CAPÍTULO 1
¿Puede haber generalidades sobre Latinoamérica?
Un panorama de lo más “general”
Latinoamérica y Estados Unidos
CAPÍTULO 2
¿Quién era, y quién es, la gente de la península?
El mundo según la mente peninsular
La Iberia de Fernando e Isabel
Un aspecto sobresaliente de los iberos
CAPÍTULO 3
Lo que era el Nuevo Mundo
América: ¿descubrimiento o “invención”?
Lo que se veía (inventaba) en el Nuevo Mundo
CAPÍTULO 4
Los que habitaban el Nuevo Mundo
Los amerindios antes de la conquista
CAPÍTULO 5
Instituciones coloniales
La administración colonial: España
La administración colonial: Portugal
España difamada: La “leyenda negra”
CAPÍTULO 6
Una vista panorámica
El coloniaje: tres siglos y tres temas
CAPÍTULO 7
Grupos étnicos durante el coloniaje y después
CAPÍTULO 8
La mujer: ingeniosa según exigían las condiciones
Ignorada pero siempre presente
Algunos ejemplos sobresalientes
CAPÍTULO 9
El siglo XVII: una cultura barroca
La pluralidad barroca a través de la literatura
El mestizaje (o la miscegenación) cultural
La división de la cultura barroca
CAPÍTULO 10
La Independencia, y sus consecuencias
El primer impulso de Hispanoamérica
Una visión, pero sumamente vaga
De la liberación a un fin conservador
En Brasil, unos cuantos cambios y mucha permanencia
CAPÍTULO 11
Una utopía problemática
CAPÍTULO 12
Tradiciones y transformaciones
Bifurcaciones culturales argentinas
CAPÍTULO 13
El utopismo revisitado
Nostalgia, hacia el pasado, y el futuro
CAPÍTULO 14
¿Civilización o barbarie? Literatura y cultura
En busca de una expresión genuina
El romanticismo en Brasil, y después
El modernismo hispanoamericano
CAPÍTULO 15
Bienvenidos al siglo XX
El arielismo: sus pros y sus contras
Una vuelta a las raíces americanas
CAPÍTULO 16
México, un país que se encuentra a sí mismo
Hacia una revolución legitimada
Y ahora, la Revolución institucionalizada
CAPÍTULO 17
Una era de cambios políticos
Del experimento al hecho hay un gran trecho: Argentina
Cambios sí, pero suaves desde luego: Brasil
Todos militares, sí señor, pero responsables: Perú
Entonces, ¿para dónde hay que ir?
CAPÍTULO 18
Sueños revolucionarios
¿Por qué son as así las cosas?
CAPÍTULO 19
Identidad, modernidad, y más allá en la novela
Una expresión nueva, y a la vez vieja
“Ahora somos más que contemporáneos”
La voz del escritor como expresión colectiva
CAPÍTULO 20
Otros aspectos culturales