* «Franklin» y «thane», que saldrá más adelante, son títulos equivalentes al de caballero lugareño. (N. de los E.)
* Witless, que bien se podría traducir como «pobre de espíritu» o «tonto». (N. de los E.)
* En el original pone cnichts, término con el que los sajones parecen haber designado una clase de ayudantes militares, a veces libres, a veces vasallos, aunque siempre por encima del rango de un doméstico ordinario, ya fuera en la casa real o en las de los hacendados y los thanes. Pero, para evitar confusiones, he evitado usar en su sentido más antiguo el término cnicht, que actualmente se escribe knight, y que ha sido incorporado a la lengua inglesa como equivalente a la palabra normanda chevalier. (N. de L. T.)
* Estas bebidas son las que tomaban los sajones, según nos informa el señor Turner. El «morat» se componía de miel, sazonada con el jugo de la mora. El «pigment» era un licor suave y exquisito, compuesto de vino muy especiado y endulzado con miel. Los demás licores no necesitan explicación. (N. de L. T.)
* En aquellos días, los judíos ingleses se hallaban sometidos a un fisco, especialmente dedicado a ese propósito, que les imponía las contribuciones más exorbitadas. (N. de L. T.)
* Se supone que esta especie de mascarada ha originado la aparición de los aficionados de la ciencia heráldica. (N. de los E.)
* San Nicolás era considerado el patrón de los ladrones. (N. del T.)
* No había nada tan ignominioso para los sajones como merecer este calificativo vergonzoso. Incluso Guillermo el Conquistador, odiado como lo era por ellos, continuó reclutando un ejército considerable de anglosajones bajo su estandarte, con la amenaza de estigmatizar a los que se quedaran en casa como niderings, es decir, cobardes. Bartholin, creo, menciona una frase similar que tuvo cierta influencia entre los daneses. (N. de L. T.)
* Un resopón es una comida nocturna, y a veces significaba una colación que se da a una hora tardía, después de que haya tenido lugar la cena regular. (N. de L. T.)
* Nota Bene. De ninguna manera garantizamos la exactitud de esta parte de la historia natural, que damos con la autoridad del manuscrito Wardour. (N. de L. T.)
* Antiguamente la casa de la moneda estaba en la Torre de Londres. (N. del T.)
* Robert Henry era un pastor presbiteriano que murió en 1790. Su History (1805, vol. 7, p. 346) es una obra de mucho mérito, en la cual se hallaron reunidos por primera vez los diversos elementos que componen la historia completa de una nación, como anales civiles y militares, ciencias y artes, religión, leyes, comercio, costumbres, etcétera. (N. de los E.)
* Me habría gustado que el prior también hubiera informado de cuándo fue canonizada Niobe. Probablemente durante ese período ilustrado en que el «Pan prestó a Moisés su cuerno pagano». (N. de L. T.)
* Witenagemot es el nombre de una institución política de la Inglaterra anglosajona que estuvo en vigor antes de la conquista normanda del 1066. Proviene del inglés antiguo, y significa literalmente «asamblea de hombres sabios». (N. de los E.)
* Grito de guerra que usaban los reyes de Francia. (N. de los E.)
* De nuevo se remite al lector a las reglas de la pobre hermandad militar del Temple, que se hallan en las obras de san Bernardo. (N. de L. T.)
* Caballo de batalla. (N. de los E.)
* Un virelay es una composición poética medieval de temática amorosa que solía ser musicada.
* En el original, «Tulchan Bishops». Un tulchan es una piel de becerro disecada que se colocaba delante de una vaca que había perdido su cría, para inducir al animal a dar su leche. El parecido entre esta artimaña de la piel de becerro y el nombramiento de un obispo para que se encargara de transferir las temporalidades del beneficio a algún poderoso patrón es fácil de entender.