo y de Oberführer de las SS [rango propio de las SS, que equivale aproximadamente al de general de brigada (N. de las t.)] en el Estado Mayor de RFSS; entre 1937 y 1939 fue jefe de negociado en el Ministerio de Ciencia del Reich.

15. Ammers-Küller, Johanna von (1884-1966), escritora neerlandesa que, a partir de 1940, se declaró a favor de la ocupación por parte de los alemanes; después de 1945 sus obras fueron prohibidas.

16. Furtwängler, Wilhelm (1886-1954), músico; en 1922 se convirtió en director de la Filarmónica de Berlín; entre 1933 y 1934 estuvo al frente de la Ópera Estatal de Berlín y fue vicepresidente de la Cámara de Música del Reich; tuvo que retirarse por sus críticas a la política de marginación que aplicaba el régimen; a partir de 1936 dirigió el Festival de Bayreuth y numerosos eventos musicales nacionalsocialistas.

17. Darányi, Kálmán (1886-1939), político húngaro; en 1928 fue nombrado secretario de Estado y, en 1935, ministro de Agricultura; entre 1936 y 1938 ejerció como primer ministro y mantuvo una estrecha relación con Hitler y Mussolini; en 1938 se convirtió en presidente del Parlamento. Bethlen, István Stephan, conde (1874-1947), político húngaro; entre 1921 y 1931 se esforzó, en calidad de primer ministro, por acabar con el aislamiento de Hungría en el terreno de la política exterior (en 1927, alianza con Italia).

18. El pasaje que figura a continuación, desde «Kerrl ha sufrido» hasta «partido, etc.», aparece destacado (con lápiz) y se reproduce (aunque con pequeñas diferencias) en Kempner (1948, p. 31). Ver igualmente Heike Kreutzer, Das Reichskirchenministerium im Gefüge der nationalsozialistischen Herrschaft, Düsseldorf, 2000, pp. 286-288.

19. Polideportivo construido en Berlín para los Juegos Olímpicos de 1936 y que posteriormente se ha utilizado también para acontecimientos políticos y culturales. (N. de las t.)

20. La Casa del Arte Alemán, que había empezado a construirse en el otoño de 1933 en Múnich, fue inaugurada por Hitler el 18 de julio de 1937.

21. En el original aparece un error de conjugación verbal. (N. de las t.)

22. Hoffmann, Heinrich (1885-1957), fotógrafo; en 1920 se afilió al NSDAP; fue responsable de ventas de la revista Auf gut Deutsch y editor de numerosos libros ilustrados con fotografías de la propaganda nacionalsocialista; en 1938 Hitler lo nombró profesor; se benefició de la campaña que los nazis emprendieron contra el arte degenerado.

23. No ha sido posible identificar este nombre.

24. Se refiere a una frase de la obra de Joseph Victor von Scheffel Trompeter von Säckingen (publicada en 1853): «Habría sido demasiado bonito, pero no pudo ser».

25. Kelter, Will (1899-1978), se afilió en 1925 al NSDAP; a partir de 1933 dirigió la delegación local de la Cámara del Reich de Artes Plásticas de Westfalia-Ruhr; posteriormente, fue miembro del consejo presidencial de la misma, así como del Senado Cultural del Reich.

26. Weidemann, Hans (1904-1975) se incorporó al NSDAP en 1926; a partir de 1933 fue asesor del RMVP y de la Dirección de Propaganda del Reich; en 1935 se convirtió en director de producción del noticiero semanal del RMVP; a partir de 1941 fue oficial de las Waffen-SS; en 1944 participó en la ejecución de partisanos en Italia; después de la guerra, siguió trabajando en los medios de comunicación, entre otros la revista Stern.

27. Redslob, Erwin (1884-1973), desde 1920 fue responsable de arte del Reich en el RMdI; en 1933 se le destituyó por haber promovido el arte degenerado; entre 1948 y 1954 trabajó como profesor de la Universidad Libre de Berlín. Biebrach, Kurt (1882-fecha de fallecimiento desconocida), asesoró desde 1933 al RMVP; posteriormente, dirigió el Departamento de Artes Plásticas del mismo Ministerio; en 1940 se convirtió en funcionario de categoría superior. Behn, Fritz (1878-1970), escultor y autor de artículos para el VB. Spiegel, Ferdinand (1879-1950), pintor de paisajes; en 1934 expuso gracias a la ayuda de Rosenberg; en 1939 fue nombrado director de un taller de la Academia de Berlín; entre 1941 y 1943 colaboró con la Gran Exposición de Arte Alemán que se celebró en la Casa del Arte Alemán de Múnich. Leipold, Karl (1864-1943), pintor; antes y después de 1933 celebró numerosas exposiciones; en 1939 fue distinguido con el título de profesor honoris causa.

28. El pasaje que figura a continuación, desde «Este Día del Partido» hasta «profeta del Reich» aparece destacado (con lápiz) y se reproduce (aunque con pequeñas diferencias) en Kempner (1948, pp. 31 y ss.).

29. Con «opiniones personales» se refiere a su obra El mito, en cuya introducción trata de marcar las distancias entre su libro y el discurso oficial del partido.

30. Ver los resúmenes y recortes de las informaciones de la prensa extranjera y alemana acerca de la crítica del papa Pío XI contra Rosenberg y El mito de septiembre de 1937 (que no reproducimos aquí) en USHMMA, RG-71 Acc. 2001.62.14.

31. Urban, Gotthard (1905-1941), se afilió en 1923 al NSDAP; en 1930 se convirtió en administrador de la KfdK; a partir de 1933 fue MdR; como director del Estado Mayor del ARo, colaboró estrechamente con Rosenberg; cayó en la Unión Soviética.

32. Mundelein, George William (1872-1939), sacerdote católico estadounidense; en 1916 fue nombrado arzobispo de Chicago; en 1924 se convirtió en cardenal; mantuvo una actitud crítica ante la discriminación que sufrían los judíos.

33. Frank, Hans (1900-1946), en 1923 se afilió al NSDAP y participó en el golpe de estado de Hitler, a quien asistió como abogado; entre 1930 y 1942 estuvo al frente del Departamento Legal de la dirección del NSDAP; en 1939 fue nombrado gobernador general de los territorios polacos no incorporados al Reich alemán (Gobierno General); en 1946, en cumplimiento de la pena de muerte impuesta por el IMT, se le ejecutó en la horca.

34. Se refiere a su obra Protestantische Rompilger. Der Verrat an Luther und der Mythus des 20. Jahrhunderts, Múnich, 1937.

35. La región administrativa de Kurmark era la mayor del Reich alemán. Se encontraba en el territorio que hoy corresponde a Brandeburgo.

36. La cláusula 24 del programa del NSDAP censuraba el «espíritu judeomaterialista» y fomentaba un «cristianismo positivo».

37. Hilgenfeldt, Erich (1897-1945), se afilió en 1929 al NSDAP; en 1933 se convirtió en el inspector jefe de la región administrativa del Gran Berlín; fue MdR y director del Servicio de Bienestar Popular Nacionalsocialista, que contaba con diecisiete millones de miembros en 1943.

38. Unteruhldingen es un museo arqueológico situado en el lago de Constanza, al aire libre, y que muestra reconstrucciones de palafitos de la Edad de Piedra y de la Edad del Bronce.

39. El pasaje que figura a continuación, desde «Después, pronuncié» hasta «para dar luz...», aparece destacado (con lápiz) y se reproduce (aunque con pequeñas diferencias) en Kempner (1948, p. 32).

40. Gröber, Conrad (1872-1948), sacerdote católico; en 1932 fue nombrado arzobispo de Friburgo; en 1934 entró en el círculo de benefactores de las SS; en 1938, sin embargo, Himmler lo borró de la lista de miembros; después de una simpatía inicial hacia el nacionalsocialismo, mostró una actitud crítica, por ejemplo ante la eutanasia.

41. Sonthofen, ciudad de Alta Agovia (Baviera); en 1935 se inauguró en ella un Ordensburg; en 1937 contó también con una Escuela Adolf Hitler.

42. Los ashantis son una etnia de Ghana. (N. de las t.)

43. Giesler, Hermann (1898-1987), se afilió en 1931 al NSDAP; en 1933 fue elegido como arquitecto de distrito para el Ordensburg de Sonthofen; en 1938 se convirtió en profesor y asesor de arquitectura general para la renovación de las ciudades alemanas; a partir de 1941 fue director de Einsatzgruppen de la OT; después de la guerra se le condenó a cadena perpetua por asesinatos cometidos en el campo de concentración de Mühldorf; en 1952 salió en libertad.

44. Wood, Edward Frederick Lindley, primer conde de Halifax (1881-1959), político británico; entre 1926 y 1931 fue virrey de la India; entre 1938 y 1940 asumió el cargo de ministro de Asuntos Exteriores; entre 1940 y 1946 ejerció de embajador en Washington.

45. Kánya, Kálmán (1869-1945), político húngaro; entre 1925 y 1933 fue ministro plenipotenciario en Berlín; de 1933 a 1938 ejerció el cargo de ministro de Asuntos Exteriores; se negó a colaborar con Hitler en la crisis de los Sudetes; en 1944, los miembros del Partido de la Cruz Flechada lo encarcelaron.

46. Bernhardt, Johannes (1897-1980), empresario; a partir de 1930 trabajó en la empresa Mannesmann, en el Protectorado Español de Marruecos; desde 1936 participó en el apoyo que los nacionalsocialistas ofrecieron a las fuerzas golpistas de Franco y en el establecimiento de estrechas relaciones económicas entre Alemania y España.

47. Pataky, Tibor von (1889-fecha de fallecimiento desconocida), alto funcionario de la administración húngara.

48. El Partido Nacional Campesino (Partidul Naţional Ţărănesc) fue una formación política rumana, creada en 1926 como fruto de la fusión entre el Partido Nacional Rumano, de Iuliu Maniu (1873-1953) y el Partido Campesino.

49. Se refiere a la legislación antijudía que aprobó Goga tras su llegada al poder, el 28 de diciembre de 1937, y que se mantuvo en vigor incluso después de que se apartase del gobierno, seis semanas más tarde.

50. Alfred Rosenberg, «Neuer Zukunft entgegen», VB del 1 de enero de 1938.

1. Goga, Veturia (1883-1979), cantante de ópera (entre 1903 y 1919) rumana y esposa de Octavian Goga; mantuvo una estrecha relación con la mujer del dictador de Rumanía Ion Antonescu. En el original no figura el acta mencionada.

2. Posiblemente, Behrens, Sigurd (1904-1986), se afilió en 1933 al NSDAP; a partir de 1938 fue agregado comercial en Estocolmo.

3. Heineman, Dannie (1872-1962), empresario belga-estadounidense; desde 1905 presidió el consorcio eléctrico Sofina y, hasta 1933, fue miembro del Consejo de Vigilancia de numerosas empresas alemanas; posteriormente, tuvo que retirarse de ellas debido a sus orígenes judíos.

4. Gebhardt, Karl (1897-1948), se afilió en 1933 al NSDAP; ese mismo año se convirtió en director de la clínica Hohenlychen, así como en médico de cabecera de Himmler; fue médico jefe del servicio de salud de las SS y responsable de los experimentos clínicos a los que se sometió a los presos de los campos de concentración; se le ejecutó, en aplicación de la pena de muerte que se le impuso en la fase del proceso de Núremberg en la que se juzgó a los médicos.

5. Batalla de Teruel, librada entre el 15 de diciembre de 1937 y el 27 de febrero de 1938 en la guerra civil española y que terminó con la victoria de Franco sobre las tropas republicanas.

6. Leopoldo III (1901-1983), rey de Bélgica entre 1934 y 1950; en 1944 los alemanes lo trasladaron, preso, junto con su familia, en dirección a Salzburgo; en 1945 fue liberado por los estadounidenses.

7. Hore-Belisha, Isaac Leslie (1883-1957), político británico de origen judío; entre 1934 y 1937 fue ministro de Trasportes; de 1937 a 1940 ejerció como ministro de Defensa.

8. Alfred Rosenberg, «In den Händen von Nichtariern liegt das Leben von Millionen», VB del 17 de julio de 1938.

9. Fritsch, Theodor (1852-1933), periodista alemán, agitador antisemita: en 1887 editó el Antisemiten-Katechismus («Catecismo antisemita», a partir de 1907 se publicaría con el título Handbuch der Judenfrage [«Manual de la cuestión judía»]), muy popular dentro del movimiento nacionalsocialista; en 1924 se convirtió en MdR.

10. Rosenberg se refiere aquí a la siguiente frase, que se atribuye a Disraeli: «La cuestión judía es la clave de la historia del mundo».

11. Las palabras «algún día» y «pensarán» se han añadido con posterioridad.

12. «Preocuparnos» se ha añadido con posterioridad.

13. «Tiempo para» se ha añadido con posterioridad. El pasaje que figura a continuación, desde «He escrito un extenso» hasta «resistir esta lucha», aparece destacado (con lápiz) y se reproduce (aunque con pequeñas diferencias) en Kempner (1948, p. 32).

14. «Pese a que debería hacerlo» se ha añadido con posterioridad.

15. Se refiere aquí a los acuerdos de Múnich, del 30 de septiembre de 1938, en virtud de los cuales Italia, el Reino Unido y Francia aprobaron la anexión, por parte de Alemania, de las regiones germanas de los Sudetes, que hasta entonces habían pertenecido a Checoslovaquia. Flandin, Pierre-Étienne (1889-1958), político francés; entre 1934 y 1935, así como entre 1940 y 1941, fue primer ministro, y en 1936 y entre 1940 y 1941, ministro de Asuntos Exteriores; durante muchos años presidió el partido Alianza Democrática.

16. Se ha dejado un espacio para añadir más tarde el nombre.

17. No ha sido posible identificar este nombre.

18. Probablemente, «X» sea un signo utilizado para marcar el espacio en el que más adelante se añadiría un nombre.

19. El pasaje que figura a continuación, desde «Este año» hasta «como recuerdo», aparece destacado (con lápiz) y se reproduce (aunque con pequeñas diferencias) en Kempner (1948, p. 32).

20. Alfred Rosenberg, Verteidigung des deutschen Kulturgedankens. Reden auf dem Reichsparteitag 1938, Múnich, 1938; en esa obra se encuentra el discurso «Verteidigung des deutschen Kulturgedankens. Ansprache auf der Kulturtagung» («Defensa del pensamiento cultural alemán. Discurso ante la asamblea cultural»), pp. 3-9.

21. En el original hay una errata en este punto. (N. de las t.)

22. Copia a máquina de Robert Kempner, que extrajo del legajo del diario la entrada original, escrita a mano, correspondiente a esta fecha, así como la del 2 de noviembre de 1938. Ver la carta de Kempner a André François-Poncet del 13 de junio de 1950, USHMMA, RG-71, box 43: «Estimado señor alto comisionado: Me complace poder enviarle tres páginas manuscritas del diario secreto del difunto ministro del Reich Alfred Rosenberg. Considero que pueden ser de especial interés para usted, dado que en ambas —es decir, en la entrada del 14 de octubre de 1938 y en la del 2 de noviembre de 1938— se menciona su nombre y se hace referencia a sus actividades. Estas notas, que Rosenberg escribió de su puño y letra, no se incluyeron entre los medios de prueba del juicio de Núremberg, pero sí se emplearon en la fase de la instrucción. Como recordará, cuando me visitó en Núremberg le prometí que se las enviaría. Estoy encantado de haberlas redescubierto.

23. Hederich, Karlheinz (1902-1976), se afilió en 1922 al NSDAP; en 1923 participó en el golpe de estado de Hitler; a partir de 1936 fue vicepresidente de la Comisión Examinadora Oficial del Partido para la Protección de la Literatura Nacionalsocialista; en 1937 asumió la dirección principal del NSDAP; en 1944 fue nombrado miembro del consejo presidencial de la RSchK; a partir de 1945 trabajó como ingeniero en la Alemania Occidental.

24. Imredy Béla (1891-1946), fue primer ministro de Hungría entre 1938 y 1939, y en 1944 pasó a ocupar la cartera de Economía; puso la economía húngara al servicio de la economía de guerra de Alemania; fue ejecutado en cumplimiento de la sentencia que le impuso el Tribunal Popular húngaro.

25. En el original se comete un error gramatical. (N. de las t.)

26. Jankovic, Velizar (1880-1966), político yugoslavo; a partir de 1920 ocupó diferentes puestos ministeriales; en 1930 se lanzó al mundo de los negocios y mantuvo estrechos contactos con varias empresas alemanas. Stojadinović, Milan (1888-1961), político yugoslavo; entre 1935 y 1939 defendió, en calidad de primer ministro, un acercamiento con respecto a Italia y Alemania; fundó la Unión Radical Yugoslava; en 1940 se le detuvo y se le condenó al destierro en Mauricio; en 1945 se exilió a Argentina.

27. Moeller, Eberhard Wolfgang (1906-1972), se afilió al NSDAP en 1932; en 1934 se convirtió en jefe de zona del Estado Mayor de las Juventudes del Reich; fue asesor del Departamento de Teatro del RMVP; en 1935 recibió el Premio Nacional de Literatura; también se le concedió el Premio del Tercer Reich; en 1949 fue uno de los guionistas de la película El judío Suss; trabajó asimismo como corresponsal de guerra.

28. Wagner, Robert (1895-1946), participó en el golpe de estado de Hitler en 1923; en 1933 fue nombrado gobernador de Baden y jefe de región administrativa; en 1940 se puso al frente de la Administración Civil de la Alsacia ocupada, donde participó en la «germanización» y en la deportación masiva de judíos; en cumplimiento de la sentencia de muerte que un tribunal militar francés dictó en su contra, fue ejecutado.

29. Reynaud, Paul (1878-1966), político francés; entre 1930 y 1932 fue ministro de Hacienda; más adelante, se convirtió en ministro de Justicia; en 1940 fue jefe del ejecutivo y también ocupó la cartera de Asuntos Exteriores; después del ataque alemán, se opuso al armisticio; en 1940 se le mantuvo en arresto domiciliario; en 1941 ingresó en prisión; en 1942 se le deportó al campo de concentración de Sachsenhausen; en 1945 fue liberado en Austria.

30. Gottfried Feder (1883-1941), fue cofundador en 1919 del DAP [Partido Obrero Alemán, a partir del cual se creó posteriormente el NSDAP (N. de las t.)]; en 1923 participó en el golpe de estado de Hitler; posteriormente, prestó asesoramiento financiero al partido; entre 1933 y 1934, trabajó como secretario de Estado en el RWM; a partir de 1934 impartió clases de ordenación del territorio y política de asentamientos en la Escuela Técnica Superior de Berlín.

31. Klages, Ludwig (1872-1956), escritor y antropólogo; fue miembro de lo que se conocía como el «Círculo George»; entre sus obras, se encuentran títulos como Die psychologischen Errungenschaften Nietzsches (1926) o Der Geist ais Widersacher der Seele (1929-1932).

32. En el original aparece una errata. (N. de las t.)

33. George, Stefan (1868-1933), poeta.

34. Hanke, Karl (1903-1945), se afilió en 1928 al NSDAP; en 1932 se convirtió en MdR; a partir de 1933 fue asesor personal de Goebbels en el RMVP; entre 1938 y 1939 ocupó el cargo de secretario de Estado en ese mismo Ministerio; posteriormente, prestó servicio militar; a partir de 1941 fue jefe de región administrativa y Oberpräsident de la Baja Silesia.

35. Yary, Richard (1898-1969), líder nacionalista ucraniano; en 1929 se convirtió en uno de los miembros fundadores de la Organización de Nacionalistas Ucranianos (OUN); en Alemania, ejerció funciones de representación y de dirección de la oficina de Berlin-Wilmersdorf.

36. Canaris, Wilhelm Franz (1887-1945), oficial; a partir de 1935 dirigió la sección de defensa del Ministerio de Defensa; entre 1938 y 1944 estuvo al frente del Negociado para el Extranjero y la Defensa del OKW; en 1945 se le condenó a muerte por su participación en el atentado cometido el 20 de julio de 1944.

37. Ucrania Carpática, región histórica situada en el oeste de Ucrania.

38. En Seraphim (1954, pp. 80 y ss.), aparece reproducido bajo la fecha del 6 de febrero de 1939. Sin embargo, las referencias al pogromo de noviembre de 1938 y las previsiones de una explicación sobre la disputa del matrimonio Goebbels «en enero» hacen pensar que este texto se escribió antes de ese día. En el folio del diario aparecen, escritos con otra letra (probablemente, la de Kempner), una explicación sobre las abreviaturas y el comentario «noviembre de 1938».

39. Baarová, Lída (1914-2000), actriz checa; tuvo un romance con Goebbels (que acabó en 1938, después de que Hitler interviniera en el asunto); a partir de entonces, se le prohibió subirse a cualquier escenario en Alemania.

40. Görlitzer, Artur (1893-1945), se afilió en 1928 al NSDAP; desde 1933 fue vicejefe de la región administrativa del Gran Berlín y MdR; a partir de 1941 formó parte del Consejo de Vigilancia de la empresa Deutsche Revisions- und Treuhand-AG, de Berlín.

1. Sobre el discurso que Rosenberg pronunció el 7 de febrero de 1939, ver el documento 3.

2. Meyer, Alfred (1891-1945), se afilió en 1928 al NSDAP; en 1933 se convirtió en jefe de la región administrativa de Westfalia-Norte; en 1938 fue nombrado Oberpräsident de la provincia de Westfalia; entre 1941 y 1942 ocupó el cargo de secretario de Estado en el RMfdbO, así como de representante de Rosenberg; de 1942 a 1945 fue RVK en Westfalia-Norte.

3. En la localidad bávara de Bad Tölz se creó, en 1934, una escuela militar de las SS.

4. Reinecke, Hermann (1888-1973), oficial; desde 1939, jefe del Negociado General de la Wehrmacht y del Departamento de Prisioneros de Guerra del OKW (donde fue responsable de las ejecuciones masivas de los prisioneros soviéticos); en 1942 fue ascendido a general; en 1943 se afilió al NSDAP y se convirtió en jefe del Estado Mayor nacionalsocialista del OKW; en 1948 se le condenó a cadena perpetua; en 1954 se le concedió el indulto.

5. No ha sido posible identificar este nombre.

6. Weiβ, Bernhard (1880-1951), jurista y policía; desde 1927, cuando se le nombró subjefe de la Policía de Berlín, fue objeto de una campaña regular de difamación por parte de Goebbels, que se refería constantemente a él como «Isidoro» debido a su origen judío; en 1932 se le apartó de los servicios policiales; en 1934 huyó a Londres, a través de Praga.

7. Corregido. Anteriormente, «a principios de mayo».

8. Stürtz, Emil (1892-1945), se afilió en 1925 al NSDAP; en 1936 se convirtió en jefe de la región administrativa de Kurmark y, posteriormente, de la región de Mark-Brandeburgo; en 1937 fue nombrado Oberpräsident de la provincia de Brandeburgo.

9. Al-Husseini, Mohamed Amin (c. 1893-1974), líder nacionalista árabe; en 1921, durante el mandato británico, fue nombrado muftí de Jerusalén; desde los años treinta mantuvo estrechos lazos con los funcionarios nacionalsocialistas para movilizar a los grupos árabes a favor de una política antisemita y antibritánica.

10. Ibn Saud, Abdelaziz (1880-1953), rey saudita desde 1932.

11. Raeder, Erich (1876-1960), oficial; desde 1935 fue comandante de la Marina de Guerra; en 1939 se convirtió en gran almirante y, en 1943, en almirante inspector de la misma; en 1946 el IMT lo condenó a cadena perpetua; salió en libertad en 1955.

12. Se refiere a la Eesti Vabadussõjalaste Liit (Liga Estonia de Combatientes por la Libertad), agrupación autoritaria de partidos estonios que existió entre 1929 y 1935, y que Päts prohibió en 1934-1935.

13. Päts, Konstantin (1874-1956), político estonio; entre 1918 y 1940 fue en varias ocasiones presidente de su país. En 1940 fue encarcelado por los soviéticos.

14. Posiblemente, Dimitriu, Sergiu (1896-fecha de fallecimiento desconocida), alto funcionario del Ministerio del Interior de Rumanía.

15. La Academia para la Juventud de Braunschweig era un centro educativo destinado a los líderes de las JH.

16. Teleki, Pal, conde (1879-1941), político húngaro; entre 1920 y 1921, así como entre 1939 y 1941, fue primer ministro; era representante del revisionismo húngaro y defensor de las leyes antisemitas; después de que se proclamara la participación de Hungría en el ataque alemán contra Yugoslavia, se suicidó.

17. Organización de Nacionalistas Ucranianos, fundada en Viena, en 1929, con el objetivo de crear un estado Ucraniano independiente; intentó, especialmente a través de su representante en Berlín, Pawlo Skoropadskyi (1873-1945) ganarse el apoyo de Alemania; tras el ataque alemán contra la Unión Soviética y el fracaso de los planes de autonomía de Ucrania, la OUN se convirtió en un movimiento de lucha guerrillera que, a partir de 1945, actuó contra la Unión Soviética.

18. «OHL» se ha añadido con posterioridad. En realidad, se debería haber escrito «OKW».

19. Románov, Vladimiro Kirílovich (1917-1992), creció en el exilio, en Coburgo; posteriormente se trasladó a París; en 1938 se convirtió en el cabeza de la familia de zares Románov.

20. Probablemente, Dittloff, Fritz (1894-1954), empresario; en 1934 se incorporó a las SS; mantuvo relaciones comerciales en la Unión Soviética (a través de la empresa germano-rusa; Deutsch-russische Saatbau AG [DRUSAG]; «concesión DRUSAG» en el norte del Cáucaso).

21. Posiblemente, Budding, Karl (1870-1945), jurista; entre 1918 y 1919 fue miembro de la comisión del armisticio; posteriormente fue presidente del distrito de Marienwerder.

22. Stohrer, Eberhard von (1883-1953), diplomático; en 1936 se afilió al NSDAP; entre 1937 y 1943 fue embajador en España.

23. En alemán, «de». (N. de las t.)

24. Dirschau (hoy, Tczew), ciudad polaca situada en el voivodato de Pomerania.

25. Literalmente, «Casa de la Montaña». Se trataba de una finca que Hitler poseía en los Alpes bávaros. (N. de las t.)

26. Se refiere al ministro británico de Defensa Hore-Belisha.

27. Después de intensas negociaciones, el 24 de agosto de 1939 se firmó en Moscú (con fecha del 23 de agosto) el pacto de no agresión entre Alemania y la Unión Soviética (pacto Ribbentrop-Mólotov), que abría la puerta al ataque de Alemania contra Polonia que se produciría el 1 de septiembre y delimitaba, en una adenda secreta, la esfera de intereses de ambas potencias.

28. Tercera Internacional o Internacional Comunista, unión de los partidos comunistas que se mantuvo entre 1919 y 1943, con epicentro (o comité ejecutivo) en Moscú. En un principio se creó para fomentar a nivel internacional los movimientos revolucionarios. Cuando Stalin estableció su régimen dictatorial, la Internacional se dedicó a la defensa de los intereses soviéticos.

29. En un principio, «un tiempo más prolongado» (subrayado).

30. Eden, Robert Anthony, primer conde de Avon (1897-1977), político británico; entre 1935 y 1938, así como entre 1940 y 1945 y entre 1951 y 1955, fue ministro de Asuntos Exteriores; de 1955 a 1957 ejerció como primer ministro. Cooper, Alfred Duff, lord Norwich (1890-1954) fue ministro británico de Defensa entre 1935 y 1938; entre 1944 y 1947 ocupó el cargo de embajador en Francia.

31. El pasaje que figura a continuación, desde «Anteayer estuve» hasta «(¡que es solo uno de muchos!)», aparece destacado (con lápiz) y se reproduce (aunque con pequeñas diferencias) en Kempner (1948, pp. 32 y ss., con la fecha «finales de agosto de 1939»). En vista de cómo se suceden los folios, la datación de este fragmento resulta incierta.

32. «Adjunto» se ha añadido con posterioridad. No obstante, en el original no figura ningún anexo. - Spencer-Churchill, Winston Leonard (1874-1965), fue funcionario y político británico entre 1940 y 1945 y primer ministro entre 1951 y 1955.

33. Bodenschatz, Karl-Heinrich (1890-1979), oficial; entre 1938 y 1945 fue jefe de la oficina ministerial del RLM; en 1941 se incorporó al NSDAP; se le ascendió a general; fue representante de Göring en el cuartel general del Führer; resultó gravemente herido en el atentado del 20 de julio de 1944; entre 1945 y 1947 fue prisionero de guerra de los estadounidenses.

34. No ha sido posible identificar este nombre.

35. Ciano, Galeazzo, conde de Cortellazzo (1903-1944), político italiano, yerno de Mussolini; participó en la Marcha sobre Roma; entre 1936 y 1943 fue ministro de Asuntos Exteriores; fue uno de los impulsores del Eje Roma-Berlín; en 1943 se convirtió en embajador en el Vaticano; durante la República Social Italiana, fue ejecutado por su participación en la destitución de Mussolini.

36. Attolico, Bernardo, conde (1880-1942), diplomático italiano; entre 1935 y 1939 fue embajador en Berlín y, más tarde, en el Vaticano.

37. Iswolsky, Alexander Petrovich (1856-1919), diplomático ruso; entre 1906 y 1910 fue ministro de Asuntos Exteriores; de 1910 a 1917 desempeñó el cargo de embajador en París; en Alemania se le consideraba uno de los responsables del aislamiento del Reich en vísperas de la primera guerra mundial.

38. Henderson, Nevile Meyrick (1882-1942), diplomático británico; entre 1937 y 1939 fue embajador en Berlín; defendió la política del apaciguamiento.

39. Westerplatte es una península cercana a Gdansk. Se hizo famosa por el bombardeo de su almacén polaco de munición, que tuvo lugar el 1 de septiembre de 1939 y que se considera el inicio de la segunda guerra mundial.

40. En Seraphim (1956, p. 95), «cuestión de Verdún», en lugar de «cuestión judía».

41. Bouhler, Philipp (1899-1945), se afilió en 1922 al NSDAP; en 1923 participó en el golpe de estado de Hitler; entre 1925 y 1934 fue administrador del NSDAP; a partir de 1933 desempeñó los cargos de Reichsleiter y jefe de un grupo de las SS; entre 1934 y 1945 estuvo al frente de la Cancillería del Führer; a partir de 1939 participó en los asesinatos masivos a través de la aplicación de la eutanasia (Acción T4).

42. Stieve, Friedrich (1884-1966), diplomático e historiador; entre 1932 y 1937 dirigió el Departamento de Cultura y el Archivo Político del AA.

43. Montreux es una ciudad suiza situada en el cantón de Vaud.

44. El San es un río del sur de Polonia.

45. El Vístula es el río más extenso de Polonia. Por su parte, el río Bug atraviesa Ucrania Polonia y Bielorrusia. Ambos cauces fueron, tras el ataque de Alemania contra Polonia, las líneas de demarcación con la zona ocupada de la Unión Soviética.

46. Blaskowitz, Johannes Albrecht (1883-1948), ascendió a general en 1936; entre 1938 y 1939, intervino como comandante de la Wehrmacht en la marcha de las tropas alemanas sobre Austria, en la ocupación de los Sudetes y en la campaña de Polonia; en 1939 se convirtió en general del ejército; entre 1940 y 1944 fue comandante en Francia.

47. Gdinia (o Gdynia) es una ciudad del norte de Polonia.

48. «La» se ha añadido con posterioridad.

49. Von Harder y Von Harmhove, Hermann, barón de (1897-1983), se incorporó en 1935 a la APA de Rosenberg, para la que desempeñó misiones especiales en Oriente Próximo y Rumanía; en 1941 se convirtió en vicedirector de sección y en asesor del Departamento Principal de Política del RMfdbO.

50. Stanisławów (Iwano-Frankivsk), ciudad del oeste de Ucrania.

51. Kursell, Otto von (1884-1967), miembro, como Rosenberg, de Rubonia, una asociación de estudiantes germano-bálticos; en 1922 se afilió al NSDAP; en 1923 participó en el golpe de estado de Hitler; entre 1931 y 1935 presidió la KfdK de Berlín; a partir de 1933 impartió clases en la Academia de Artes Plásticas de Berlín; también fue redactor del VB y caricaturista para el nacionalsocialismo.

52. «Como» se ha añadido con posterioridad.

53. No ha sido posible identificar este nombre.

54. Podría tratarse de una alusión irónica al monumento de Múnich en el que se representa a un ángel de la paz sobre una columna. (N. de las t.)

55. Se refiere a Davis, William Rhodes (1889-1941), empresario estadounidense con intereses comerciales en Alemania; desde finales de los años treinta y hasta su muerte trabajó como agente para Alemania.

56. Besarabia es una región situada junto al mar Negro, entre los ríos Dniéster y Prut.

57. En el original hay una errata. (N. de las t.)

58. Mosley, Oswald (1896-1980), político británico y líder fascista; entre 1918 y 1931 fue miembro, sucesivamente, de los partidos Tory, Independent Tory y Laborista; en 1932, después de una visita a Italia, fundó la British Union of Fascists (BUF); a partir de 1933 mantuvo una estrecha relación con el régimen nacionalsocialista; en 1940 se le encarceló, junto con otros miembros de la BUF, que acabó desapareciendo.

59. Mitford, Unity Valkyrie (1914-1948), seguidora de Hitler, de nacionalidad británica, y cuñada de Mosley; en 1932 se afilió a la BUF; a partir de 1933 se reunió en varias ocasiones con Hitler en Alemania; en 1939, tras la declaración de guerra por parte de Inglaterra, intentó suicidarse.

60. Amanulá, Khan (1892-1960), fue emir de Afganistán entre 1919 y 1926 y, entre 1926 y 1929, rey del país; durante su mandato, promovió la apertura económica frente al Reino Unido y Alemania; tras su derrocamiento, se marchó al exilio.

61. Stapel, Wilhelm (1882-1954), periodista antisemita; desde 1936 colaboró con el Departamento de Investigación sobre la Cuestión Judía del Instituto del Reich para la Historia de la Nueva Alemania; fue enemigo de Rosenberg; escribió, entre otras obras, Antisemitismus und Antigermanismus (1928) y Die literarische Vorherrschaft der Juden in Deutschland, 1918-1933 (1937). Fabricius, Cajus (1884-1950), se afilió en 1932 al NSDAP; a partir de 1921 fue profesor de Teología Sistemática en Berlín; entre 1935 y 1943 impartió clases en Breslavia; fue miembro del Movimiento Alemán de la Fe de los Cristianos Alemanes; entre 1939 y 1940 fue expulsado del NSDAP debido a sus críticas contra el rumbo que estaba tomando el régimen en materia de política religiosa y estuvo un breve período en la cárcel.

62. El pasaje que figura a continuación, desde «Todo indica» hasta «acerca de este asunto...», aparece destacado (con lápiz) y se reproduce (aunque con pequeñas diferencias) en Kempner (1948, p. 33).

63. Guillermo I (1797-1888), rey de Prusia desde 1861 y káiser alemán desde 1871.

64. El 8 de noviembre de 1939, Georg Elser (1903-1945) cometió un atentado con explosivos en la cervecería Bürgerbräukeller, dirigido contra Hitler y prácticamente contra toda la cúpula nacionalsocialista. Hitler resultó ileso porque salió de viaje antes de lo previsto. Elser fue detenido. Murió antes de que terminara la guerra, en el campo de concentración de Dachau.

65. «Intento» se ha añadido con posterioridad.

66. Glyn, Ralph George Campbell Bart (1885-1960), fue primer ministro entre 1931 y 1935 del Reino Unido.

67. El pasaje que aparece a continuación, desde «Hace poco, Göring» hasta «cada vez más urgente», se encuentra subrayado (a lápiz) y se reproduce (con pequeñas diferencias), en Kempner (1948, pp. 33 y ss.).

68. Oberkofler, Joseph Georg (1889-1962), escritor; colaboró con la revista Der Brenner; desde los años treinta, cultivó la poesía propia de la ideología de la sangre y el suelo. [Ideología cercana al nacionalsocialismo, en la que se ensalzan como valores fundamentales la ascendencia de los pueblos y la tierra en la que estos se establecen (N. de las t.).]

69. Griese, Friedrich (1890-1975), escritor; desde 1933 fue miembro de la Academia Alemana de Poesía; se trata de uno de los autores recomendados por el ARo; Modlin, ciudad polaca cercana a Varsovia.

70. Se refiere a Quisling, Vidkun (1887-1945), oficial noruego; entre 1931 y 1933 fue ministro de Defensa; en 1933 fundó la formación fascista Nasjonal Samling, de la que fue líder; Rosenberg lo apoyó en su plan para facilitar la ocupación de Noruega por parte de las tropas alemanas; a partir de 1942 fue primer ministro del gobierno colaboracionista noruego; en 1945, en cumplimiento de la condena de muerte que se dictó contra él, fue ejecutado.

71. Probablemente, Hambro, Carl Joachim (1885-1964), político noruego, redactor jefe del Morgenbladet; entre 1919 y 1957 fue diputado; de 1926 a 1933, así como de 1935 a 1945, presidió el Parlamento.

72. Ritter, Karl (1888-1977), director y productor alemán; se afilió al NSDAP en 1925; dirigió numerosas películas que reflejaban la ideología nacionalsocialista, como Patrioten, Pour le Mérite, GPU y Kadetten.

73. Subdivisión del Comisariado de Ostland, que comprendía parte de la región báltica y de Bielorrusia. (N. de las t.)

74. Kügelgen, Karl (Carlo) Konrad von (1876-1945), periodista germanoruso; desde 1925, fue vicepresidente de la Comunidad de Trabajo de los Alemanes de Rusia y Polonia; escribió biografías de varios altos funcionarios nacionalsocialistas.

75. Lothrop Stoddard, Theodore (1883-1950), periodista estadounidense, defensor a ultranza de las teorías racistas y autor, entre otras obras, de The Rising Tide of Color against White World-Supremacy (1920).

76. Draeger, Hans (1896-fecha de fallecimiento desconocida), fue director de departamento desde 1933 de la Oficina de la Política de Defensa de la Dirección del NSDAP; también presidió la Oficina Nórdica de Enlace, en Berlín. Rosting, Helmer (1893-1945), político danés; entre 1932 y 1934 fue comisario de la Sociedad de Naciones en la ciudad Libre de Gdansk [ciudad que se mantuvo bajo la protección de la Sociedad de Naciones entre 1920 y, de facto, 1939 (N. de las t.)]; en 1940, bajo la ocupación alemana, se convirtió en ministro de Asuntos Exteriores y, en 1942, fue nombrado ministro de Asuntos Eclesiásticos; en 1942 participó en la liberación de prisioneros de guerra daneses a cambio de la detención de judíos de la misma nacionalidad.

77. Fecha anterior (13 de diciembre) corregida.

78. Majid Zabuli, Abdul (1896-1998), empresario y político afgano; entre 1936 y 1950 fue ministro de Economía; de 1933 a 1941 mantuvo una estrecha relación con funcionarios nacionalsocialistas y empresas alemanas.

79. Ter Nedden, Wilhelm (1904-2000), jurista especializado en Derecho Administrativo; entre 1933 y 1945 trabajó en el Ministerio de Economía del Reich; a partir de 1941 estuvo en el RMfdbO; entre 1950 y 1969 colaboró con el Ministerio de Transportes. Schnelle: posiblemente se trate de Schnell, Carl (se ignoran las fechas de su nacimiento y de su muerte); fue asesor de construcción del gobierno para la Organización Todt.

80. Hentig, Werner Otto (1886-1981), diplomático; entre 1936 y 1937 fue cónsul general en Ámsterdam; de 1937 a 1939 estuvo en el Departamento de Oriente del AA; entre 1939 y 1944 prestó servicio militar; en 1943 fue asesor de legación y ministro plenipotenciario del AA.

81. Hagelin, Albert Viljam (1881-1946), colaborador noruego de Quisling; en 1936 se afilió al Nasjonal Samling; en 1940 fue ministro del Interior; intervino como intérprete en las conversaciones entre Quisling y Hitler; en 1946 se le condenó a muerte en Noruega. Scheidt, Hans Wilhelm (1907-fecha de fallecimiento desconocida), se afilió en 1930 al NSDAP; desde 1933 estuvo al frente del Negociado del Reich para la Política Cultural; entre 1939 y 1940 fue hombre de enlace entre Rosenberg y Quisling en Oslo; de 1940 a 1942 dirigió el Departamento de Organización de la Escuela Superior; entre 1942 y 1943 fue director de Departamento del RMfdBO.

82. Ciudad del norte de Noruega; durante la ocupación alemana, fue un importante puerto para el transporte de minerales procedentes de Suecia.