ÍNDICE
Introducción
PRIMERA PARTE. MARCOS PARA EL DEBATE
Una improvisada pervivencia. La Constitución de 1978 y la idea de nación española
Ferran Archilés
Construcción y decadencia del Estado autonómico Manuel Alcaraz Ramos
SEGUNDA PARTE. ANTECEDENTES
España y Cataluña. Pensando el catalanismo desde el exilio. Los refugiados de Acció Catalana en Perpiñán (1945-1947) Giovanni C. Cattini
Cataluña en la Espanya gran: la proyección del catalanismo regionalista en el reformismo intelectual español (1906-1923) Maximiliano Fuentes Codera
Públicos nacionales e imaginarios cinematográficos de España en la primera mitad del siglo XX: pautas de homogeneización y representación de la diversidad
Marta García Carrión
Evoluciones e involuciones. La idea de España en dictadura y en democracia
Ismael Saz
TERCERA PARTE. FRANQUISMO Y DEMOCRACIA
Pensar Cataluña desde el franquismo Carles Santacana
El nacionalismo regionalizado y la región franquista: dogma universal, particularismo espiritual, erudición folklórica (1939-1959) Andrea Geniola
Franquismo banal: España como relato televisivo (1966-1975) José Carlos Rueda Laffond
El Estado federal en el PSOE: de Suresnes a los pactos autonómicos Vega Rodríguez-Flores Parra
CUARTA PARTE. LOS PROBLEMAS
Fueros, fiscalidad y la España asimétrica Eduardo J. Alonso Olea
«Igual que Franco pero al revés»: una aproximación sociológica al anticatalanismo en la España autonómica
Vicent Flor
¿Del autonomismo al independentismo? En vías de interpretar el giro reciente del nacionalismo catalán Klaus-Jürgen Nagel