[1] Cancellaría: cancillería.
[2] Zoilos: críticos, por antonomasia del sofista griego Zoilo.
[3] malilla: comodín en los juegos de naipes.
[4] empleos: dedicaciones amorosas.
[5] romance: se refiere a un romance de Fernán González, que responde así a un mensajero del rey de León: "Villas y castillos tengo, /todos a mi mandar son: /dellos me dejó mi padre, /dellos me ganara yo...".
[6] Cacabelos: junto a Villafranca del Bierzo, en León, pero muy cerca ya de Galicia. En el siglo XVII la ascendencia gallega significaba incultura, por lo rústico de la zona. Lo humilde y rústico de la parentela se acentúa con el juego cómico de los apellidos: Morrazos-Morriño.
[7] agüelo: forma vulgar y corrupta ya en el siglo XVII, empleada por el autor para adaptar el estilo a los bajos orígenes de la narradora.
[8] ratiños: los portugueses y los del Bierzo.
[9] maragatos: juego con el nombre de los habitantes de la Maragatería, porque la mitad del mismo, gatos, significaba "ladrones".
[10] doncella en cabello: disemia que juega con el significado de doncella, "virgen", y el uso de la albanega, "redecilla para recoger el cabello".
[11] calabriada: es la mezcla de vinos, y se emplea aquí para la mezcla de sangres, aludiendo a la fama de borrachos de los gallegos en el siglo XVII.
[12] sayas: las faldas llevaban dobleces por la parte de arriba, y Teresa atribuye a su madre tal novedad para diferenciar su pulcritud y aseo del descuido habitual en las gallegas.
[13] tal vez: en el sentido de "alguna vez".
[14] pequeños pies: nuevo detalle de belleza en una época en la que el pie, y mostrar el pie, era un elemento erótico, a la par que se singulariza a Catuxa entre la fealdad de las gallegas.
[15] culto: primera de las muchas alusiones burlescas al estilo culto o cultista de los seguidores de Góngora.
[16] documentos: enseñanzas.
[17] refinos: muy finos, como el célebre paño refino de Segovia; en este caso "agudo, burlón", como lo será el bachiller Trapaza, también segoviano, y también "bellaco", aplicable a otros picaros.
[18] jácara: juego entre jaca, "caballo pequeño", y jácara, composición burlesca y también danza.
[19] data: calidad.
[20] las manos en el seno: en esta caso equivale a "las manos vacías", y por eso, como ladrona, "gata", roba, "araña", la bolsa de la tía. Pero la frase hecha sobre manos en el seno, o en el pecho, se refiere a la advertencia dirigida a alguien que reprende a otro de que también tiene culpa.
[21] puerto... Rabanal: la toponimia de este viaje es rigurosamente exacta; tanto Fuencebadón, como Rabanal el Viejo o Rabanal del Camino forman parte del Camino de Santiago, y son etapas, como Benavente, del viaje hacia el sur para llegar a Madrid.
[22] ninfa: metáfora irónica, que no cuadra ni con la mitología acuática, en plena montaña, ni con la rusticidad gallega, ni con el doble sentido de ninfa, "prostituta".
[23] empleo: amorío.
[24] Olimpa: personaje del Orlando furioso, de Ludovico Ariosto, abandonada por Vireno. Igual que ocurría con ninfa, la comparación de la gallega y el segoviano con los personajes de Ariosto es burlesca.
[25] plegué... enemiga: el episodio del abandono de Olimpia pasó a múltiples textos de la literatura española, desde El Crotalón, a La fuerza lastimosa de Lope de Vega, o al Romancero. Estos versos corresponden al romance Madrugaba entre las flores, atribuido a Góngora, aunque la atribución es dudosa, según Antonio Carreira.
[26] Ducho a demo el home: así aparece en la edición príncipe, que equivaldría a dou o demo —o dé o demo— el home, formula de maldición que significa "doy el hombre al diablo".
[27] cinta: además del sentido literal de recogerse las faldas, poner faldas en cinta era ya frase lexicalizada y significaba acometer una tarea con diligencia y decisión.
[28] Cruz de Ferro: como ya señaló Cotarelo, este lugar aparecía también en el Proteo de Madrid, que expresa con más claridad esta costumbre de las gallegas: oración ante la cruz, y promesa de no volver a Galicia doncellas, como salieron. Es, pues, una nueva sátira contra la virtud de las gallegas.
[29] gomia: la tarasca o sierpe monstruosa que se tragaba, o en la que cabían, muchos objetos; aquí en su sentido más positivo de "refugiar".
[30] Cava de San Francisco: lo que hoy se denomina Cava Alta y Cava Baja, zona de mesones y figones.
[31] las Rozas: a veinte kilómetros de Madrid. También aparece en El Buscón de Quevedo, una jornada antes de entrar en la corte.
[32] calle de Toledo: como todos los alrededores de la Plaza Mayor, muy comercial en el siglo XVII.
[33] calzado: lo que describe son los chapines, que se caracterizaban por una gruesa suela, que aumentaba la estatura y evitaba el mancharse de barro; tanto los chapines, por su desmesura en la altura de la plataforma, como los guardainfantes, por su excesivo diámetro, fueron modas femeninas satirizadas en la época.
[34] arnés: uso metafórico de las "armas del caballero", en este caso del adorno femenino.
[35] algunas: zeugma de sortijas. Es frecuente en la época que los moralistas denuncien las dádivas de caballeros a mujeres de baja condición —fregatriz estado— en detrimento de su atención por las damas, concretamente las esposas; en cualquier caso, la apostilla es misógina e impropia de la narradora.
[36] traído: "usado" como lo sería también la basquina, de color jaspeado, mezclado, poco llamativo como ropa de diario.
[37] capona: baile popular, rápido y bullicioso, que aparece a menudo en la literatura del siglo XVII.
[38] grande... título: Grande de España u otro amo con título nobiliario, a cuyo cargo estaba la vestimenta, librea, de su criado.
[39] buhonero: vendedor ambulante de baratijas, en una caja donde había alfileres, horquillas, bisutería barata, etc. Los clientes de los buhoneros, que solían ser franceses, eran las mujeres.
[40] Palacio: el Palacio Real o antiguo Alcázar, que se encontraba en la Plaza de Oriente, como el actual, y que se incendió en 1734. Allí tenían su sede los Consejos o tribunales superiores.
[41] Provincia: en la plaza de la Provincia, cerca de la Plaza Mayor, estaba el juzgado de los alcaldes de corte.
[42] Pierres: nombre habitual de los buhoneros franceses en la literatura del XVII.
[43] Penélope. esposa de Ulises, que deshacía de noche lo que había tejido de día; así daba lugar a que regresara su esposo y evitaba casarse con los pretendientes que esperaban que terminara el velo que tejía.
[44] voasté. forma vulgar de vuesa merced, explicable por la jerga del gabacho. No obstante, la forma se asemeja a vosasted y vuested, etapas intermedias en la evolución hacia vusted > usted. También es un vulgarismo seora; ambas formas aparecerán de nuevo para caracterizar el habla de personajes bajos.
[45] Manzanares: además de las muchas alusiones burlescas al río de Madrid, y a su escaso caudal, en la literatura del siglo XVII, ésta pone de manifiesto la raigambre picaresca de la protagonista, que enlaza con la del primer pícaro, Lázaro de Tormes. Salvo para esta filiación y para las escenas costumbristas, el apellido de Teresa pronto se ve sustituido por otros más ilustres.
[46] Majadericos: actualmente calle Cádiz.
[47] zorra: borrachera.
[48] labrar: coser y hacer labores.
[49] arbitrista: figura satirizada en la literatura, por lo extravagante y disparatado de sus arbitrios, que eran proyectos o remedios de los males de la sociedad.
[50] dar con el juicio por esas paredes: disparatar.
[51] bachillería: agudeza y astucia.
[52] proprios: propiedades.
[53] cabe de paleta: expresión del juego de la argolla, que significa una oportunidad favorable.
[54] Salomón: era el prototipo de la sabiduría; por lo tanto, Teodora no tenía mucho seso.
[55] lo era: zeugma; no era una peña, o no era muy dura Teodora.
[56] se la diera de esposa: zeugma, por omisión de mano, en el sentido de "promesa matrimonial".
[57] Avicena: médico árabe; al mismo pretendiente se le llamará después Galeno, como el médico griego. Ambas son designaciones burlescas, que se intensifican con la expresión de poquito, que se aplica a quien tiene corta habilidad en un asunto u oficio, aquí mediquillo.
[58] en tiempo: una de las escasas alusiones del texto a la penuria económica, aunque también puede ser una queja habitual de las cortesanas pedigüeñas ante la tacañería de sus galanes.
[59] filatería: palabrería.
[60] gala de la mantellina: es un elogio por metonimia: como la mantellina o mantilla era prenda usada por las sirvientas en la corte, la alabanza supone destacar a Teresa entre ellas.
[61] pedante serafinidad: este segundo piropo es menos evidente. Serafinidad puede ser el conjunto de serafines: ponderación de hermosura, como la de los ángeles, lo que concuerda con la angélica presencia; pero también, como indica Rey Hazas, el conjunto de esportilleros, si Castillo hace una creación burlesca de sera "esportilla" y afinidad, en cuyo caso Teresa sería la imagen de la gracia entre el mundillo de pícaros, lacayos y esportilleros; por último, serafinidad alude quizá a las que llevan o visten serafina, "tela de lana parecida a la bayeta, y adornada con variedad de flores" usada para las mantillas de las mujeres, lo que equivale a un elogio semejante al primero. En cualquiera de los tres casos, el significado de pedante, "maestro que acompaña a los niños a la escuela" o "persona ignorante y presumida", no parece muy positivo, y puede atribuirse al retorcimiento expresivo del galán.
[62] fénix voluntad: amor eterno, porque la voluntad significa "amor, voluntad amorosa", y el ave fénix nunca muere, sino que renace de sus propias cenizas.
[63] deifico planeta: el Sol o Apolo, también llamado Deifico, el dios de las artes, al que las nueve Musas suministran el néctar divino. El estudiante-poeta ha invocado a las Musas para que le inspiren en la tarea de alabar a su amada. El fragmento es una parodia del estilo cultista.
[64] resmas: la parodia se amplifica con esta hipérbole, porque una resma son veinte manos de papel, y cada mano tenía veinticinco pliegos; el poeta ha escrito un poema en octavas reales, que ocupa mil pliegos, más de seis mil páginas.
[65] Clicie: la ninfa Clicie, abandonada por Apolo, se convirtió en heliotropo o girasol. La composición amorosa "poetiza" los nombres, Teodora-Teosinda, Tristán-Trineo, y se sirve de una mitología ya muy manida para convertir a don Tristán en heliotropo que gira en busca de su sol, Teodora.
[66] perros muertos: engaños.
[67] Salamanca: se entiende en su Universidad, donde el médico había estudiado. La vida de estudiante se asociaba también a pendencias y desafíos, lo que explica la destreza del médico. La burla subsiguiente, típica de las críticas contra los médicos, los tilda de asesinos, asimilando uno de sus remedios —las purgas— con el instrumento de los espadachines, el acero.
[68] rasura: es afeitar el pelo, rapar. Como señala Rey Hazas en la nota correspondiente, aquí se emplea en sentido figurado: la condena es a encierro, como se hacía con los rapados. Las garzonías, actividades propias de la mocedad, en este caso pueden referirse a un cuerpo de guardia de palacio.
[69] casa a la malicia: las que sólo tenían un piso, frente a las de aposento, cuyos ocupantes tenían la obligación de aposentar o alojar a criados o huéspedes reales. En este caso, las maestras no sólo no quieren inquilinos, sino ni siquiera vecinos, aunque, según otros textos de la época, la Red de San Luis, la Puerta del Sol y la Cuesta de Santo Domingo eran zonas de vida nocturna muy agitada.
[70] autores de comedias: eran los directores de las compañías, que las formaban, efectivamente, en esta época del año, contratando a los cómicos para comenzar la temporada después de la Cuaresma.
[71] la Victoria: una de las iglesias cercanas a la Puerta del Sol; estaba a la entrada de la Carrera de San Jerónimo, entre Espoz y Mina y la calle de la Victoria.
[72] escudos: el valor del escudo fluctuó mucho desde mediados del siglo XVI, y en 1632 equivalía, aproximadamente, a 400 maravedís, mientras que el real sencillo valía 34 maravedís.
[73] devoción de monjas: mero galanteo, juego cortesano frecuente en la época, a juzgar por múltiples testimonios literarios, como la etapa de galán de monjas del Buscón de Quevedo.
[74] paladión: era el famoso caballo repleto de armas y soldados por el que se perdió Troya.
[75] Helicona: o Heliconia, del monte consagrado a las musas, las doncellas zahareñas, a las que el poeta solicita ayuda para su burlesca composición.
[76] Tolú: según el comentario de García Salcedo Coronel (Obras de Góngora comentadas, Madrid, Diego Díaz de la Carrera, 1644, tomo II, p. 539) al soneto gongorino Son de Tolú o son de Puerto Rico, "Tolú es una isla de tierra firme, no lexos de Cartagena de las Indias [...]. Comúnmente llamamos al que es muy feo mono de Tolú". El mismo Salcedo Coronel añade que las monas se traían de Tolú, Puerto Rico y Bugía.
[77] cientos: disemia satírica basada en la hipérbole sobre los años del viejo, cien, y el juego de los cientos, cuya terminología (capotes, piques, treses) se aplica en sentido figurado a la incapacidad del marido para la relación sexual.
[78] primera: continúa el sentido figurado, basado ahora en otro juego de cartas, la primera, al que se refieren resto y envites, en este caso "potencia sexual" y "provocación o insinuación amorosa". El juego de conceptos se amplía, además, porque primera significaba también "ramera".
[79] índex: se consuman aquí de forma más explícita alusiones a la falta de vigor sexual del viejo, insinuadas porque, aunque sabe la teoría (leyes y Derecho) del amor, no conoce la práctica ("jamás escribe en derecho"), y porque le falta el fuego que encienda el proceso amoroso (aquí, un alambique para destilar aguardiente). Ahora llega el momento fatal (hora menguada) en que se eclipsa totalmente, lo que se refuerza muy gráficamente con el índex (órgano sexual) en una posición no erecta, que corresponde en el reloj a las once de la noche, que es la hora menguada en que se tiraban las aguas sucias.
[80] gozque: perrillo faldero.
[81] don: primer indicio de prestigio en la época, lo que explica la obsesión por atribuirse el "don" o "doña", seguidos del correspondiente apellido tan falso como los primeros.
[82] cubrí: disemia entre el cubrir de pelo y el "cubrirse" o no quitarse el sombrero ante el rey, privilegio del que sólo gozaban los Grandes de España.
[83] celos: además del juego entre recelos y celos, el fragmento se refiere al tópico del viejo celoso y al de la malmaridada, lo que da lugar en la novela del XVII a reflexiones sobre el matrimonio y, muy frecuentemente, a un episodio de adulterio.
[84] negra honra: en sentido negativo de "desgraciada, infeliz".
[85] Volvióse marzo: proverbio de mal augurio: "cuando marzo vuelve de rabo, ni deja cordero con cencerro ni pastor enzamarrado".
[86] en blanco: espadas blancas (no negras, que eran las de esgrima, con un botón en la punta para no herir), y desenvainadas.
[87] monjil: traje de luto propio de las viudas.
[88] escritorillo de Alemania: un escritorio pequeño usado como joyero.
[89] dueñas: en principio, mujer madura encargada de las criadas jóvenes, pero a estas alturas del siglo XVII es ya figura satírica y blanco de críticas por su avaricia, su frecuente tercería, su vejez o su fealdad. En este caso la vejez de la dueña es hiperbólica, de tiempos de Fernán González (siglo X), y no lo es menos su codicia.
[90] razón de estado: en este caso "interés".
[91] no se ahorrara con su mismo padre: "frase que se aplica o se dice del que todo lo quiere para sí...".
[92] caballerosamente: dignamente, honradamente, pero término impropio para la narradora.
[93] Fúcares: castellanización de los Fugger, poderosos banqueros alemanes.
[94] maestresalas: el criado de mesa que solía probar los alimentos y bebidas de su señor por miedo a los venenos; en este caso ironía de Castillo Solórzano, que fue maestresala, porque éste sería el único (fénix) que tenía dinero.
[95] Pirú: en el sentido de '"grandes riquezas", por la flota que llegaba de Indias —del Perú— con metales preciosos.
[96] hermana del mayor planeta: la luna (Diana), hermana del Sol (Apolo), hijos ambos de Júpiter. Este comienzo de párrafo con metáfora cultista señala el cambio de estilo en la historia del ermitaño.
[97] muerte de boj: una calavera (imagen de la muerte) en madera tosca (boj); este último detalle completa la descripción física del ermitaño, que se corresponde con otras semejantes en novelas y pinturas de la época.
[98] transpontín: colchón pequeño.
[99] hacer mal a caballos: "hacer mal a un caballo es trabajarle con destreza"; son los ejercicios de equitación propios de los caballeros.
[100] mesas de trucos: mesa de billar.
[101] lo era: zeugma "diestro".
[102] Matusalenes: según el Génesis, Matusalén vivió novecientos sesenta y nueve años.
[103] ordinarios: correo semanal.
[104] Benjamín: era el menor de los hermanos de José; a partir del episodio bíblico, el benjamín es el hermano pequeño y, por ello, el más querido.
[105] Adamuz: en la provincia de Córdoba. En el siglo XVII, zona peligrosa a causa de los bandoleros.
[106] civil: miserable; por segunda vez se insiste en este detalle, que no se confirma posteriormente.
[107] trágica historia: los desenlaces desgraciados en los relatos breves podían interpretarse como moralizadores; así ocurrió con las novelas del italiano Mateo Bandello, conocidas en España a través de la traducción titulada Historias trágicas ejemplares, que partía de la francesa Histoires Tragiques, de Boaistuau y Belleforest.
[108] Narciso: según el mito de Narciso, sería presumido o vanidoso, pero se entiende que es hermoso o perfecto.
[109] Saturno: por el temperamento taciturno, frente al belicoso cuando rige el dios de la guerra, Marte.
[110] manto... suelas: eran los mantos de género grueso y opaco.
[111] capón: castrado, como otros grandes cantores clásicos.
[112] punto menos... más: un punto menos que el ciclan, que tiene un solo testículo, y un punto más que el lampiño, que no tiene nada de pelo en la barba.
[113] garitero: dueño del garito o casa de juego, que no pierde nunca, a costa de los jugadores.
[114] pruebas: ironía con los estatutos de limpieza de sangre.
[115] órganos de faltriquera: se consuma aquí la metáfora descalificadora del capón por su carencia sexual, iniciada con la falta de dos ceros (luego nueces) que acompañen al uno; con órganos de faltriquera se alude a los "huevos de faltriquera", dulces en forma de bola compuestos de yema y azúcar, que se envolvían en papel y se podían guardar en los bolsillos. A todo ello se le suma la disemia musical: órgano, tocar, silbo.
[116] seta hereje: la secta culterana, tan condenable (hereje) en poesía como los luteranos en religión
[117] crepusculante... anochece: acusaciones en torno a la oscuridad de los poetas imitadores de Góngora.
[118] transpositor de frasis: referencia a uno de los recursos de estos poetas, el hipérbaton.
[119] culto por la vista: Cupido, oscuro de vista, es decir, ciego.
[120] cecial: enjuta, seca.
[121] tarasca: metáfora hiperbólica para designar a la "muchacha" seca y vieja (cien años, cinco veintes, o más, treinta Matusalenes: véase nota 102), que devora el tiempo (glotona de Navidades) como el avestruz y la tarasca —serpiente artificial— se tragan cuanto se les ponga delante.
[122] anotomía: esqueleto, por lo huesuda (banquete de tabas) y por la vejez, próxima a la muerte.
[123] casco... azogue: casco azogado o inquieto puede indicar también mujer ligera de cascos.
[124] rindes mente: culmina con esta dislocación (imperiosamente) la parodia que se iniciaba con el cultismo gemina, "doble", y continuaba con la de la fórmula gongorina "A no, sí B".
[125] Tebaida: la Tebaida, en Egipto, es zona desértica a donde se retiraban los ermitaños; la boca está desierta porque tiene un diente solo, anacoreta ("diente ermitaño", dice Quevedo en Ya que a las cristianas nuevas), que por ser único es fénix.
[126] faraonas: siguiendo con la metáfora egipcia, aquí "crueles".
[127] alzaba la mano: la expresión "alzar la mano" significa desatender o abandonar el asunto.
[128] ámbar ruciente: el aroma del ámbar era muy apreciado para perfumar guantes, y éstos un complemento exquisito en el atuendo de damas y también de caballeros, sobre todo de los más atildados, como este personaje, con traje de seda o gorgorán. En cuanto al término ruciente, Cotarelo propone una derivación de rucio, gris, color del ámbar más oloroso y delicado.
[129] Academia de Madrid: se trata de la academia literaria que se reunió en Madrid en casa de Sebastián Francisco de Medrano, entre 1617 y 1622, a la que asistió el propio autor recién llegado a la corte.
[130] Capadocia: juego burlesco con el nombre de la región asiática y una parte del mismo, el "capado" que, por incompleto o "sisado", conviene al personaje.
[131] quintas esencias: extracto de algo, obtenido mediante calor y fuego.
[132] zalea: es la piel del carnero seca, con su lana; a partir de esta significación la frase pondera la habilidad de Teresa, que promete un crecimiento de pelo discriminado, que incluye las caídas de los mostachos (clavo).
[133] manto de tres suelas: de tela gruesa, tupida y basta; garantizaba el anonimato (véase nota 110).
[134] chilladores: pregoneros. Junto a verdugo y borrico describen el ritual del que va a ser ajusticiado.
[135] atrevido... hado: audaces Fortuna iuvat, Virgilio, Eneida, X, 284, aunque la frase está ya lexicalizada.
[136] vosted: véase nota 44.
[137] Piruétano: aunque el texto no lo indica, estas palabras deben de ser un aparte.
[138] preámbulos: el largo prólogo sirve para satirizar al nuevo demandante, que es poeta.
[139] mal de madre: dolor de matriz; en este caso de tripas o de vientre, causado por la indigestión propia del antojo de la embarazada.
[140] melón de agua: sandía.
[141] ayuda: el medicamento para purgar y también el instrumento con que se administra.
[142] viernes: alusión burlesca al viernes de dolores.
[143] doctor Lesmes: coincidencia con el seudónimo empleado por Castillo en las justas poéticas de 1622: bachiller Lesmes Díaz de Calahorra.
[144] Torote: afluente del Henares; su barba está lisa y pelada como un canto rodado.
[145] armenio bribón: aunque no está documentado, existen múltiples textos de la época que aluden a las largas y frondosas barbas de griegos y turcos; también constituían un elemento fundamental en el retrato del valentón, como se ve en El Buscón, III, 10: "bigotes buidos a lo cuerno, y barbas turcas".
[146] rajas: 'hacerse rajas' es hacer algo con prisa, interés y dedicación, empleándose a fondo.
[147] Florinda: la hija del conde don Julián, llamada La Cava, de la que se enamoró el último rey godo, don Rodrigo; según la tradición, se suicidó en Málaga.
[148] redentores: los que se encargaban de pagar los rescates para la liberación de cautivos.
[149] tono: se cantaban en los entreactos, y dieron origen a las tonadillas.
[150] comedia: lo habitual es que se mantuvieran tres o cuatro días.
[151] Real Chancillería: tribunal superior de apelación; la de Granada entendía de las causas de la mitad sur de España, y la de Valladolid de la mitad norte.
[152] conversaciones: en el sentido de trato amoroso.
[153] mujeres comunes: prostitutas, mujeres fáciles.
[154] vuelta y memoria: modificación de poner de vuelta y media, "regañar".
[155] otro: los dos corrales de comedias de Sevilla eran el de don Juan y el de las Atarazanas.
[156] a la una del día: con suficiente antelación, pero variable en función de la estación del año, porque la representación empezaba a las dos en otoño e invierno, a las tres en primavera y a las cuatro en verano.
[157] sangrasen: la sangría es uno de los remedios médicos más frecuentes en las novelas; solía realizarse en las venas a la altura del codo, por donde habían de salir, junto con la sangre, los malos humores y las infecciones.
[158] rastro: el matadero.
[159] clistel: ayuda, lavativa. Véase nota 141.
[160] anti-esculapios: neologismo burlesco, "anti-médicos" el dios de la medicina.
[161] heno: la burla mediante el retruécano consiste en insultar a los médicos (en general, "más de veinti-dós", y caracterizados por el paño grueso de sus vestiduras, "veinti-dos-eno"), llamándoles animales (burros u otros herbívoros, que comen heno), frente al modelo de médico: "Galeno, el bueno".
[162] reverendas: tocas largas de luto.
[163] Torrente: vino valenciano.
[164] mona: agudeza basada en la polisemia de mona, aquí "borrachera"
[165] atún: la declaración del enfermo alude a que "las ijadas de los atunes son tenidas por comida de gran regalo", según el Tesoro de Covarrubias.
[166] No lo entiendo: por lo oscuro y críptico del lenguaje de los médicos, tanto en el léxico como en la sintaxis; el fingido enfermo lo parodia un poco más adelante: responsión y si clara no me hablan mente.
[167] In Verrem: es obra de Cicerón, la Tebaida de Estacio y la Eneida de Virgilio. Con estas falsas atribuciones se satiriza la incultura de los médicos, y también su pedantería.
[168] vinillo de Yepes: este vino toledano debía de ser muy apreciado, a juzgar por autores de la época que lo mencionan, como Quevedo y Tirso de Molina. Añadimos el nombre del interlocutor, Truchado, por exigencias de la métrica y también de la comicidad de la escena.
[169] alfanjes... montantes: dos clases de espadas, lo que convierte a los médicos en "instrumentos" de la muerte.
[170] graduado in utroque: o doctor in utroque significaba que lo era en dos modalidades o especialidades: el médico podía ejercer como médico y como cirujano, y el abogado lo era en Derecho civil y en canónico. La burla está en que nuestro médico es especialista en la técnica del homicidio, que ejerce con la esgrima o con la medicina; la misma idea aparecía en el capítulo IV respecto al médico enamorado de Teodora.
[171] mula: elemento fundamental en la descripción de un médico, que siempre va en mula y no a caballo. En este caso, la mula es tan peligrosa como un guepardo al que arrebatan sus crías, y capaz de dar más pares (de coces) que caballeros había en la famosa Tabla Redonda.
[172] Para tus muelas: además del mal deseo evidente (que la mula le dé coces en las muelas), puede haber un juego de palabras "sacar muelas" y "sacamuelas" (una de las funciones del cirujano y barbero), y una alusión malévola al refrán "Dios te guarde de la delantera de la viuda y de la trasera de la mula".
[173] pericráneo: membrana que rodea los huesos del cráneo. Enmendamos el pelicranio de la edición príncipe, que no hemos podido documentar, y que han mantenido los anteriores editores, quizá por su comicidad o por ser una distorsión más del lenguaje de estos médicos.
[174] sajadas: estas ventosas son las opuestas a las "secas"; se llaman "sajadas" por la acción de sajar "dar una cuchilladita sobre las ventosas", según el Tesoro de la lengua de Covarrubias.
[175] escaramuzado: acuchillado (por las ventosas), como se acuchillaban con pequeñas aberturas o cuchilladas las ropas de raso, seda o tafetán.
[176] Gelves: a partir de la desastrosa expedición de don García de Toledo, en 1510, la derrota de los Gelves pasa a la literatura, por ejemplo en boca de las viudas, como la madre de Lazarillo de Tormes; y también al refranero, con un sentido parecido al de nuestro texto: "Lloraba la viuda de los Gelves, tocas blancas en años verdes".
[177] nísperos: "no mondar nísperos" se dice del que es inteligente; la interrogación equivale, pues, a una confesión de ignorancia en la que sólo Matanga queda excluido, quizá por descuido del autor.
[178] perulero: el indiano que viene del Perú con grandes riquezas. Genoveses y peruleros son los galanes más apetecidos por las cortesanas en la literatura del siglo XVII. Véase nota 95.
[179] coche: el coche era indicio de lujo y, a juzgar por las novelas, el mayor capricho de las damas. Este matrimonio proporciona a Teresa el mayor nivel económico y social.
[180] iglesia mayor: la catedral.
[181] asistente: el corregidor de Sevilla.
[182] San Lúcar: Sanlúcar la Mayor, a 25 kilómetros de Sevilla.
[183] Atlante: o Atlas, gigante mitológico que sostiene la bóveda celeste. Es una metáfora muy manida, como corresponde al actor, que la pronuncia con malicia.
[184] apellido: la usurpación del apellido ilustre, el "don" falso y la ascendencia hidalga o montañesa son prácticas comunes en la novela picaresca; las pícaras apoyan todo ello en su ingenio y buena presencia.
[185] mozo de hato: el que cuida de las ropas en una compañía de cómicos.
[186] esclavas: aparecen con frecuencia como criadas en la narrativa del siglo XVII, y se caracterizan por su doblez y sus embustes.
[187] hábito largo: es decir, clérigo, y con rentas eclesiásticas sin obligaciones (beneficios simples).
[188] florecilla: la flor y los hierros eran las marcas de la esclavitud que llevaban en las mejillas; la primera se refiere a una flor de lis, la segunda a los hierros candentes que marcaban, generalmente, con una S y un clavo atravesado.
[189] galán... onza: esta expresión parece un cruce entre "estar o ponerse de veinticinco alfileres", que alaba el exquisito adorno de galas y joyas, y "onza de oro y libra de estado", que también se refiere a un aspecto lujoso. Con ella se encarece tanto la apariencia física como la elocuencia del galán, ambas muy adornadas y la segunda incluso recargada.
[190] vocablo: "jugar del vocablo" es una expresión muy frecuente que indica la afición por los juegos de palabras ingeniosos; el tahúr es el fullero, el tramposo o el dedicado al juego, de modo que este galán juega en exceso con el lenguaje, retorciéndolo y haciéndolo incomprensible.
[191] damas: las toledanas tenían fama de ingeniosas y bellas.
[192] lindos: caballeros afeminados y presumidos, satirizados en la literatura e inmortalizados por Moreto en El lindo don Diego. La antítesis de este tipo es el bravo, valiente, valentón o bravucón, que exagera las características masculinas. Como señaló Rey Hazas, este fragmento revela la influencia de La Pícara Justina, donde también se alude a distintos tipos de enamorados.
[193] garzonería: o garzonía (véase nota 68), de "garzonear: hacer ostentación de juventud"; aquí aventura amorosa.
[194] cualque: alguna.
[195] familia: aquí en sentido amplio de "acompañamiento" o "séquito" de criados.
[196] teatros: el Corral de la Cruz y el Corral del Príncipe, próximos a la iglesia de San Sebastián en la calle Atocha.
[197] damas de corte: cortesanas, rameras.
[198] pesos: un peso equivalía a un real de a ocho o escudo de plata; en cuanto a las barras, lo son de oro y plata.
[199] jabón: "dar un jabón" es reprender, regañar.
[200] serlo: zeugma, esposa.
[201] pesos ensayados: los pesos mejicanos verificados para garantizar la buena ley de la moneda.
[202] Agar: era la esclava de Abraham, que tuvo con ella un hijo, Ismael, creyendo estéril a Sara, su esposa. Ismael es el padre de los ismaelitas o musulmanes, de manera que a Emerenciana se la llama esclava y musulmana.
[203] ojos... ir: "ojos que le vieron ir, no le verán más venir", frase trastocada.
[204] Para... servido: Castillo cumplió sólo parcialmente, porque publicó Los amantes... y Fiestas... en 1633 y 1634, pero no la continuación prometida.