image
image
image

Nota del Autor

image

Mucho de la investigación para esta novela vino de modo natural: en mi calidad de corresponsal extranjero enTel Aviv cubrí dos de las aparentemente interminables guerras entre Israel y los árabes. Una de ellas fue la guerra del Iom Kipur en 1973.

Estuve en el primer avión disponible que salía de Heathrow, acompañado por mi esposa y mi hijo de un año, Max. Esto ocurrió alrededor de una semana de comenzada la guerra y existía un peligro muy real de que se nos pudiera derribar, inclusive por error. Con este fin se nos instó para que mantuviéramos las ventanillas con las persianas bajas una vez que llegáramos al Mediterráneo oriental. Di una breve mirada por mi ventanilla y me sentí agradecido por ver que estábamos rodeados por cazas israelíes que nos protegían en el curso hacia Tel Aviv.

Cubrí la guerra en el Norte, las Alturas del Golan para ser preciso y en el Sur crucé el canal de Suez con las fuerzas israelíes. Fui uno de los primeros periodistas que llegaron a la línea de cese del fuego en el Kilómetro 101. Pero fue la guerra contra el ejército sirio en el Norte la que, para mí, fue la más memorable. Gracias a la increíble valentía del general de brigada Avraham Kalahani y de su cuerpo de blindados, a la abrumadoramente superior fuerza siria se la repelió en una acción que virtualmente salvó a Israel de que la cortaran en dos.

La batalla de tanques que se describe en este libro fue la batalla de aquel hombre. Ya héroe de la Guerra de los Seis Días de 1967, el comandante del batallón obtuvo la Medalla de Honor, para convertirse en el soldado más condecorado de la historia de Israel. La batalla resultó ser uno de los puntos de inflexión de la guerra. Después de la guerra, el valle donde tuvo lugar quedó sembrado  con centenares de tanques sirios incendiados y se le dio el nuevo nombre de Emek Ha-Baja” (“El Valle de las Lágrimas”). Tiempo después, Kalahani se convirtió en ministro de gobierno.

Lo conocí a Avigdor, israelí yemení, personalmente. De hecho, él y su honorable esposa habían cenado con nosotros en nuestro hogar en Londres. Demostró ser una compañía encantadora e interesante. Casi fue como una reunión de familia, en que él y un primo de mi esposa, Ben-Haiil Iefet, eran íntimos amigos, pues eran los únicos sobrevivientes de una tripulación de cuerpo de blindados a la que se conocía como “Los Cuatro Mosqueteros”,  en la guerra de 1967.

A mediados de la década de 1980 serví en las Fuerzas de Defensa israelíes y hablo hebreo con fluidez. Esto, claro está, me ayudó a retratar la psiquis israelí. También estudié el Corán y la cultura árabe durante un año, con el objeto de penetrar en la mentalidad de los protagonistas árabes. En cuanto a las escenas en las que intervienen helicópteros y F-15, estoy en deuda con el mayor (reservista) Aharon Schocron, de la Fuerza Aérea de Israel.

Cuando escribí Los Vientos de Kedem en 1990, Pakistán estaba tratando afanosamente de adquirir las piezas y el conocimiento técnico para construir un arma nuclear. No pasó mucho tiempo antes de que la amenaza se convirtiera en realidad. Se estima que ahora Pakistán tiene alrededor de 100 ojivas nucleares. La inestabilidad política sigue siendo endémica en el mundo musulmán, y nunca tanto como en Pakistán.

A los silos de almacenamiento de bombas en Kahuta ya se los atacó una vez, y fácilmente podría volver a ocurrir. Los extremistas tienden a ser oportunistas y, por eso, las autoridades nunca deben permitirse bajar la guardia.

Si a Irán se le permitiera conseguir armas nucleares, entonces la horrorosa amenaza que se presenta en Los Vientos de Kedem podría convertirse en una horrorosa realidad, en especial para Israel. Quizá, por consiguiente,  no debe sorprender que Vientos... se hubiera convertido en un éxito de ventas en inglés en Israel.

A Los Vientos de Kedem lo siguió Schreiber’s Secret, que obtuvo su inspiración del juicio, celebrado en Israel, de Ivan Dyemyanuk, el así llamado “Iván el Terrible de Treblinka”, que resultó ser “Iván el Levemente Menos Terrible de Sobibor”. También esta novela gira en torno a una cuestión de identidad, cuando un nazi deambula por los suburbios de Londres.

Mi tercera novela, Cry of the Needle, es una polémica novela de suspenso sobre malapraxis médica. Es el relato de un antiguo asesino profesional del Ejército Republicano Irlandés, que busca venganza después de que su esposa queda lisiada por una inyección epidural durante un trabajo de parto.

High Heels & 18 Wheels: Confessions of a Lady Trucker no es una obra de ficción. La historia (mayormente en sus propias palabras) de Bobbie Cecchini es una narración de triunfo sobre la adversidad.  Cuenta cómo una muchacha de Filadelfia supera una serie de horrores personales, cuatro matrimonios fracasados y una de las enfermedades más dolorosas que aparecen en el vocabulario médico. Pero antes que  cualquier otra cosa, High Heels... es el relato de las aventuras de Bobbie en los caminos, en su carácter de camionera. Bobbie y yo compartimos la misma condición médica incurable, aracnoiditis adhesiva.

Roger Radford 2016

Tus comentarios y recomendaciones son fundamentales

––––––––

image

Los comentarios y recomendaciones son cruciales para que cualquier autor pueda alcanzar el éxito. Si has disfrutado de este libro, por favor deja un comentario, aunque solo sea una línea o dos, y házselo saber a tus amigos y conocidos. Ayudará a que el autor pueda traerte nuevos libros y permitirá que otros disfruten del libro.

––––––––

image

¡Muchas gracias por tu apoyo!

empty

––––––––

image

¿Quieres disfrutar de más buenas lecturas?

––––––––

image

image

––––––––

image

Tus Libros, Tu Idioma

––––––––

image

Babelcube Books ayuda a los lectores a encontrar grandes lecturas, buscando el mejor enlace posible para ponerte en contacto con tu próximo libro.

Nuestra colección proviene de los libros generados en Babelcube, una plataforma que pone en contacto a autores independientes con traductores y que distribuye sus libros en múltiples idiomas a lo largo del mundo. Los libros que podrás descubrir han sido traducidos para que puedas descubrir lecturas increíbles en tu propio idioma.

Estamos orgullosos de traerte los libros del mundo.

Si quieres saber más de nuestros libros, echarle un vistazo a nuestro catálogo y apuntarte a nuestro boletín para mantenerte informado de nuestros últimos lanzamientos, visita nuestra página web:

––––––––

image

www.babelcubebooks.com


[1]Mujer virtuosa. Hebreo. Es una canción que alaba la esposa. Es el reconocimiento que los miembros de una familia rinden a la mujer que se esforzó por preparar la casa para la víspera del día sagrado de la semana judía, que comienza el atardecer del viernes hasta el atardecer del sábado—. N. del T.

[2]Vigésimoquinta letra del alfabeto árabe, es la N, que tiene el significado de Nazareno (Nazrani), término despectivo con que el Corán  designa a los cristianos desde que apareció el Islam en el siglo VII.—N. del T.

[3] Es lo que erróneamente se denomina “Pascua judía”: En hebreo, Pésaj, salto, y en inglés también se usa el mismo término. En el transcurso de la obra, si volviera a aparecer el término, se conservará Pésaj.-N. del T.

[4]Pan ácimo.-N. del T.

[5]Para los musulmanes, el perro es un animal despreciable.- N. del T.

[6]Entre los judíos, ceremonia de iniciación de un varón que llegó a los trece años, edad en la que comienzan sus deberes y responsabilidad de comportarse como  le ordena la religión.-N. del T.

[7]Frase final que dice el oficiante en Pésaj, cuando se terminó la lectura de la narración del Éxodo.-N. del T.

[8]En arameo, “santificación”. Es la oración que se recita sobre el vino o el jugo de uva en el Sábat y las festividades judías.-N. del T.

[9]Miembros de las colonias agrícolas o kibutzim, (plural de kibutz).-N. del T.

[10]Mosaicos.-N. del T,

[11]Día de Expiación. La conmemoración más importante de la religión judía.-N. del T.

[12]Ceremonia del rito judío que se hace cuando un varón cumple trece años, por la que se indica  que ya alcanzó la madurez necesaria para tener opinión sobre las cuestiones atinentes a la comunidad.-N. del T.

[13]Haftará, según la pronunciación sefardí, y hafotá según la asquenazí, es una breve selección de los Profetas que se lee en las sinagogas cada sábado. –N. del T.

[14]Canción basada sobre este texto del Zóhar, libro sobre el que se basa la Cabalá.-N. del T.

[15]Interjección en irlandés que es un eufemismo de “¡Por Dios!”.-N. del T.

[16]De los barrios bajos londinenses.-N. del T.

[17]Leche cultivada.-N. del T.

[18]Mercado árabe.-N.del T.

[19]Alemania.-N. del T.

[20]Forzudos.-N. del T,

[21]Osadía, temeridad para bien o para mal. En idish, proveniente del hebreo.-N. del T.

[22]Culo, en idish.-N. del T,

[23] Explorador.-N. del T.

[24] Identification Friend or Foe: Identificación Amigo-Enemigo . Sistema que permite reconocer aeronaves propias de las enemigas.- N. del T.